ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuba

ismaandreTrabajo30 de Junio de 2014

3.973 Palabras (16 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 16

introducción:

Para entender la Revolución Cubana, primero debemos entender que no era una revolución tampoco, pero era una de las torres más allá de simplemente marcar el destino de una nación deja una marca en el la historia.

Su principal representante es Fidel Castro, quien después de muchas luchas y eventos logró derrocar al gobierno de Batista y ascender al poder en 1959.

Sabiendo que muchos creen que Cuba y Fidel Castro deshabilitar su representante, lo más probable es que esto no es una realidad; para este país y su líder no sólo deben referirse a los primeros años 50, pero a presentar sus antecedentes, su desarrollo y las consecuencias que tiene sus días.

A continuación me referiré a los principales acontecimientos que se han revelado hasta el momento de la Revolución Cubana.

Campo y la industria de la Independencia.

En 1925, el primer partido de Cuba y de la Confederación Nacional de Trabajadores de Cuba leninista (CNOC) se basa.

La crisis económica mundial de 1930 y la depresión subsiguiente afectaron gravemente a la economía cubana, basada exclusivamente en la producción y exportación de azúcar.

El Partido Comunista de Cuba ha estimulado organizó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la industria azucarera y la formación de la Confederación Nacional de Trabajadores de Cuba (CNOC). Presidente Gerardo Machado se ha intensificado la represión, pero la crisis económica empeora descontento profundo y después de una serie de huelgas generales, Machado se vio obligado a dimitir.

En 1935, el 25% de la población era analfabeta, y la misma cantidad de la población activa se encontraba en un estado de desempleo permanente; Esto ha contribuido a la disminución de la inversión en los Estados Unidos y la reducción de la cuota de exportación de azúcar a los Estados Unidos. Sólo un importante crecimiento de la población podría compensar la pérdida de la inmigración y, en 1940, Cuba alcanzó la cifra de 4.778.583 habitantes.

En los años después de que el movimiento sindical ha crecido considerablemente, pero su dirección se le dio a los líderes reformistas que hábilmente los beneficios del crecimiento económico causado por el alto precio de la guerra. La principal oposición a Batista centros están ubicados en zonas de la clase media en enmarcada Partido Revolucionario auténtico, cuyo líder, Grau San Martín, triunfó en las elecciones de 1944. Batista aceptó su derrota, y sus seguidores fueron Retirado del ejército de alto nivel por Grau, quien en 1947 inició una política de represión contra el movimiento obrero comunista (en el asesinato del Jefe de azúcar Jesús Menéndez). Al mismo tiempo, la prosperidad de azúcar llevó a un retorno a la corrupción, que luchó contra el Partido Ortodoxo, la oposición cívica, fundada en 1946 por el movimiento de Edward R. Chibás.

Chibás suicidio, ocurrió en agosto de 1951 provocó una campaña de protesta a nivel nacional y su impacto a predecir el éxito de los ortodoxos, con el apoyo de la PSP a la próxima elección. Batista fue por delante de ellos en un golpe militar con el apoyo de los Estados Unidos (10 de marzo 1952) y comenzó su último período de gobierno, el establecimiento de una dictadura: la Constitución de 1940 sido suspendidos y disueltos los partidos políticos. 47% de las tierras cultivadas pertenecía a las grandes empresas en los Estados Unidos, la tasa de analfabetismo es del 23% de la población, y el crecimiento continuo de la población tuvo un fuerte impacto del desempleo. La vanguardia de la oposición popular a Batista fue la Universidad de La Habana, influenciado principalmente por la doctrina ortodoxa. Fidel Castro encabezó un ataque al cuartel Moncada.

La situación que es el pueblo cubano era insostenible, tanto las tasas como baja en las exportaciones de azúcar de alfabetización; dando lugar a éxodo en gran escala. La extrema pobreza de sus campos a vivir con el azúcar y el tabaco burguesía, que ahora, a través de una fuerte caída en las ventas. Además de la serie de casi 30 años de gobierno autoritario, y la intensa explotación de territorio cubano-americana para el turismo, la prostitución y la utilización de casinos.

Visión general de la revolución castrista.

A principios de la década de 1950, los medios de comunicación y las zonas urbanas, la corrupción escandalizado por la oposición se unió al gobierno.

En las elecciones de 1952, el Partido Ortodoxo, que unía a la opción de las clases medias urbanas y los trabajadores tomó representante legal de Fidel Castro. Batista también candidato, pero cuando se dio cuenta de que ni él ni sus oponentes verdadero partido revolucionario tuvo la probabilidad de ganar, optó por el golpe de Estado el 10 de marzo y marzo asumió el poder.

Estados Unidos reconoció de inmediato al nuevo gobierno. Pero Batista no tuvo el apoyo del poderoso Partido Revolucionario Cubano y genuina oposición a los sectores medios urbanos identificados con el Partido Ortodoxo y la mayoría de los obreros y campesinos. Transformó su gobierno con la sostenida por una dictadura la represión generalizada y profunda.

Fidel Castro, con el apoyo de académicos y grupos de trabajadores de los estudiantes comenzó a organizar un plan de lucha armada para derrocar a Batista. Su primera acción fue el asalto al cuartel Moncada, que fracasó.

En mayo de 1955, después de dos años de prisión, Castro fundó con un grupo de activistas políticos, la 26 ª revolucionaria del movimiento de julio. Más tarde, en México, el movimiento se unió a varios otros revolucionarios latinoamericanos como el Che Guevara países-Argentina, que eligió para participar en la lucha contra Batista. Durante casi un año entrenado en tácticas de guerrilla y planeaba regresar a la isla con el fin de derrocar al dictador.

Bajo el plan, la llegada de la causa revolucionaria del 30 de noviembre 1956, en coordinación con el levantamiento civil en Santiago de Cuba, organizado por miembros del Movimiento que se encontraban en la isla. Pero la llegada del yate "Granma" se retrasó y el levantamiento civil fue aplastada.

Las fuerzas de Batista esperó para el aterrizaje y reprimidos napalm. Batista anunció que la invasión había sido resuelta y que Fidel Castro había muerto en acción. De hecho, Castro con 12 compañeros se refugian en la Sierra Maestra al oeste de la isla.

Durante los primeros meses de 1957, el grupo se reorganizó y la guerrilla en la Sierra Maestra empezó la instalación de bases, incluyendo los cultivos alimentarios y ganado, hospitales de campaña, radio, fábricas de cigarrillos y armas Záparos y centros de alfabetización. Periódico cubano también impreso E l libre, dirigida por el comandante Ernesto "Che" Guevara.

Desde principios de 1957 hasta finales de 1958, los guerrilleros de la Sierra Maestra, el ejército rebelde organizado desarrollan múltiples acciones guerrilleras y condujeron feroces batallas contra el ejército de Batista. A lo largo de estos dos años, recibió el apoyo de muchos agricultores. Entre las áreas urbanas, la guerrilla contaba con el apoyo de estudiantes y trabajadores círculos organizados por el "Mr. 26 de julio"; el movimiento de la mano de obra no comunista apoyó al gobierno; el Partido Comunista fue declarado neutral y la clase media urbana y el movimiento obrero comunista se unió a la revolución cuando él ya había ganado.

A finales de 1958, las guerrillas fueron capaces de abrir un segundo frente en el este de la isla y fueron capaces de aislar la mayor parte de las fuerzas del gobierno, establecida en la ciudad de Santa Clara. 30 de diciembre 1958 Santa Clara se fue. El Movimiento 26 de Julio y el Partido Socialista Popular, la orientación comunista, declararon una huelga general en todo el país.

El 1 de enero de 1959, Batista huyó de Estados Unidos y la guerrilla entró en La Habana, aclamado por el pueblo.

Fidel Castro tomó el "primer ministro" y nombró presidente Manuel Urrutia, en representación de las clases medias urbanas. En julio de 1959, Urrutia pidió la elección y Castro desestimó. En los meses siguientes se registró el éxodo a Miami para los miembros más ricos de estos sectores. El Dorticós Torrado Comunista Osvaldo fue nombrado presidente. Dorticós se centra en las relaciones internacionales y Castro se hizo cargo de la dirección del proceso revolucionario de las transformaciones económicas y sociales.

Logros del régimen revolucionario.

La transformación del orden económico y social de la sociedad cubana, que puso en marcha la revolución de 1959 se concretó a través de la reforma agraria, la nacionalización de las empresas extranjeras y la nacionalización de la industria en general.

Las primeras medidas adoptadas por el Estado revolucionario para reducir el desempleo y lograr una redistribución efectiva de los rendimientos mediante el aumento de los salarios y las rentas del sector público. Pero el primer paso hacia la transformación del orden social de la reforma agraria fue aprobada mayo 1959 la reforma estableció una extensión máxima de 67 hectáreas de tierra para granjas individuales y alrededor de 400 totales colectivo de más de 11 millones de hectáreas y 1.500 se dividieron en unidades independientes.

En 1963, una segunda reforma agraria nacionalizó todas las propiedades de 67 hectáreas.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com