ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión

a07019359Síntesis27 de Junio de 2014

880 Palabras (4 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 4

Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión

Totonacas 1. Su ubicación era en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento cuando fue la llegada de los españoles en el año 1519.

2. Actualmente sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. 1.los totonacas se organizan en confederación de ciudades.

2. otra característica fue sufrieron la dominación de los mexicas imperio azteca. 1. Los totonacas en su región tenían un clima caliente y húmedo, por lo ellos se dedicaban a los cultivos agrícolas normales de maíz, yuca (mandioca), calabaza, fréjol, calabaza y chile.

2. La región se destacó por su producción de ámbar líquido y de algodón. 1. Los Totonacas querían liberarse del yugo de los aztecas con la ayuda de los europeos pero fue todo lo contrario porque derrotaron a los aztecas y los totonacas fueron obligados a convertirse al cristianismo con amenazas de muerte.

2. Otra característica fue que se les despojo de su cultura muchos de ellos terminaron siendo esclavizados por los españoles en sus propias tierras, especialmente en el cultivo de caña de azúcar 1. La religión tradicional de la civilización Totonaca era bastante complejo.

2. La cultura Totonaca tuvo características matriarcales, existían diosas madres que jugaron un papel muy importante en la creencia totonaca, ya que creían que el alma de cada persona era creada por ellas "Si un niño muere su alma no va hacia el oeste, el lugar de los muertos, sino al este con las Madres.

Zapotecas

1 Su ubicación de esta cultura fue en el actual estado de Oaxaca en el periodo preclásico en el año 650 a. c.

2. Esta cultura se asentó en el este y centro de Oaxaca 1. El pueblo de eta cultura estaba gobernada por el Gocquitao o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares.

2. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados en el palacio.

1. La economía Zapoteca se fundamentaba principalmente de la agricultura.

2. Los Zapotecas manejaban un sistema de riego mediante canales y se destacaba, como producto principal, el maíz. Su economía también era proporcional a la caza y recolecta, a la pesca y al comercio. 1. Los Zapotecas en su organización social estaba fuertemente estratificada constituyéndose así por la existencia de diversas clases.

2.En esta cultura la sociedad era principalmente teocrática 1. En la cultura de los Zapotecas su religión era principalmente una civilización politeísta.

2. Esta cultura tomaba como deidades a las fuerzas de la naturaleza. Adoraban, a dioses de la fertilidad como Copichja.

Toltecas 1. Su ubicación fue en el centro de México con el auge de la cultura tolteca.

2. Ellos se establecieron en la meseta central en la zona que ahora abarcan los estados mexicanos.

1. Durante el desarrollo de la sociedad, una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista.

2. La destrucción de Tula se explica por conflictos políticos y religiosos entre los nonoalcas y los tolteca-chichimecas. 1. Los toltecas eran agricultores y conocían, el cultivo del maíz, del algodón, del frijol, del chile.

2. Los toltecas sabían así mismo hilar y tejer el algodón para preparar sus telas. 1. La sociedad tolteca, dividida en clases, y con jerarquías establecidas, suponía la dirección de grupo teocrático militarista en el gobierno.

2. La clase explotada estaba integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos. 1. Los toltecas eran politeístas reconocían todos sus dioses a un ser divino superior llamado Tloque Nahua que a quien adoraban ofreciéndolo flores, y resinas aromáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com