Cuales son los Organos de Dirección de la lucha no armada
StarmanZTrabajo14 de Noviembre de 2017
3.157 Palabras (13 Páginas)757 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
Ingeniería de Petróleo VI Semestre D01
[pic 1]
[pic 2]
Profesor: Bachilleres:
Alexis Arvelays C.I. 24.626.684 Amada Longart
C.I. 20.738.670 Francis Silvera
C.I. 24.235.229 Oriannis Arzolai
C.I. 20.172.710 Nelson Velázquez
San Tome, Octubre de 2017
INTRODUCCION
La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de esta, y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y las venezolanas, también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado.
Desde hace muchas eras atrás surgieron los primeros conflictos ya que los hombres combatían entre sí, algunos por las ansias de poder otros por obtener sus descubrimientos e inventos sin embargo, la guerra no aparece sino cuando se establecen las primeras sociedades políticamente organizadas,
Las cuales surgen las guerras es por Reivindicar derechos y defenderlos, Satisfacer intereses públicos, Sostener vecinos necesarios para la Seguridad del Estado, o del equilibrio político Internacional.
La estrategia es todo lo que se refiere a la concepción, preparación y dirección de las batallas que se plantean y se desarrollan con la finalidad de lograr determinados objetivos. Finalmente la guerra entre sus efectos negativos, contribuyó al mantenimiento de la esclavitud, cuando en vez de matar al enemigo vencido, podía el vencedor utilizarlo para el trabajo, obteniendo así un mayor beneficio.
ÓRGANO DE DIRECCIÓN TERRITORIAL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
[pic 3]
FUNDAMENTOS JURIDICOS Y NORMATIVOS
La Constitución Bolivariana en su cometido define y sintetiza el pensamiento político del Estado como la República irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y el auto determinación nacional. En armonía con él plan de la patria como objetivo Histórico de defender y mantener la independencia y la soberanía, el (concepto Estratégico Militar para la0efensa 2ntegral de la Nación concreta la aplicación de la doctrina defensiva territorial que involucra y hace al pueblo en un todo, corresponsable con las tareas de la guerra como e-presión de lucha en la Guerra popular prolongada.
CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS
La República Bolivariana de Venezuela, históricamente ha vivido más de 500 años de resistencia a las amenazas y acciones imperialistas hegemónicas en sus más variadas situaciones (conquista, guerra de independencia, perdidas territoriales, invasión contra el Presidente Cipriano Castro, secesionismo, dominio y hegemonía petrolera, golpes de Estado, sabotaje petrolero, conspiraciones políticas y económicas, desconocimiento a las victorias del proceso político del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías y Nicolás Maduro); las cuales siempre han tenido como objetivos últimos usurpar los recursos energéticos, agrícolas, hídricos, minerales, biodiversidad e incluso el propio territorio que ha producido una perdida física del 56% del mismo. Utilizando para ello, todo tipo de acción ya sea interna o externa que les permita garantizar el logro de sus objetivos.
AMBITO MILITAR
El despliegue táctico-operacional de fuerzas terrestres, aéreas y navales del gobierno de los Estados Unidos en las proximidades de Venezuela, como la instalación de bases militares en Colombia y Curazao; la presencia de portaviones y aeronaves de las fuerzas navales estadounidenses; la realización de ejercicios militares de los EEUU en la América Central y el Caribe, los cuales representan actos de intimidación y demostración de fuerza. Como resultado de normas impuestas por los EEUU a nivel mundial, se nos obstaculizan los planes de modernización y mantenimiento de equipos y sistemas de procedencia norteamericana, o de sus aliados, como lo F16 y TUCANOS, entre otros.
Otro elemento importante que representa una seria amenaza es la carencia tecnológica propia en el área de las telecomunicaciones y la existencia de operadoras privadas del servicio de comunicaciones móviles. La mayoría de los servidores de la red de comunicaciones están en el extranjero. La presencia de capital norteamericano e israelí en el control de las telecomunicaciones nacionales y servicios informáticos.
AMBITO POLÍTICO
La desestabilización del sistema político venezolano es el principal objetivo del imperialismo, que cuenta con el apoyo de la oposición interna. Para lograrlo puede emplear diferentes vías y formas, entre las cuales se encuentran: empleo de ONG para el financiamiento de los partidos de la ultra derecha; campañas mediáticas nacionales e internacionales, organizadas por elementos de la oposición o concebidas por potencias hegemónicas para descalificar y desconocer los poderes legalmente constituidos; fomento de la violencia a través de los medios nacionales e internacionales; campañas mediáticas de actores económicos y políticos de la ultraderecha para manipular y desinformar a la población, creando incertidumbres y dudas; incitación, por parte actores políticos de la ultraderecha, a la realización de huelgas, protestas y acciones de calle ilegitimas.
AMBITO SOCIAL
En el ámbito social una de las principales amenazas es el narcotráfico, el cual tiene diversas formas de manifestación y puede emplearse por la oposición como fuente generadora de violencia. También constituyen amenazas: la proliferación de enfermedades endémicas, epidemias y pandemias, provocadas artificialmente por potencias extranjeras; la distribución inapropiada de la población en el territorio nacional, que puede tener consecuencias negativas (escases de alimentos en algunas regiones, despoblación, desatención a poblaciones lejanas, etc.).
AMBITO CULTURAL
La principal amenaza en el ámbito cultural es la transculturización, provocada por estrategias mediáticas transnacionales para generar patrones de consumo en la población; la influencia nociva de internet y canales de TV extranjeros; desarraigo, individualismo y no identificación con el Estado-Nación al cual se pertenece por parte de algunos sectores de la sociedad; la influencia de música y costumbres extranjeras en zonas fronterizas, desplazando la toma de conciencia sobre el amor y respeto a los símbolos patrios de algunos sectores de la sociedad; la proliferación de programas televisivos y radiales para entretener o educar para el consumo de diversos productos o servicios que genera el modelo socioeconómico capitalista; desinterés social por fomentar y transmitir valores históricos venezolanos, sobrepuestos por una cultura foránea. Igualmente constituye una amenaza la alteración de categorías, valores y elementos sobre los cuales los sujetos construyen su identidad.
AMBITO AMBIENTAL
En el ámbito ambiental se presentan varias amenazas, estando entre las principales la: Minería ilegal. Asimismo, son amenazas: el comercio y extracción ilegal de fauna silvestre, especies migratorias y especies exóticas; la contaminación de las cuencas hidrográficas; el cambio climático, etc.
AMBITO ECONÓMICO
Las amenazas que el país enfrenta en el ámbito económico deben ser consideradas con la mayor atención, a partir del impacto que las mismas pueden tener en la vida de la nación y en la estabilidad y bienestar de la sociedad. Entre las principales amenazas en el ámbito económico están: sabotaje a los sistemas de producción, distribución y prestación de servicios del Estado; sabotaje en el abastecimiento y distribución de productos agropecuarios y alimentos para consumo humano; la dependencia tecnológica de países hegemónico; el interés e injerencia de países hegemónicos y organizaciones extranjeras en los recursos energéticos y naturales venezolanos y la economía rentista dependiente de la extracción de petróleo crudo y su exportación a la comunidad internacional.
AMBITO GEOGRÁFICO
Entre las principales amenazas en el ámbito geográfico cabe señalar: el desequilibrio en la ocupación del territorio nacional; los desastres naturales y calamidades públicas; la migración ilegal y otros.
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
El Sistema Defensivo Territorial se define como un conjunto de medidas y actividades de carácter patriótico bolivariano, económico, militar, de seguridad y orden interno, diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad ciudadana y ambiental, y los órganos, entidades y empresas que las implementan desde tiempo de paz y ejecutan en situaciones excepcionales, en los niveles nacional, regional, estadal, municipal y comunal, tanto en el campo de la lucha armada, como en el de la no armada.
...