ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA EUROPEA

lorancalopezApuntes10 de Octubre de 2015

976 Palabras (4 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 4

Desde su existencia el hombre se ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, ante esta necesidad busco medios para estar en contacto con sus iguales para hacerlo tuvo que darse a la tarea de desarollar los elementos necesarios como expresión oral por medio de gesticulación y sonidos guturales los cuales, posteriormente pasaron a ser los cimientos para convertirse en lo que hoy llamamos lenguaje oral y escrito, pero lo importante de esas formas de comunicación es que así pudo sobrevivir, desarrollarse tanto individual como socialmente, formando grupos en donde se tomarían decisiones, además de poder transmitir sentimientos, emociones, deseos, y pensamientos que facilitaban la socialización y que hacían posible que pudiera vivir en comunidades cada vez más complejas.

La comunicación se define como la “transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor” esto de acuerdo a la real academia. La comunicación es la base de la socialización y del entendimiento además que es el medio por el cual se aportan conocimiento.

Los seres humanos necesitamos comunicarnos y lo hacemos por elección, aunque en un primer momento se realiza por las necesidades que existen y que tenemos, pero que para satisfacer es necesario obtener ayuda de otros.

El lenguaje es un instrumento para la cognición, y es que gracias a él podemos tener herramientas para progresar y sobrevivir, también principalmente nos comunicamos de manera verbal pero también lo hacemos de forma escrita, o bien, corporal y cuando una persona nos conoce mucho puede saber nuestro estado de ánimo por la entonación que utilizamos opor el lenguaje empleado.

Si bien es cierto y algo que caracteriza a nuestra forma de comunicación radica en el hecho que siempre emitimos un discurso, mismo que podemos catalogar como una forma de expresión ante la sociedad, lo que nos llevaría a emitir un discurso social, empleando distintos elementos lingüísticos, estableciendo un vínculo entre orador, oyente y auditorio, generalmente en el discurso se habla de un tema específico, se argumenta y persuade.

La multiplicidad de los enfoques que le podemos dar a el discurso, este  se puede definir como una estructura verbal, como una forma de externar un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc.

Para poder emitir un buen discurso debe poner en practica la enunciación y a esta la entendemos como el funcionamiento de la lengua por un acto individual de la lengua, es decir que el discurso se produce cada vez que se habla y la condición especifica de la enunciación y el fin de ésta, es el acto mismo de producir un enunciado.

La enunciación es definida como la instancia intermedia entre la lengua como un sistema de signos y el habla como una manifestación que se expresa a través de la lengua, pues cabe resaltar que consiste en poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización. Es un proceso de apropiación de la lengua por un individuo concreto.

Para poder emprender el acto de la comunicación necesitamos de sujetos que lleven a cabo esta acción y en un primer plano localizamos al locutor mismo que por un acto de voluntad propia moviliza la lengua. Por el otro lado al locutario entendiendo que guarda una relación al locutor, de este último aparece como el parámetro esencial de la enunciación debido a que le lengua se realiza en una instancia de discurso por medio de él, suscitando otra enunciación a cambio.

Así es como el locutor se apropia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos por un lado y por el otro procedimientos accesorios.

Para poder emprender un discursi nos valemos siempre de una situación pública de enunciación que existe un emisor, un tema o materia, una finalidad de la enunciación, un contexto y circunstancias de enunciación. Es de resaltar que existen varios tipos de discursos donde podemos encontrar el discurso público, discurso comunitario, político, ceremonial y religioso.

Para poder emprender un buen discurso público debemos tener en consideración ciertos elemento, los cuales se describen a continuación:

  • Integración de diversas formas discursivas: dialógica, expositiva, argumentativa, epidíctica (de alabanza o vituperio);
  • Organización o disposición del discurso, las partes constitutivas básicas y sus funciones:
  1. introducción o exordio: unidad discursiva destinada a la identificación de la situación en que el discurso se produce, creación de las condiciones adecuadas para su recepción y proposición del tema que se abordará;
  2. Exposición del tema propuesto: desarrollo del tema planteado utilizando los elementos y recursos discursivos pertinentes a la situación de enunciación y a las finalidades y efectos que se quieren conseguir;
  3. Conclusión o peroratio: unidad discursiva con que se cierra el discurso, haciendo una síntesis de lo expuesto para afirmar sus sentidos y apelando a los receptores para conseguir de ellos una actitud o posición favorable.
  • La enunciación como ya lo hemos resaltado es responsable de ciertas clases de signos que promueven literalmente a la existencia, pues no podrían nacer ni ser útiles en el uso puramente cognitivo de la lengua, si bien es cierto hay que distinguir entre las entidades que tienen su estatuto pleno dentro de la lengua y aquellas que solo existen a partir de la enunciación.
  • La enunciación da las condiciones necesarias para que el enunciador logre influir de algún modo sobre el comportamiento del alocutario. Dispone, para ello, de 3 funciones:
  • Interrogación: dentro de esta buscamos que se suscite una respuesta.
  • Intimación: denota órdenes o llamados.
  • Aserción: apunta a comunicar una certeza. Las palabras  y no son formas asertivas.

Referencias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (119 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com