ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Civilizacion China

mimorinini2 de Agosto de 2012

3.720 Palabras (15 Páginas)1.228 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones y gran parte de su cultura, como el sistema de escritura y su arte, apenas han variado en más de 3000 años.

Los primeros habitantes de China de los que se tiene noticia se establecieron en la cuenca del río Amarillo, esta zona, solo es una pequeña parte de la China actual. Los pueblos pastoriles de la prehistoria se vieron asilados unos de otros por barreras naturales como montañas y desiertos.

Durante millares de años antes de que aparecieran las primeras dinastías de reyes, pueblos nómadas habían atravesado las llanuras y las murallas del hábitat chino, por ello es probable que algunos conocimientos y prácticas de la civilización llegaran a China procedentes de las sociedades medio-orientales.

CULTURA CHINA

GEOGRAFÍA

China, la segunda nación más grande del mundo, tiene una superficie de 11, 418,174 km2 (incluida Mongolia). China es superada sólo por Rusia en términos de tamaño y es más grande que toda Europa y Oceanía. Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y aproximadamente una doceava parte del área de todo el mundo.

RELIGIÓN Y FILOSOFÍA

La libertad de religión es un derecho constitucional de cada ciudadano de la República de China. Según el Ministerio del Interior, hay más de 11 millones de creyentes religiosos en el área de Taiwan. En conjunto, hay más de 16.000 templos e iglesias dispersos en la región, sirviendo las necesidades espirituales de los 21,4 millones de residentes.

Politeísta y sincrética, en la sociedad china domina el taoísmo y el budismo, a pesar de que aparentemente cada religión postula una doctrina independiente, algunas de ellas no pueden diferenciarse estrictamente. Por ejemplo, Matsu, la Diosa del Mar, una deidad folklórica de Taiwan; y Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, se adoran a veces en el mismo templo. Esto revela el carácter especial de la perspectiva religiosa china, que puede acomodar simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.

EL ARTE DE LA CALIGRAFÍA CHINA

Los primeros caracteres chinos pueden haber sido utilizados hace unos 5000 años, eran pictogramas que representaban los objetos y actividades más comunes de la vida en aquellos tiempos. El chino es un antiquísimo sistema de escritura y no ha variado en sus miles de años de existencia.

La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la civilización y una joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar con la pintura por su capacidad para despertar emociones mediante la rica variedad de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo ello sumado a una parte práctica: es una forma de escritura.

La escritura constituye la representación palpable de la lengua hablada. Dentro de los caracteres chinos podemos establecer seis categorías:

• Hsiang hsing, representación gráfica directa

• Chih shih, expresión simbólica de ideas abstractas

• Hui yi, combinación de elementos gráficos concretos y expresión simbólica de abstracciones

• Hsing sheng, combinación de elementos fonéticos y pictóricos

• Chia chieh, carácter empleado únicamente a causa de su valor fonético para representar un homófono o casi homófono con el que no guarda relación

• Chuan chu, carácter que ha adquirido un nuevo significado, lo que ha hecho necesario asignar al significado primitivo una nueva grafía o modificar la que ya tenía.

Estos métodos de formación de los caracteres chinos reciben el nombre de Liu Chu o los Seis métodos de escritura.

LA OPERA DE BEIJING Y SU MAQUILLAJE

La opera de Beijing cuenta con un rico repertorio que incluye temas históricos, tragedia, comedia, farsa y en que se enfatiza el canto a las artes marciales. Se conservan muchas excelentes piezas que gustan al público.

Se requieren en la opera de Beijing, orquestas, de instrumentos de cuerdas, de percusión y de viento. Se emplean varios medios de expresión, el canto (chang), la recitación (nian), la actuación (zuo), y la lucha (da). El canto tiene pautas fijas; sin embargo, el ritmo es rico y variado. La recitación consiste en diálogos y monólogos en dialecto de Beijing, ya sea en forma llana o musical. La actuación sigue formas estilizadas de expresión escénica y una serie de movimientos de las manos, dedos, pies y ojos, ajustarse el gorro, sacudirse una manga o una manera de caminar. Algunos espectáculos son ejecutados en forma de pantomima. La actuación es en realidad una gran concentración de habilidades similares, la lucha es una magnifica demostración que combina las artes marciales y la danza.

En la opera de Beijing hay cuatro tipos básicos de personajes: Sheng (papel masculino), Dan (papel femenino), Jing (cara pintada) y Chou (payaso). De acuerdo con la posición de cada papel en la función, los cuatro tienen una división todavía más detallada.

FILOSOFÍA

El símbolo Yin Yang es muy conocido. A veces también se le llama el símbolo del Tai-Chi. Unas de las raíces del Tai Chi se encuentran en el I-Ching. El I-Ching es uno de los elementos más importantes de la filosofía china. Se basa en los fenómenos naturales del universo. Ya que el I-Ching está basado en la naturaleza debería sernos fácil su comprensión.

Los ideogramas chinos que representan al I-Ching son el primer ideograma significan libro y el segundo facilidad de cambio. Algunas personas se refieren al I-Ching como "El Libro de la Facilidad" o "El Libro de los Cambios". El ideograma proviene de este símbolo combina el sol (yang) en la parte superior y la luna (yin) en la inferior. Tras observar el universo, los antiguos chinos se dieron cuenta de que este se encuentra en constante cambio. También señalan que aunque el cambio es continuo existen ciclos estacionales y anuales. De estos ciclos se extraen reglas estables. Sin embargo no es fácil usar el método para encontrar estas reglas estables en el universo y aplicarlas a las actividades humanas. Esta es la razón por la que algunas personas piensan que el I-ching es fácil y otras no.

Escudriñando el cielo, tomando referencia de las posiciones de la Osa Mayor y observando la sombra del sol con referencia a una regla, los antiguos chinos determinaron cuatro direcciones.

La dirección de la salida del Sol al este, la de la puesta del Sol al oeste, la dirección de la sombra más corta al sur y la de la más larga al norte.

Se dieron cuenta de los cambios estacionales. Cuando la Osa Mayor señala al Este es primavera; cuando señala al sur es verano; cuando señala al oeste es otoño y cuando la osa mayor señala al norte es invierno. Para observar el ciclo del Sol, usaban un palo de 8 pies, situado de tal forma que formara ángulos recto con respecto al suelo y tomaban referencia de las posiciones de la sombra. Se dieron cuenta de que la duración de un año es de 365.25 días.

Llegaron a dividir el año es 24 segmentos que incluían el equinoccio de otoño y primavera así como el solsticio de verano e invierno. Usaban 6 círculos, marcaban los 24 segmentos, dividían los círculos en 24 sectores y tomaban referencia de la longitud de la sombra cada día. La sombra más corta ocurría en el solsticio de verano y la más larga en el solsticio de invierno. Tras oscurecer el lado de la sombra más corta, nos queda esto:

El símbolo del Yin Yang es una representación del cosmos. Contiene el ciclo del Sol, cuatro estaciones, 24 segmentos.

Es la base del I-Ching y del calendario chino.

TAI CHI CHUAN

El Tai Chi Chuan es una antigua arte marcial China de origen Taoísta también practicada para mantener y mejorar la salud y para el crecimiento espiritual. Hay muchos estilos diferentes de Tai Chi Chuan pero todos tienen características comunes. Los movimientos lentos y calmados de La Forma enseñan al practicante a relajar el cuerpo y la mente, elemento muy importante tanto para la salud como para el aspecto marcial.

El Tai Chi está relacionado de forma directa con el principio del Yin y el Yang según el cual dos fuerzas opuestas coexisten logrando armonía en el universo.

FIESTAS TRADICIONALES

El año nuevo chino y otras fiestas tradicionales son momentos de alegría y celebraciones. A pesar de la fuerte influencia de la cultura occidental sobre la cada vez más cosmopolita República de China en Taiwan, las diversas tradiciones asociadas a estas fiestas se siguen practicando con entusiasmo. Muchas de estas costumbres y espectáculos tradicionales forman parte de las competiciones y actos realizados con motivo del año nuevo chino y de otras fiestas populares, y se han transmitido de generación en generación.

Fiesta de Primavera

Entre las fiestas más antiguas de China están la Fiesta de Primavera y la de los Faroles, a la primera se la llamaba antes Fiestas del Año Nuevo porque corresponde al primer día del año del calendario lunar que seguían los chinos. Según el calendario solar, esta fiesta cae entre los Últimos días de enero y comienzos de febrero.

Ya en tiempos remotos, China tenía una agricultura altamente desarrollada y dicha fiesta concernía, como es obvio, a la producción agrícola. Al iniciar el año, la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo y de la tierra y a los antepasados, rezaba por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com