Departamento De La Libertad
yoshi4444444420 de Septiembre de 2012
12.125 Palabras (49 Páginas)780 Visitas
Departamento de La Libertad
Para el departamento salvadoreño, véase La Libertad (El Salvador).
La Libertad
Departamento del Perú
La Libertad
Bandera
Escudo
Capital Trujillo
Ciudad más poblada Trujillo
Idioma oficial Castellano.
Entidad Departamento
• País Perú
Presidente regional
Congresistas José Murgia Zannier (PAP)
siete (7)
Subdivisiones Provincias doce (12)
Distritos ochenta y tres (83)
Fundación
reglamento prov. Huaura 12 de febrero de 1821
Superficie Puesto 16.º
• Total 25,499.90 km²
Altitud
• Máxima Bolívar, 4.696 msnm
• Mínima playas, 0 msnm
Población (2007) Puesto 3.º
• Total 1,617,050 hab.
• Densidad 63,4 hab/km²
Gentilicio liberteño (a)
PIB (nominal)
• Total (2005) (5,6% del total)
• PIB per cápita 381.3 (7º)(2007)
IDH 0,621 (2007)1 (8.º) – Medio Alto
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico +51-44
ISO 3166-2 LAL
Ubigeo 13
Sitio web oficial
Coordenadas: 8°0′S 78°30′O (mapa)
La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 25,5 mil km², que en términos de extensión es similar a Sicilia.
La Libertad fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú. Hacia el siglo I a. C. surgió en la costa la cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la cultura Cajamarca. El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío conoció la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las zonas altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el más norteño de Cuismanco. Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y luego a la Corona española. En esos tiempos de colonización española, fue fundada la ciudad de Trujillo, la cual ejerció gran influencia en el norte del país como sede administrativa de importancia política y eclesiástica. En la República, la costa liberteña fue sede de los más importantes ingenios azucareros del país, destruidos e incendiados por la Expedición Lynch. También la Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en 1883.
Contenido [ocultar]
1 Toponimia
2 Geografía
3 Fisiografía
4 Hidrografía
5 Clima
6 Regiones ecológicas
7 Historia
7.1 Primeros pobladores (10.000 a.C.)
7.2 Cupisnique e influencia chavín en La Libertad (800 a.C.- 200 d.C.)
7.3 Los Moche "dorada expresión del arte" (200 d.C.- 600 d.C.)
7.4 Los Wari en La Libertad (600 d.C. - 900 d.C.)
7.5 Los Chimú " Reino de Tacainamo"(1100d.C.-1470 d.C.)
7.6 La Libertad en el Imperio "camino a Cajamarca" (1470-1535 d.C.)
7.7 La Libertad en la colonia "Los nuevos hispanoamericanos"
7.8 La Libertad durante la independencia: "Trujillo capital temporal del Perú"(s.XIX)
7.9 Situación durante la Guerra del Pacífico "La batalla final de Huamachuco " (1879-1883)
7.10 La Reconstrucción nacional: “ Desarrollo agroindustrial “ ( 1883-1919)
7.11 La Libertad de siglo XX y XXI “ Auge y desarrollo económico ”
7.12 La Libertad contemporánea “ Mirada hacia el desarrollo”
8 Recursos naturales
8.1 Flora y fauna
8.2 Recursos mineros: " La serpiente de oro"
8.3 Recursos pesqueros
9 División administrativa
10 División territorial
11 Demografía
11.1 Población
11.2 Religión
12 Educación
12.1 Colegios públicos y privados
13 Economía
13.1 Actualidad económica
13.2 Desempeño económico
13.3 Comercio y servicios
13.4 Empresas importantes del departamento La Libertad
13.5 Marcas más representativas del departamento La Libertad
13.6 Principales productos
14 Sistemas de transporte
15 Arte y cultura
15.1 Arte en La Libertad
15.2 Baile la Marinera
15.3 Entretenimiento y cultura popular
16 Museos en La Libertad
17 Los museos más importantes de la región
18 Recursos y potencialidades
18.1 Recursos
18.2 Actividades o sectores con mayor potencial
19 Desempeño ecológico
20 Referencias
21 Enlaces externos
22 Véase también
23 Enlaces externos
[editar]Toponimia
Durante el virreinato del Perú la zona departamental de La libertad con los actuales Lambayeque, Piura, y Tumbes en Perú junto con Guayas con capital Guayaquil y El oro en Ecuador se llamaba la intendencia de Trujillo por estar al dominio de la ciudad de Trujillo; luego se llamó departamento de Trujillo y finalmente por haberse unido a la causa emancipadora, ser la primera en declarar su independencia, y demostrar su espíritu aguerrido y patriota; el congreso en 1825 cambió el nombre a departamento de La libertad.
[editar]Geografía
Paisaje en Curgos, La Libertad
Los más de 25 mil kilómetros cuadrados que abarca este departamento se distribuyen irregularmente en varias regiones geográficas a veces discontínuas. Por el sureste, el curso final del río Santa, luego sus afluetes lo separa del Departamento de Ancash hasta la divisoria de aguas, para bajar luego el límite hasta el cañón del río Marañón. El límite continúa por el Marañón río arriba hasta la latitud 8°32' S, para ascender por el curso de un afluente.
Este Departamento incluye dos provincias que forman parte del paso del Marañón ubicados en el margen derecho del Marañón colindante con los departamentos de Huánuco, San Martín y Amazonas que le da una forma de letra "H". Además en este departamento se encuentra uno de los nudos de la cordillera de los andes, es el nudo de Mollepata en la provincia de Santiago de chuco.
[editar]Fisiografía
La Libertad se ubica en la parte nor occidental de Perú. Por el norte limita con el Departamento de Lambayeque; por el sur con el Departamento de Ancash y con el Departamento de Huánuco; por el este, con el Departamento de San Martín y el Departamento de Cajamarca; por el oeste con el mar de Grau. Como oasis en el desierto, sus valles costeros son fértiles, al igual que los interandinos. Este departamento se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por el caudaloso Marañón. Sus playas tienen también una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt o Corriente peruana. Además, La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales, Costa, Sierra y Selva, y salida al mar.
Latitud sur: 6° 56´ 38"
Longitud oeste: Entre meridianos 79° 27´ 9" y 79° 41´ 18".
al noroeste
Departamento de Lambayeque Departamento de Cajamarca Departamento de Amazonas
Océano Pacífico Departamento de San Martín
Océano Pacífico Departamento de Ancash Departamento de Huánuco
[editar]Hidrografía
El departamento por estar atravesado por la Cordillera de los Andes tiene tres de las cuatro cuencas hidrográficas de Perú: la cuenca hidrográfica del Pacífico y la del Atlántico. En la vertiente del Pacífico destacan el río Chicama en conjunto estos ríos irrigan la costa desértica de La Libertad permitiendo el desarrollo de la agricultura. En la vertiente del Atlántico los ríos discurren para formar parte de la cuenca amazónica; el río más importante que fluye por esa zona es el Marañón que va a formar junto con el río Ucayali el río más caudaloso del mundo, el Amazonas.
Respecto al litoral, éste es muy rico por estar bañado por la Corriente de Humboldt o Corriente peruana que permite la abundancia del zooplancton muy apreciado por diferentes peces, entre ellos la anchoveta, bonito, etc.
[editar]Clima
La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente.
La franja costera del departamento tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año. Su temperatura promedio oscila entre los 20 °C y 21 °C y en verano (enero a marzo) supera los 30 °C. En invierno, entre los meses de junio y agosto, las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa.
Cabe resaltar que en Trujillo, ciudad capital, el clima es más húmedo y frío durante gran parte del año. Garúas y neblina son fenómenos diarios en invierno y otoño. Estos cambios climáticos en la ciudad se deben al violento cambio, de desierto a zonas de cultivo, en el ámbito de Chavimochic, también la contaminación es un factor importante.
Su zona de sierra andina, y a partir de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima seco y templado durante el día y más bien frío en la noche. Durante los meses de enero a marzo hay un invierno de intensas lluvias en esta zona.
[editar]Regiones ecológicas
Regiones de La Libertad
Litoral trujillano
Costa Paisaje
...