ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cual es la dirección del museo?

israelnarcoPráctica o problema17 de Octubre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

fResumen

¿Cual es la dirección del museo?

Hidalgo 45, Centro Histórico, México, DF cerca del metro bellas artes o hidalgo.

Investigar una breve reseña del museo

El museo ha guardado las artesanías fue un coleccionista, financiero, fotógrafo, floricultor y filántropo.

Su pericia financiera le permitió contar con importantes recursos que posibilitaron la creación de una colección de más de diez mil objetos, que dio origen al Museo Franz Mayer de México D.F.

La colección está compuesta por elementos de platería, cerámica, mobiliario, textiles, escultura, pintura y estampa.

Además, cuenta con piezas de hierro, carey, marfil, vidrio, esmaltes, lacas y otras.

A través de estas piezas es posible ver cómo a través del tiempo las sociedades han buscado embellecer los objetos de uso cotidiano.

De esta manera las artes decorativas que integran la colección nos hablan de los gustos de otras épocas, de las modas, de los cambios en la ornamentación, de los procesos de manufactura y de los artesanos que intervinieron en su fabricación.

¿Cuál es la historia del museo?

El edificio a pasado por varias cosas como primero era un antiguo hospital llamado “san juan de dios”, luego fue el hospital de los desamparados, Pedro López –un destacado médico español avecindado en la ciudad– decidió fundar una casa y hospital en el que se amparara a niños abandonados y se atendiera a todo tipo de personas, principalmente aquellas no admitidas en los hospitales de españoles. Luego fue un el Convento y Hospital de San Juan de Dios, el hospital de los Desamparados funcionó como tal hasta el año de 1604, cuando los hermanos de la orden hospitalaria de San Juan de Dios se hicieron cargo de él, dando continuidad a la labor de atención y asistencia que lo distinguían. Al último con la modernidad de la ciudad se convirtió en un mercado permanente pero con el tiempo la estructura se fue debilitando y el gobierno lo tuvo que construir en el museo con las artesanías de un famoso alemán llamado con el mismo nombre.

DESCRIBE CON TUS PALABRAS EL CONTENIDO DE UNA SALA

La colección de cerámica, formada por 1,628 piezas y aproximadamente 10,000 azulejos, es la más extensa y variada de entre los diversos géneros que conforman la totalidad de la colección Franz Mayer.

El grupo que ocupa el primer lugar en cuanto al número de piezas, corresponde a la mayólica mexicana, particularmente la conocida como talavera poblana. Contiene todo tipo de objetos utilitarios para aseo, servicio de mesa, celebraciones religiosas y contenedores como botes de farmacia, barriles, jarrones y macetas. La mayoría de estas piezas están decoradas en azul sobre blanco con motivos ornamentales que muestran la influencia de las piezas de porcelana china llegadas a México a través del Galeón de Manila, a partir del último cuarto del siglo XVI.

La colección de cerámica cuenta además con ejemplos de loza española de reflejo metálico de Manises, Cataluña y Aragón, y loza de Talavera de la Reina, Alcora y Sevilla. También posee un amplio grupo de objetos de porcelana china de exportación, así como cerámica holandesa en azul y blanco de Delft. La loza del siglo XIX está representada por piezas en la técnica de estampación o impresión por transferencia con ejemplos de producciones inglesas, holandesas y mexicanas.

¿Cuáles son sus principales características?

Es la más extensa y variada de entre los diversos géneros que conforman la totalidad de la colección Franz Mayer.

La colección de cerámica cuenta además con ejemplos de loza española de reflejo metálico de Manises, Cataluña y Aragón, y loza de Talavera de la Reina, Alcora y Sevilla.

Ocupa el primer lugar en piezas y tiene contenedores como botes de farmacia, barriles, jarrones y macetas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com