ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFICULTADES DE LA TEORIA DE LA DESCENDENCIA CON MODIFICACIONES

cyntiaBDSíntesis23 de Mayo de 2016

841 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

CAPITULO 6:

DIFICULTADES EN SU TEORIA

DIFICULTADES DE LA TEORIA DE LA DESCENDENCIA CON MODIFICACIONES

En este capítulo se trata de poner en evidencia las problemáticas que hubo después de explicar las teorías de la selección natural, de la cual trata de explicarlas todas sin tener mayores problemas. Según el autor las dificultades y objeciones pueden clasificarse en los siguientes grupos:

  1. Si las especies has descendido de otras especies por suaves degradaciones, ¿porque no está toda la naturaleza confusa, en lugar de estar las especies bien definidas según vemos?
  2. ¿Es posible que un animal que tiene, por ejemplo, la confirmación y costumbres de un murciélago pueda haber sido formado por modificación de otro animal de costumbres y estructura muy diferentes? ¿Podemos creer que la selección natural pueda producir, de una parte, un órgano insignificante, tal como la cola de jirafa, que sirve de mosqueador, y, de otra, un órgano maravilloso como el ojo?
  3. ¿Pueden los instintos adquirirse y modificarse por selección natural? ¿Qué diremos del instinto que lleva a la abeja a hacer celdas y que prácticamente se ha anticipado a los descubrimientos de profundos matemáticos?
  4. ¿Cómo podemos explicar que cuando se cruzan las especies son estériles o producen descendencia estéril, mientras que cuando se cruzan las variedades su fecundidad es sin igual?

SOBRE LA AUSENCIA O RAREZA DE VARIEDDADES DE TRANSICIÓN

Darwin nos trata de explicar sobre las variedades en transición pues surgen la pregunta de, ¿Por qué no encontramos la especies que están en transición ya que son una cantidad innumerables de seres que sean modificado? Aquí Darwin no explica:

 “según mi teoría, estas especies afines descienden de un antepasado común, y durante el proceso de modificación se ha adaptado cada una a las condiciones de vida de su propia región y ha suplantado y exterminado a su forma madre primitiva y a todas las variedades de transición entre su pasado presente y su estado pasado.” (Darwin, 1859, pág. 144)

Esto hace referencia a que no hay que decir que no hay que esperar encontrar especies en transición en cada región aunque tengan que haber existido, esto debido  a que el proceso de selección natural es siempre lento.

 “Especies muy afines, que viven hoy en un territorio continuo, muchas veces hubieron de formarse cuando el territorio no era continuo y cuando las condiciones de vida no variaban de una parte a otra por gradaciones insensibles. Cuando en dos distritos de un territorio continuo se forman dos variedades, muchas veces se formará una variedad intermedia adecuada a una zona intermedia; pero, por las razones expuestas, la variedad intermedia existirá por lo común con menor número de individuos que las dos formas que une, y, por consiguiente, estas dos últimas, durante el transcurso de nuevas modificaciones, tendrán una gran ventaja, por tener mayor número de individuos, sobre la variedad intermedia menos numerosa, y de este modo conseguirán, por lo general, suplantarla y exterminarla.” (Darwin, 1859, pág. 177).

DEL ORIGEN Y TRANSICIONES DE LOS SERES ORGANICOS QUE TIENE COSTUMBRES Y CONFORMACION PECULIAR

En este capítulo se hace ver si las costumbres tengan algo que ver en las adaptaciones o modificaciones  de las especies, sin embargo, Darwin aclara que este sería más bien una ventaja que le proporciona a las especies como lo dice:

“Quien crea en la lucha por la existencia y el principio de selección natural, sabrá que todo ser orgánico se está esforzando continuamente por aumentar en número de individuos, y que si un ser cualquier varia, aunque sea muy poco, en costumbres o conformación, y obtiene de este modo ventaja sobre otros que habitan en el mismo país, se apropiara el puesto de estos habitantes, por diferente que éste pueda ser de su  propio puesto.” (Darwin, 1859, pág. 154)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com