ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colección numismática de la menta en Сolombia

nkolas10Informe8 de Octubre de 2012

656 Palabras (3 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE SUSTENTACION RECORRIDO

CASA DE LA MONEDA

NICOLÁS BARBETTI MONCAYO

GRUPO: 01

ECONOMIA

DOC. CARLOS FERNANDO MARTINEZ ROCHA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

BOGOTA D.C

2012

Casa de la moneda. (Numismatica)

En la visita que realice a la casa de la moneda, pude observar el gran proceso que ha llevado Colombia respecto a su sistema economio de intercambio, comenzando con el trueque y luego evolucionando a la moneda, en esta visita puedo destacar la labor del banco de la república que a lo largo de su historia ha conformado una amplia colección de billetes y monedas, que se deriva en parte del papel que ha tenido como emisor de la moneda nacional a partir de 1923, esta incluye la mayoría de las unidades monetarias que han sido poseídas y usadas por los colombianos desde comienzos del siglo XVII, cuando se fundó la casa de la moneda.

La colección numismática fue exhibida en diversas ocasiones en las instalaciones del banco, en forma más bien convencional, desde 1996 está abierta al público en la misma casa en la ciudad de Bogotá, en el sector de la Candelaria. Desde el comienzo de su historia la casa ha mostrado gran interés histórico, donde se realizó la acuñación de moneda durante más de trescientos cincuenta años.

Algunas características históricas importantes de la casa de la moneda fueron que hace casi cuatrocientos años, el rey Felipe III de España ordeno al ingeniero Alonso Turrillo de Yebra que fundará la casa de la moneda en Santafé de Bogotá. TURRILLO llego al nuevo reino de granada y se instaló en una de las primeras edificaciones de Santafé, donde inicio labores de acuñación en 1621. Por mucho tiempo, aquella fábrica de moneda fue sólo una especie de herrería con hornos para fundir y afinar, de una sola planta. En la visita que realice pude observar los métodos que a lo largo de la historia han desarrollado los colombianos para realizar la moneda desde modelos elaborados con métodos muy antiguos y materiales de la época, hasta la nueva colección de las monedas realizadas con las últimos avances de tecnología en seguridad monetaria e implementación para el país.

Evolución de la moneda

Algunos datos importantes de la visita fue la historia de como el país adquiria el papel moneda y como empezó a implementarlo, los billetes eran impresos por firmas de gran prestigio como American Bank Note Co., de Nueva York, y Thomas de La Rue, de Londres. En 1959, la recién inaugurada Imprenta de Billetes produjo el primer billete impreso y emitido por el Banco de la República: el azul de un peso.

A finales de los años cuarenta, los economistas Richard Grove y Gerald Alter, invitados por el gobierno nacional, recomendaron dotar al Banco de la República de instrumentos para regular la oferta monetaria y para canalizar el crédito, con el fin de estimular el desarrollo económico; la legislatura de 1951 confirió la autoridad monetaria y crediticia a la Junta Directiva del Emisor.

En 1980 la Casa de Moneda de Bogotá importaba el cospel o disco metálico antes de ser acuñado. Por ello el entonces director de la Casa, Luis Guillermo Correa, propuso al Banco adquirir la tecnología moderna para producirlo en Colombia. En desarrollo del proyecto, se escogió la ciudad de Ibagué para montar esta industria.

Como los cospeles producidos en Ibagué desde 1982 debían transportarse a Bogotá para su acuñación, la necesidad de integrar el proceso condujo en 1987 al traslado de la planta de acuñación a las nuevas instalaciones de la Fábrica de Moneda de Ibagué, donde se produce desde entonces la moneda para todo nuestro país.

Galeria fotografica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com