Cultura Ubicación año Actividades
nataireSíntesis3 de Septiembre de 2014
396 Palabras (2 Páginas)272 Visitas
Cultura Ubicación año Actividades económicas y cultivo Gobierno y organización social Religión y Dioses Aportaciones culturales Imagen
Mayas Guatemala Belice, Honduras, El Salvador México.
2000 a. C.-1546 d. C. Agricultura, comercio y artesanías Gobierno descentralizado
En la cima de una pirámide social era Gobernante maya, después funcionarios públicos y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos). Religión politeísta.
Religión panteísta
Hunab Kú
Itzamná
Kukulkán
Desarrollaron el concepto de cero.
El sistema de escritura maya, una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, juego de pelota. Chichen Itza.
Zapotecos Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México).
500 a.C.-1000 d.C. La agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recolección.
maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate Teocrática.
CLASE DOMINANTE
sacerdotes
militares
• Comerciantes
CLASE DOMINADA
• Campesinos
• Cargadores
• Cazadores
• Orfebres
• Tejedores Fue politeísta
Totec
Xipe Tlatlauhaqui
Mitla y Monte Albán
Mixtecos Costa Chica Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla. (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c La agricultura y el comercio.
Maíz, jitomate, calabaza, y chile Gobierno teocrático.
Gobernador Luego le seguían los comerciantes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos. Hituayuta, Yosotoyua,
Cohuy Sistema de escritura logográfica-pictográfica.
El Códice Bodley
Teotihuacán 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de México en la Cuenca de México. Agricultura
maíz, fréjol, amaranto (planta de cereales), pimientos, tomates el sector privilegiado, , y los trabajadores Tláloc, dios de la Quetzalcóatl, Culto a Quetzalcoatl
El ordenamiento urbanizado de su ciudad
Estilo de rectangulismo en la ornamentación
Cerámica de alta calidad
Máscaras mortuorias
La Explotación y comercialización de obsidiana.
Toltecas
Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla
750 d.c Agricultura, el comercio explotación de minas con cal y demás.
Maíz era el principal cultivo, conjuntamente con el frijol y el amaranto. Gobierno
El grupo privilegiado:
La clase explotada Politeísta
Quetzalcóatl
Tezcatlipoca
Tláloc
Centéotl
Itzlacoliuhque habla nahua
La consolidación de una red comercial
Mexicas se ubicaron en un islote dentro del antiguo lago que existía en el valle de México,
Siglos VIII a XV. Nobles, sacerdotes y pueblo. Monarquía parlamentaria. Estuvo dividida en tres clases sociales: nobles, sacerdotes y pueblo. Politeísta.
Huitzilopochtli Tenochtitlan, Quetzalcóatl Tezcatlipoca
Tláloc
Xipe Tótec
Xiuhtecuhtli
Las chinampas, conocimientos de medicina herbolaria, El sistema numérico empleado era vigesimal, La Piedra del Sol, instrumentos musicales
Incas América del sur. Chile al sur de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico. Cordillera de los Andes. Agricultura.
El maíz camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.
Monárquico teocrático.
Realeza
Nobleza
Ayllu Politeísta
Panteísta
Heliolatra
Dios Inti o Sol lengua, el quechua, Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Machu Pichu. archipiélagos verticales
...