ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conde De Sert, El Goloso: Una Historia Europea De La Buena Mesa.

CesarMrtz.113 de Septiembre de 2012

770 Palabras (4 Páginas)890 Visitas

Página 1 de 4

Preguntas.

Identificar la importancia de la comida en la corte.

La fascinación de los monarcas franceses por la Italia del Renacimiento es imprescindible para entender el fasto, la delicadeza y el refinamiento de la mesa de Luis XIV en Versalles.

Conjuntamente la cocina catalano-accitana ponen las bases para que la gastronomía francesa se imponga en Europa desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El pato a la naranja y el pollo al vino ya existían del siglo XIII y XIV los pichones con uvas.

Dos reinas florentinas en Francia de la casa de los Medici dejaron su señal en la mesa.

Enrique III, que presidía los festejos mas escotados y siempre rodeado de una corte de 45 jóvenes. Fue un rey perverso y refinado que combinaba los placeres e impuso el uso de los cubiertos en la corte de F rancia. La mayor parte de la nobleza francesa, compuesta por brutos, considero una mariconada dada la homosexualidad del rey, el uso de los cubiertos y siguieron en lo mismo estilo de antes.

La cocina del Barroco Española fue excesiva y miserable, la cocina de la falsas apariencias como lo fue Francisco Martinez M; cocinero mayor del rey Felipe III.

En esa corte de holganza, luego de haber cumplido con sus castos deberes conyugales, sólo le motivaba la comida, el juego y el baile.

Los cortesanos se peleaban y rivalizaban entre si para ofrecer banquetes, meriendas y saraos al monarca. Los mas lujosos fueron los Lerma, quien obsequió 2000 platos de cocina, también el condestable de Castilla le ofreció otro que se sirvieron entre carnes y pescado, mas de 400 manjares. El servicio ordinario para banquetes reunían entre 500 y 700 personas, era de 260 platos. El menú diario constaba de tres servicios compuestos por 15 platos diferentes.

Menciona algún ejemplo relevante de la persona de la comida que se menciona en la lectura.

Leonardo da Vinci, arquetipo del genio, diverso. Fue pintor, escultor, dibujante e inventor porque fracaso y no pudo llevar a la práctica sus ideas sobre la cocina. Su relación con los fogones indica la siempre discutida inclusión de la cocina como arte.

Leonardo nace el 15 de abril de 1.452 en Vinci, cerca de Florencia, era un niño superdotado al tiempo que enorme y desastrado, cuando su padre le pone de aprendiz en el taller del pintor y escultor florentino Verrochio, donde conoce y se relaciona con otro aprendiz, Sandro Botticelli. El joven Leonardo se de dulce s y pasteles, y su maestro decide castigarlo por comelón.

A los tres años de trabajar en el taller, le ofrecen ser chef de una de las tabernas mas populares de Florencia. La experiencia fracaso.

Al cabo de cinco años surge la oportunidad de adquirir una taberna medio arruinada por un incendio. Convence a Botticelli y se hacen socios, nace así la enseña de Las Tres Ranas de Sandro, otro fracaso a pesar de la elegancia del local.

Leonardo esta vez no regresa al taller. Anda por las calles de Florancia dibujando y tocando el laúd.

El Moro le emplea como consejero de fortificaciones y maestro de ceremonias de la corte.

La relación de los dibujos para las nuevas máquinas de su revolucionaria cocina es otro fracaso.

La boda del duque con Beatriz de Este, le encargaba a Leonardo la organización del festejo, y este piensa un castillo de polenta, pero no cuenta con las ratas que acaban con su obra, y de no ser por la intercesión de la novia hubiera sido expulsado de Milán. El Moro le perdona y acepta el encargo de pintar el fresco de La Ultima Cena, quizá la mejor obra de Leonardo que tardo mas de tres años.

A partir de entonces Leonardo pierde el interés por la comida, pero a pesar de ello inventa la máquina de espaguetis, junto con el tenedor de tres púas para comerlos más cómodamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com