Cronologia De La Ingenieria Industrial
TeodoroArmenta5 de Marzo de 2013
2.734 Palabras (11 Páginas)775 Visitas
400 A.C Sócrates (Grecia), Platón (Grecia). Principio de la especialización.
1496 (Arsenal de Venecia) Contabilidad de costos, inventarios y control.
1760 Perrone (Francia) Estudio de tiempos……….
1767 Sir James Stuart (Inglaterra) Teoría de la fuente de autoridad. Impacto de la automatización.
1776 Adam Smith (Inglaterra) Principio de especialización de los trabajadores. Concepto de control.
1799 Eli Whitney (U.S.A.) Método científico, contabilidad de costos y control de calidad.
1820 Babage (Inglaterra) Publica sobre la economía de las maquinas y los fabricantes.
1856 Daniel McCallum. Organigramas para mostrar estructura Organizacional.
1886 Henry Metcalfe (U.S.A.). Arte de la administración, ciencia de la misma.
1900 Frederick Taylor (U.S.A.). Administración científica, incrementos salariales, estudio de métodos. Tiempos y movimientos, énfasis en las tareas.
1900 Henry Ford .Introduce un refinamiento en la metodología del trabajo CRONOLOGIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
1941 A.C Hebreos Concepto de organización. Principio escalar
600 A.C Nabucodonosor (Babilonia) Control de la producción e incentivos salariales.
500 A.C Mencius (China) Reconocimiento de los estándares
para mejorar la productividad y calidad, también desarrolló conceptos de ensamblaje a prueba de errores, así como la inspección del proceso.
1901 Gantt (E.U.A)…….
1909 Frank B. Gilbreth Y Lillian Moller Gilbreth, colaboraron en el desarrollo del estudio de los movimientos como una técnica de la ingeniería y de la dirección. Henry Ford Introdujo el sistema de producción en masa.
1911 Harinton Emerson… La eficiencia como base para para operación y salario.
1914 Robert Hoxie… Publica administración científica y trabajo
1928-1-enero H.F Dodge y H.G. Roming. Desarrollo de la metodología del muestreo de aceptación, desarrollan y perfeccionan la metodología del muestreo de aceptación.
1942-1-enero. Fundación del Ministerio de Asesoría en Métodos. Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicio de Asesoría en Métodos Estadísticos y Control de Calidad para Suministros.
1946-1-enero. Seminarios de control estadístico de calidad. Deming es invitado a dar seminarios de control estadístico de calidad en la industria japonesa.
1950-1-enero. Publicación de textos de control de calidad. Se publican los textos clásicos de control estadístico de calidad de Eugene Grant y A.J. Duncan.
Implementación de cursos de control de calidad en Ingeniería Industrial
1960-1-enero. Implementación de cursos de control de calidad en Ingeniería Industrial. Los cursos de control estadístico de calidad se implementan en los programas académicos de Ingeniería Industrial.
1970-1-enero. Fundación de la Asociación Británica de Calidad. En Gran Bretaña se fusionara el NCQO y el Instituto de Aseguramiento de Calidad para formar la Asociación Británica de Calidad.
1989. Aparición de revista Quality Engineering.
1995-1-enero. Exigencia de cursos en técnicas estadísticas en posgrados de Ingeniería. Los programas de posgrado en Ingeniería exigen cursos en técnicas estadísticas, con enfoque en los métodos básicos para la caracterización y mejoramiento de procesos.
CRONOLOGIA DE LA INGENIERIA
1. c. 7000? a.C.: Comienza la domesticación de los animales.
2. c. 6500? a.C.: Aparece la cerámica en Mesopotamia.
3. c. 4500 a.C.: Es conocida la tecnología del bronce en Bang Chieng (Tailandia).
4. c. 4350 a.C.: Se domestica el caballo en Ukrania.
5. 4000 a.C.: Se construye la primera presa en Egipto para desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de Menfis.
6. c. 3500? a.C.: Se construyen las primeras ruedas en la antigua Mesopotamia.
7. c. 3400? a.C.: Se comienzan a utilizar símbolos especiales para los números 10, 100, 1.000 y 10.000 por los egipcios. Este sistema de numeración permite manejar ya grandes números.
8. c. 3000? A.C.: La clepsidra (reloj de agua) aparece en Egipto.
9. c. 3000? a.C.: Se utiliza un primer tipo de ábaco para calcular en el suroeste de Asia.
10. c. 2500? a.C.: Aparecen vehículos de ruedas en el valle del Indo y en Asia central.
11. 2000 a.C.: Los babilonios resuelven ecuaciones cuadráticas, aplican el llamado teorema de Pitágoras y desarrollan un sistema sexagesimal de medidas.
12. c. 1350? a.C.: Los hititas, que vivieron al sur del mar Negro, pioneros en fundición de hierro.
13. c. 1000? a.C.: La caballería es incorporada a la guerra por los hititas, asirios y babilonios.
14. c. 700? a.C.: Las galeras “birremes” (dos filas de remeros) son usadas por los griegos.
15. c. 600? a.C.: Reloj de sol inventado por el griego Anaximandro de Mileto. Otros lo atribuyen a los egipcios y los chinos.
16. c. 500? a.C.: Los pitagóricos descubren el teorema de Pitágoras: el cuadrado de la hipotenusa es la suma de los cuadrados de cada uno de los dos catetos.
17. c. 500? a.C.: Desarrollado el torno de hilar en la India.
18. c. 400? a.C.: Teoría atómica de la materia del filósofo griego Leucipo.
19. c. 300? a.C.: Tratado de matemáticas “Elementos de Geometría” del griego Euclides.
20. 300-200? a.C.: Diseño significativo de la silla de montar a caballo en Asia.
21. c. 270? a.C.: Ley de la palanca y la polea compuesta de Arquímedes.
22. 260 a.C.: Sistema de numeración arábiga desarrollada por los hindúes.
23. c. 240? a.C.: Mide la circunferencia de la Tierra con alta precisión el matemático, astrónomo y filósofo griego Eratóstenes.
24. c. 240? a.C.: Constante matemática “pi” calculada correctamente por el matemático griego Arquímedes. calcula correctamente que el valor de “pi” se encuentra entre 3 + 1/7 y 3 + 10/71.
25. c. 215? a.C.: Ley de la hidrostática descubierta por Arquímedes.
26. c. 150? a.C.: Cemento natural descubierto por los romanos. Ligado con arena y gravilla se conoció como argamasa.
27. c. 100? a.C.: Los romanos y griegos aprovechan la energía del agua: utilizan la rueda hidráulica para moler cereales. Consiste en un eje con paletas sumergidas en una corriente de agua.
28. c. 50 d.C.?: Es descubierto y empleado el cero en cálculos astronómicos por los mayas.
29. 105 d.C.: Se fabrica papel en China, en imperio de Hedi, con morera y moldes de bambú.
30. 132 d.C.: Inventa el sismógrafo el filósofo chino Chang Heng: Una vasija con seis esferas en equilibrio. Si una esfera o más caía era señal de una onda sísmica.
31. 140 d.C.: Propuesto un modelo de Universo por el astrónomo y matemático griego Claudio Tolomeo: la Tierra estacionaria al centro y en circunvolución los planetas, la Luna y el Sol.
32. 100 a.C.: El estribo surge en la India como mejora a la silla de montar a caballo.
EDAD MEDIA
1. c. 600?: Molinos de viento para moler granos y regar agua construidos en Persia.
2. c. 760?: El sistema de numeración hindú, surgido hacia el s. III a.C., pasa al mundo árabe.
3. s. X: La brújula magnética es probablemente desarrollada por los chinos.
4. c. 1040?: Inventada la pólvora por los chinos para ser usada en fuegos artificiales. Primer explosivo conocido, formulada por R. Bacon.
5. c. 1050?: Inventados los tipos móviles de imprenta por los chinos.
6. c. 1202?: Los números arábigos son introducidos en Europa por el italiano Leonardo Pisano.
7. c. 1250?: Las armas de fuego aparecen en China, gracias al uso de la pólvora. En el s. XIV se fabricaban ya en Europa revolucionando el concepto de la guerra.
8. c. 1300?: Lentes de vidrio para miopía y astigmatismo fabricados en Europa. Los bifocales en 1760 por indicación de Benjamín Franklin y los cilíndricos para el astigmatismo a fines del s. XIX.
9. s.XIII: La brújula magnética es generalizada entre navegantes.
10. s.XIII – s.XIV?: El torno de hilar es introducido en Europa proveniente de la India.
RENACIMIENTO E ILUSTRACION
1. 1450 – 1456: La imprenta es inventada por Johann Gutenberg.
2. 1489: Se introducen los signos + y – por el matemático alemán Johann Widman, que simplifican el estudio y la enseñanza de las matemáticas.
3. 1543: Teoría heliocéntrica del astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
4. 1546: Escrito el libro De re metallica por el científico alemán Georgius Agricola. Sirvió por dos siglos como texto a ingenieros en mineralogía.
5. 1569: Desarrollado el sistema conocido hoy como “mercatoriano” para proyección de mapas por el geógrafo, cartógrafo y matemático flamenco Gerardus Mercator.
6. c. 1579?: Es usado el triángulo polar en la trigonometría esférica ppor el matemático francés François Viète. También haya fórmulas para las funciones trigonométricas de ángulos múltiples.
7. 1585: Se asignan lugares decimales a valores inferiores a la unidad por ell matemático holandés Simon Stevin. Llama primas, secundas y tercias a las décimas, centésimas y milésimas.
8. 1589: Es inventada una máquina para tejer medias por eEl clérigo inglés William Lee. Se le niega la patente y su uso en el extranjero logra introducirle mejoras.
9. c. 1589?: La velocidad durante la caída de los
...