Derecho Sobre La Vida En México
jesushdzEnsayo30 de Julio de 2012
615 Palabras (3 Páginas)516 Visitas
Derecho Sobre La Vida En México
INTRODUCCION
El aborto y la eutanasia son temas delicados para la población mexicana. Pero aun así, es ya una urgencia que las leyes sean actualizadas y se ajusten a las necesidades de la población.
A pesar de la indiferencia de la constitución hacia la religión de los ciudadanos, claro esta el hecho de que la legislación sobre la eutanasia y el aborto en México, se ve atrasada, debido a la influencia del catolicismo sobre la población mexicana en general.
En este trabajo de investigación, se presentaran detalles sobre las diferentes perspectivas sobre estos temas, ya sea desde el punto de vista científico, como también, del católico, entre otras religiones.
Es importante hacer esta investigación puesto que en nuestra ley fundamental existe un estancamiento enorme, de muchos años, lo cual representa un verdadero problema constitucional. La evolución normativa debe ir encaminada a otorgar lícitamente garantías bien definidas de libertad, respeto y convivencia del hombre frente al Estado, con derechos y obligaciones que deben ser compartidas.
En relación a la Eutanasia y el Aborto, el problema no es nada más constitucional, sino que también es social, por su complejidad, que implica entenderla e interpretarla, debido a que es ajena a la idiosincrasia mexicana, lo que constituye algo de rechazo y desconfianza, mismo que es entendible; por que nuestros pueblos tienen gran fervor religioso y una serie de costumbres sociales muy arraigadas.
El Derecho no puede permanecer al margen de la historia, mientras que la humanidad se extiende hacia el progreso y hacia caminos más definidos, nada resulta más desalentador, desde el punto de vista social, que observar como las normas legales son infringidas de una manera pública y notoria por no adaptarse a las necesidades de la época en la que nuestras leyes no son suficientemente flexibles para regular justamente un nuevo estado de cosas, es necesario que se modifique.
Derecho a La Vida En México
EL CONTENIDO DEL DERECHO HUMANO A LA VIDA EN MÉXICO.
Podemos empezar recordando el antecedente cuando los legisladores de la Asamblea del Distrito Federal en el 2007, como representantes de la misma, modificaron su Código Penal para definir qué se debía entender por Aborto y así permitir la interrupción del embarazo hasta antes de la décimo segunda semana de la gestación, ocasionando que tanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos como la Procuraduría General de la República presentaran Acciones de Inconstitucionalidad y que al final, la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó por considerarlas constitucionales con una votación de 8 ministros a favor y 3 en contra.
Ahora, presenciamos otro asunto interesante, pues los legisladores de otras Entidades como son las de Baja California y San Luis Potosí, como representantes de los ciudadanos de las mismas, realizaron reformas a la Constituciones Locales para establecer que en ellas se protege el derecho a la vida desde la concepción. En este caso, los que consideran que la mujer tiene derecho a abortar impugnaron las mismas mediante Acciones de Inconstitucionalidad, pero en un nuevo contexto, ya que estamos en la 10ª Época y es aplicable la reforma del 10 de junio de 2011 a la Constitución.
En cuanto a la Acción de Inconstitucionalidad 11/2009, ésta fue promovida por la Procuraduría de los Derechos Humanos y de Protección Ciudadana del Estado de Baja California, contra los poderes legislativo y ejecutivo y otras autoridades de la propia entidad federativa, por la invalidez del artículo 7°, párrafo primero de la constitución política del Estado de Baja California en la porción normativa que dice: “al sustentar que desde el momento en que un individuo es concebido,
...