Cuadro Comparativo Historia Del Arte
lamel47 de Noviembre de 2012
501 Palabras (3 Páginas)2.819 Visitas
COMPARACION DE PERIODOS
PERIODO MAYA CLÁSICO:
-Tuvo una duración de aproximadamente 800 años.
-Destacaron en la Arquitectura, Escultura, Matemática, Ingeniería , Literatura, Medicina, Música, Cerámica y Artes Menores.
-Construcción de templos, palacios, observatorios y viviendas a modo de suburbios periféricos. Además jardines Flotantes y grandes depósitos de agua a modo de lagos. Centros ceremoniales, patios de pelota.
Grandes centros urbanos y necrópolis.
-Construcciones en forma de pirámides escalonadas y el uso del arco falso llamado arco maya
-Uso de plataformas para la construcción de las pirámides
-Se basaban en la astronomía para la construcción de sus templos
-Las cresterías buscaban la horizontalidad
EL PERIODO POSCLASICO MAYA
-Se dividió en 2 períodos el El Posclásico Temprano (900-1250 D.C.), y El Posclásico Tardío [1250-1525 d.C.)
-Durante el período del Post clásico, los mayas estuvieron divididos en múltiples centros urbanos dirigidos cada uno por una familia noble.
-La sociedad maya del Posclásico estaba organizada en forma jerárquica de la que se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos.
-en la arquitectura Se construyen edificaciones con grandes galerías de pilares o columnatas, templos redondos, columnas en forma de serpiente emplumada, altares de cráneos, atlantes para sostener banquetas o altares, portaestandartes, jaguares o águilas devorando corazones humanos, el culto a Kukulcán.
-Sus cuatro escalinatas corresponden los cuatro puntos
cardinales que marca la entrada del equinoccio de primavera, por un efecto de luz y sombra que se proyecta en una de sus alfardas que forma el cuerpo de la serpiente ondulante al inicio de la escalinata.
-La arquitectura e iconografía de este lugar reflejan la fusión de la cultura maya tardía con la cultura tolteca temprana.
-Las construcciones que conforman el centro ceremonial de Tulum se encuentran distribuidas en un espacio rectangular 380 metros de norte a sur y 165 metros de este o oeste, encerrados por una muralla y forman cuatro conjuntos de acuerdo con los puntos cardinales.
CONCLUSIÓN
Se puede observar que en el clásico solo hubo un período que solo duró 800 años y en el post hubo dos períodos muy diferentes entre ellos.
En el clásico se centraron en desarrollar las ciencias como la astronomía y la matemática, en cambio en el posclásico se centraron en poblar los centros urbanos dirigidos por una familia de Nobles.
Con respecto a la arquitectura en el clásico, se centraron más en la construcción de templos y palacios a modo de Acrópolis, en cambio en el posclásico ya se dedicaron a darle volumen y decorar todas estas edificaciones ya construidas con elementos característicos como serpientes y jaguares.
Se puede notar una similaritud en el uso de escalinatas y plataformas escalonadas.
Otra semejanza que se puede observar es que en el Clásico se basaban en la astronomía para construir sus edificaciones y en el posclásico, por ejemplo en Tulum, se observa como se basaron también en esta ciencia para poder observar el Equinoxio.
Aunque fueron dos periodos totalmente distintos , siempre se puede observar que la raíz de la cultura era igual, pues todos tenían los mismo descendientes solamente se adaptaban a las exigencias de las nuevas tierras, personas, y época.
...