Del trabajo del obrero nace la grandeza de las naciones
ESTEFA194Ensayo16 de Febrero de 2012
617 Palabras (3 Páginas)1.175 Visitas
Del trabajo del obrero nace la grandeza de las naciones
Gioacchino Pecci León
ENSAYO: TRABAJO-SALUD Y SUS FACTORES DETERMINANTES
En la actualidad la salud ocupacional ha tomado mayor importancia dentro de la industria nacional y mundial, ya que estos entes son conscientes de que si brindan garantía, seguridad y calidad en los puestos de trabajo, se disminuirán los riesgos de accidentalidad, los riesgos por enfermedades profesionales, las pérdidas económicas, las pérdidas humanas según sea la razón social de las empresas, lo que permitirá así aumentar la productividad y las finanzas.
Las empresas han destinado recursos humanos y recursos económicos para garantizar la protección y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo. Mostrando así que la salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores.
Por tanto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. El empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo). Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia tripartita de la ONU y convoca a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.
La OIT produce normas laborales internacionales en la forma de Convenios y Recomendaciones, estableciendo las condiciones mínimas de los derechos fundamentales en el trabajo: libertad sindical, derecho a la organización, negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso, igualdad de oportunidades y trato, y otras normas que se refieren a todos los temas relacionados con el mundo del trabajo.
ORIGENES
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada por el Tratado de Versalles en 1919, junto con la Sociedad de las acciones. La creación de la OIT respondía a la toma de conciencia, después de la Primera Guerra Mundial, de la necesidad de llevar a cabo reformas sociales y reflejaba la convicción de que estas reformas sólo podían realizarse con éxito en el plano internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial, la OIT adoptó la Declaración de Filadelfia, que reafirmaba con vigor sus principios fundamentales a la vez que ampliaba sus fines y objetivos. Esta declaración anticipaba el acceso a la independencia de numerosos países después de la guerra y anunciaba el inicio de un importante esfuerzo de cooperación técnica con los países en desarrollo. En 1946, la OIT se convirtió en el primer organismo especializado asociado a la recién creada Organización de las Naciones Unidas. En 1948 se adoptó el Convenio sobre Libertad Sindical Nº 87.
Entre 1948 y 1970, durante la dirección del estadounidense
...