ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad y finanzas

joselozanoDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2013

453 Palabras (2 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 2

contabilidad y finanzas:

CUADRO COMPARATIVO ENTRE DECRETO 2649 Y NIIF

DECRETO 2649DE 1993 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

Se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. Las NIIF son consideradas "basadas en principios" como un conjunto de normas en el sentido de que establecen normas generales, así como dictar tratamientos específicos. Las Normas Internacionales de Información Financiera comprenden:

• Normas Internacionales de Información Financiera (Normas después de 2001)

• Normas Internacionales de Contabilidad (Normas antes de 2001)

• Interpretaciones NIIF (Normas después de 2001)

• Interpretaciones de las NIC (Normas antes de 2001)

OBJETIVOS BASICOS

1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.

2. Predecir flujos de efectivo.

3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.

4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y

9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.

OBJETIVOS BASICOS

• Algunos temas en las NIIF-Totales son omitidos ya que no son relevantes para las PyMEs típicas

• Algunas alternativas a políticas contables en las NIIF-Totales no son permitidas ya que una metodología simple está disponible para las PyMEs.

• Simplificación de muchos principios de reconocimiento y medición de aquellos que están en las NIIF-Totales

• Sustancialmente menos revelaciones

• Simplificación de Exposición de motivos1

Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

La adopción de las NIIF le permite a una empresa presentar sus estados financieros en las mismas condiciones que sus competidores extranjeros, lo que hace más fácil la comparación de la información financiera.

Por otra parte, las empresas con filiales en los países que requieren o permiten las NIIF, pueden ser competentes en utilizar un lenguaje contable a escala mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com