Cotidianidad Y Deshumanizacion
joenickev18 de Marzo de 2013
352 Palabras (2 Páginas)612 Visitas
Constantemente dentro de la rutina diaria que se vive dentro del ámbito social, el ser humano vive situaciones de estrés y presión, la cual en su mayoría está encausado por diversidad de contingencias en el panorama económico-familiar-social, etc. Este malestar emocional se va dando por partes, de acuerdo a los problemas que se vayan dando; en primer lugar está el que haya que comer, o sea despensa, preocupación obligatoria en una familia, y por lo tanto un gasto que no se puede impedir, de allí van surgiendo el pago de servicios (luz, drenaje-alcantarillado, gas, etc.) los cuales son las que proporcionan la comodidad en una casa y su renta es obligatoria si es que deseas considerar tu casa como “aceptable a la vista y adecuada para uno”. En este caso, el parecer “civilizado” te trae más por lo que preocuparte y llenarte de tensión. Y los demás gastos son considerados como inconvenientes, no se esperan, lo que podrían ser como enfermedad, mantenimiento e incluso ocio.
Para alivianar estas cuestiones, la gente recae en la Opción Laboral, donde el tiempo y energía que inviertas, se pasa a transformar en un recurso monetario que se usa para el pago de lo ya expuesto. Pero no siempre es suficiente, el capital va y viene, y no es pareja su distribución, hay momentos en que se fue más de lo que llego, y es aquí donde se buscan otros medios para su obtención. El Deshumanismo se presenta cuando el estrés, el caos psicológico supera y enceguece al sujeto que lo padece. Ejemplo: Alguien que padece deudas y que ha brindado préstamos a sus amistades, sin importar la estrecha relación que tenga, pedirá su dinero de regreso y no de buena manera (en caso de que la amistad no pueda devolvérsela en ese momento). Este hecho, muy común en nuestros días, nos dice algo sobre lo que es un Humano; el hombre verá por el bien de los demás si este está bien interiormente, si no es el caso, dejara al lado su moral y ética con tal de conseguir aquello que le pueda dar una estabilidad emocional-psicológica.
...