ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Confederacion Peru Boliviana

MadeliNoe25 de Mayo de 2014

2.801 Palabras (12 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN

FACULTAD HISTÓRICO SOCIALES

ESCUELA DE HISTORIA

Asignatura:

Historia del Perú III

Docente: Álvaro Espinoza de la Borda

Tema: La confederacion Perú – Boliviana

Año: 3er Semestre: V

 Noemi Madeleine Mejia Ocsa

LA CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA

La Confederación Perú-Boliviana fue un estado confederado de vida corta que existió en América del Sur entre los años 1836 y 1839. Este Estado confederado estaba conformado por la union de tres Estados, a saber, El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y el estado de Bolivia. Su primer y único jefe de estado, Titulado Supremo Protector, Fue el Presidente de Bolivia, Mariscal Andrés de Santa Cruz.

La Confederación peruano-boliviano era una unión débil entre los estados del Perú (que fue dividida en una República de El norte del Perú y una República de El sur del Perú,) y la Republica de Bolivia. La Confederación se desintegro después de haber sido derrotada por un ejercito combinado de Chilenos, peruanos y Argentinos

Antecedentes de la confederacion Peru-Boliviana

Durante la época colonial, el territorio que comprende la Audiencia de Charcas, También conocido como Alto Perú, Actual Bolivia, era un territorio integrante del Virreinato del Perú desde su creación. En 1776 la region del Alto Perú fue separada administrativamente y se convirtió en una provincia del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, por razones geográficas e históricas siempre se mantuvo más cerca de Lima que a su capital administrativa, Buenos Aires, En la actual Argentina. La Confederación Perú-Boliviana fue el únicoúnico intento eficaz para unir dichos territorios.

El territorio del Alto Perú (actual Bolivia) se independizó del gobierno español en 1826. En este tiempo una unión con el Perú recibia un amplio apoyo. Sin embargo el Libertador Simón Bolívar y en especial su comandante Antonio José de Sucre quienes liberaron el territorio y destruyeron a los últimos vestigios del ejército español, no estaban de acuerdo, y se instó a la creación de un estado separado e independiente. Así, fue creada la nueva República de Bolivia (Nombrada en honor de Simon bolivar) nació con Bolívar como su primer presidente. La inestabilidad política y disturbios obligaron a Bolívar a regresar a Colombia muy poco después, dejando a Don Antonio José de Sucre a cargo. Sin embargo, el plan para reunir a Perú y Bolivia no se desvaneció.

Convulsion politica en Bolivia

El Mariscal Antonio José de Sucre fue elegido presidente de Bolivia en 1826, pero la agitacion interna y presión política del Perú, imposibilitaron organizar a el nuevo estado. Al año siguiente, un levantamiento armado en Chuquisaca fue utilizada rápidamente por el Perú como una excusa para invadir Bolivia. El General Agustín Gamarra marchó con un ejército de cerca de 5.000 soldados peruanos, tenía dos órdenes claras: exigir el retiro de las fuerzas del ejército Colombiano y promover la creación de una nueva constitución para ese país.

El Ejército peruano ingreso en La Paz, Bolivia el 28 de mayo de 1828. En estas circunstancias, Sucre se vio obligado a dimitir en septiembre, dejando el país para siempre. El Mariscal Andrés de Santa Cruz fue elegido presidente de Bolivia en 1829 para reemplazarlo, un cargo que mantendría por los próximos diez años. Tanto Agustin Gamarra como Andres de Santa Cruz estaban deacuerdo en que la separación de Perú y Bolivia fue un error que debía corregirse. Su plan incluía una federación, o por lo menos una confederación,

Guerra entre la Gran Colombia y Perú

Bolívar no estaba de acuerdo con los planes de Gamarra y de Santa Cruz, ya que el contaba con su propio proyecto de federación para unir a la mayor parte de las antiguas colonias españolas "Federacion de los Andes". El Libertador furioso por la noticia en Bolivia, decidió declarar la guerra al Perú el 3 de junio de 1828. El Mariscal José de Sucre fue nombrado comandante del Ejército grancolombino pero poco después fue asesinado. Después de la muerte de Bolívar en 1830, las tropas colombianas se retiraron y la guerra llegó a su fin.

Durante la guerra, y con el ejército peruano deteniendo la ofensiva de Colombia, Agustin Gamarra depone al presidente peruano José de la Mar y se proclamó el nuevo jefe de Estado. Un Parlamento fue reunido y con una mayoría de los miembros a favor de su gobierno, fue capaz de legalizar su situación. Su gobierno fue difícil, ya que las revueltas armadas en todo el país desafiaban su autoridad.

La anarquía en el Perú: Conflictos entre Gamarra, Orbegozo y Salaverry

Un nuevo parlamento fue formado en 1833, pero esta vez era hostil hacia Gamarra. Dado que su mandato como presidente ya había terminado y no había tiempo para convocar a elecciones, se resolvió que una Convención Nacional elija a un Presidente provisorio, la presidencia fue dada al general Luis Orbegoso. Agustin Gamarra no reconocio al nuevo gobierno, y se preparó para desafiar al gobierno de Orbegoso, sin embargo, la opinión popular y la mayoría del ejército se unieron contra él, y él se vio frustrado en su intento de hacerse con el poder de nuevo.

El General Orbegoso también tuvo que lidiar con la rebelion de Felipe Salaverry que acabo con su gobierno en 1835 y se proclama Presidente de la Republica. Orbegoso, sin embargo, no perdió el apoyo del sur de Perú y llamó en su ayuda al presidente de Bolivia Andres de Santa Cruz. Era la oportunidad que el mariscal Santa Cruz, él mismo había sido un ex presidente del Perú, estaba esperando. El ejército boliviano rápidamente procedió a invadir el Perú

Ayuda de Bolivia: Santa Cruz regresa al Perú

Fusilamiento de Augusto Salaverry e inicio de la Confederacion Andres de Santa Cruz ya era un viejo conocido de la politica peruano, ya que había ocupado la presidente del consejo de Gobierno provisional en el año 1826.

Con la ayuda de boliviana proporcionada por Andres de Santa Cruz, el General Orbegoso recuperó rápidamente su liderazgo en todo el país y Santa Cruz ordeno el fusilamiento de Felipe Salaverry en la ciudad de Arequipa, ya que este había declarado una guerra a muerte a los bolivianos. Como recompensa por el apoyo que había recibido de Santa Cruz, accedió a la formación de la Confederación Perú-Boliviana. El Mariscal Andres de Santa Cruz asumió el protectorado supremo de la Confederación y Orbegoso mantuvo únicamente la presidencia de la recién creado Estado Nor-Peruano.

El nacimiento de la Confederación Peru-Boliviana

El Mariscal Andrés de Santa Cruz promovió un ambicioso proyecto de reunir a estos dos territorios sobre la base de una confederación. La Confederación Perúano-Boliviana fue un plan que trató de reunir al Alto Perú (“Alto Perú, hoy Bolivia Bolivia) y la republica de Perú en una sola entidad política y económica. Esta integración no sólo se basó en datos históricos, culturales y razones etnicas, también en sólidos motivos económicos. La Confederacion de Perú Bolivia estaba tratando de restablecer las rutas comerciales antiguas y promover una política de mercados abiertos.

En el Perú, se comenzó por dividir al Perú en dos Estados, se proclama la creacion de la República del Estado Sur-peruana el 17 de marzo de 1836, seguido el 11 de agosto de 1836 por un anuncio similar de la República Nor-peruana. En cada Estado se eligio un presidente con plenos poderes bajo la proteccion del Mariscal Andres de Santa Cruz.

Después del anterior periodo de agitación política, la Confederación Perú-Boliviana fue proclamada el 28 de octubre de 1836. El Mariscal Santa Cruz se convirtió en su protector supremo de cada uno de los estados del Perú y presidente de la República de Bolivia.

La confederación Perú -Boliviana se componía por tres estados: Estado Nor-peruano, Estado Sur-peruano y el Estado de Bolivia, y su capital fue la ciudad de Tacna, en el sur del Perú. La creación de esta nueva nación fue muy bien recibida en el sur de Perú, ya que esta área fue capaz de beneficiarse plenamente del levantamiento de las restricciones comerciales anteriores, pero fue rechazada por la elite de Lima y el norte del Perú, que se había Tradicionalmente beneficiado de una estrecha relación comercial con Chile.

Estructura de la Confederación Perú-Boliviana

En cada uno de los Estados de la Confederación había, desde 1837 hasta la disolución, un Presidente provisional en virtud del mariscal Andrés de Santa Cruz, quien era el Supremo protector de la Confederacion deacuerdo con la Constitución de 1837

• Estado Nor-peruano (También conocida como República del Norte del Perú )

Esta Republica estaba conformada por los antiguos departamentos La Libertad, Amazonas, Lima y Junín y su capital fue la ciudad de Lima. Tenía fronteras al norte con la Republica de Colombia y Republica del Ecuador y al este con el Imperio del Brasil.

Primer Presidente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com