ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DICTADURA DE HUGO BANZER SUAREZ

paula_97121128 de Mayo de 2014

949 Palabras (4 Páginas)1.211 Visitas

Página 1 de 4

Biografía breve:

De ascendencia alemana nació en Concepción Santa Cruz de la Sierra en 1926 y murió de cáncer el 2002.

A muy temprana edad se enroló en filas del ejército donde prosiguió la carrera militar y fue alumno de la Escuela de la Américas en Panamá, institución por donde también pasaron policías y militares de todo Sudamérica y América central. incluyendo a algunos de especial relevancia por sus delitos de lesa humanidad como Manuel Contreras, Manuel Antonio Noriega, Leopoldo Fortunato Galtieri o Roberto Eduardo Viola, entre otros.

Durante el gobierno militar del general René Barrientos ocupó el cargo de Ministro de Educación.

Después de un primer intento fallido de golpe de Estado que encabezó contra el gobierno progresista del presidente de facto General Juan José Torres y que lo llevó a estar detenido por un breve tiempo, asumió el cargo de presidente en 1971 e instauró una férrea dictadura, inicialmente en alianza con dos partidos históricamente enfrentados (Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR y Falange Socialista Boliviana FSB, junto a un sector del Alto Mando militar. Luego de un breve tiempo, ilegalizó a los partidos políticos incluidos sus aliados a cambio del apoyo directo de Estados Unidoas por su declarado antocomunismo. Fue dictador por siete años, dejando incontables denuncias de violaciones a los Derechos Humanos, una de las deudas externas más grandes que hubiera tenido Bolivia y su gobierno perpetró los actos de corrupción más deplorables de la historia boliviana.

Su gobierno participó en el Plan Cóndor; operativo de represión anti-izquierdista instrumentado por los gobiernos militares de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, en los años 70. Durante este periodo Bolivia suministró principalmente a Chile y Argentina (y viceversa) información sobre el movimiento de los que entonces llamaban “subversivos” que se encontraban dentro del territorio de estos países. Durante su gobierno se inició el “boom” del narcotráfico en Bolivia, que seguiría durante toda la década de los 80.

Fue derrocado en 1978 luego de una larga huelga de hambre de 4 mujeres mineras que dirigían y participaban en organizaciones sociales, que lo presionaron a llamar a elecciones y decretar amnistía. Al comprobarse la victoria fraudulenta de su candidato, el militar Juan Pereda Asbun, Ministro del Interior durante gran parte de su gobierno, éste dio un golpe de estado que lo obligó a pseudoexilarse derrocado, pero sin abandonar la política.

El Congreso Nacional de Bolivia intentó enjuiciar a Banzer por crímenes durante su dictadura, pero el juicio de responsabilidades no llegó a producirse. Uno de los principales impulsores del juicio, Marcelo Quiroga Santa Cruz murió asesinado durante el golpe de estado de Luis García Meza en 1980, quien luego sí fuera juzgado y condenado a prisión. Éste, ya en prisión, declaró que quienes asesinaron a Quiroga Santa Cruz eran paramilitares que recibieron órdenes de Banzer.

En 1979 Hugo Banzer Suarez fundó su propio partido de derecha, Acción Democrática Nacionalista-ADN, donde Alfredo Arce Carpio fungió como apoyo. Con este partido participó en las subsecuentes elecciones nacionales y en 1980 salió tercero, muy lejos de los dos primeros que pugnaron en el Congreso por la Presidencia, Hernán Siles Suazo, quien sería electo Presidente y Victor Paz Estenssoro. En 1985, luego del fracaso de la izquierdista Unidad Democrática y Popular (UDP) de Siles Suazo, ganó la votación por muy poco margen al Movimiento Nacionalistas Revolucionario de Victor Paz Estenssoro, quien resultó electo en el Congreso con los votos del centro-izquierdista MIR (Movimiento de la Izquierda Revolucionario), liderado por Jaime Paz Zamora. Una vez en la Presidencia, Paz Estenssoro vio que tenía que pactar con Banzer si quería tener margen de maniobra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com