ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología independencia de Venezuela

fer09amDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2017

605 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

Cronología independencia de Venezuela

1749-1752 rebelion de Juan Francisco de León

1750, se incrementan los ingresos imperiales, se crean monopolios al tabaco, aguardiente, pólvora y sal.

1771, En Haití estalla la sublevación, ese mismo año el prócer venezolano, Francisco de Miranda viaja a España para regresar a su tierra en 1806 enfrentado al poder español.

1777, se crean las capitanías generales de Venezuela y Cuba, y estallan en ecuador varias rebeliones indígenas a causa del empadronamiento de la población ordenado por la metrópoli.

1781, En nueva granada estallo un movimiento que constituyo una secuencia del modelo de los innovaciones borbónicas

1781, los criollos y los mestizos sorprenden a las autoridades por la violencia de sus protestas

1781, Rebelión de Socorro y sal GIL, estos se niegan a pagar impuestos, pequeños agricultores, atacaron los almacenes de gobierno y expulsaron a las autoridades Españolas

1781, Ingresan extranjeros vascos, catalanes, canarios y toman el control del comercio venezolano, estos se convierten en dueños de bodegas, tiendas y almacenes.

1781, levantamiento armado.

1782, Aumenta el comercio, buenos aires, Venezuela, Cuba, Curacao

1789, España publica una nueva ley, sobre los esclavos y los deberes de sus amos

24 julio 1783, nace Simón Bolívar

1795, En Coro, Venezuela, se sublevan los negros y mestizos inspirados en la rebelión de Haití

1795, por las nuevas ordenanzas aumenta la inconformidad por la exigencia de mayor producción.

1976, José Leonardo Chirinos líder de la rebelón de negros y mulatos en Venezuela es condenado a muerte por la real audiencia

1797, Los venezolanos y otras colonias protestan por la participación extranjera, ellos decían y reclamaban que el comercio existía para, el solo beneficio de la metrópolis.

1797-1801 El monopolio comercial español contribuyo a aumentar la independencia económica de las colonias,

1804, los británicos hunden las flotas españolas, las colonia empiezan a protestar, habían bloqueos, se devaluaban y escaseaban las importaciones.

1805, EN el monte sacro de roma, Bolívar jura ante su maestro Simón Rodríguez dedicar su vida a la libertad de Hispanoamérica. Francisco de Miranda prepara en los Estados Unidos la invasión de Venezuela

1805, Se reanuda el comercio con neutrales, solo que esta vez sin la obligación de regresar a España, la metrópoli queda virtualmente eliminada del Atlántico, lo único que le quedaba al imperio español era el control político,

1908, En caracas la capital de la capitanía general de Venezuela fracasa el intento de establecer una junta gubernativa

A la vez los invasores británicos pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de España y dieron lugar a que los criollos, que llevaban el peso de la lucha  contra los británicos adquirieran una acrecentada conciencia de su importancia en la colonia,

1808, En Venezuela la influencia y la opinión local estaban aún más decididamente a favorecer el comercio con el mundo exterior (los mantuanos)

1810, Los sucesos acaecidos en España plantearon problemas, se disuelve la junta central y da paso a un consejo de regencia,

1810, Un grupo de criollos prominentes depuso al capitán general y estableció una junta

1810, Venezuela fue el primer país con un gobierno revolucionario establecido, fue el primer país de hispanoamericano que declaro su independencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com