Desarrollo endógeno.
yurbesanchezPráctica o problema18 de Noviembre de 2012
492 Palabras (2 Páginas)342 Visitas
1- Que es desarrollo endógeno
Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.
2- Que son proyectos socioeconómicos
Es la Identificación de las necesidades/oportunidades de desarrollo. Búsqueda de las líneas de ayuda que puedan cubrir esas necesidades/oportunidades.
3- Que son materiales aglomerados y nombra algunos
Son materiales con propiedades adhesivas que, amasados con agua, fraguan primero y endurecen después. Los más importantes son:
Cal: producto resultante de la descomposición de las rocas calizas (CaCO3). Tras pasar por las `caleras´ (hornos) se obtiene cal viva que origina con agua y origina hidróxido de calcio. La cal se endurece y actua como aglomerante, y se llama `aérea´ y puede dar lugar a grietas. En Canarias aún existen `caleras´, pero ya no se utilizan porque en los 60 la cal fue sustituida por el cemento.
Yeso: se obtiene a partir de piedras de yeso de canteras de superficie. Se tritura y se cuece a 450º para des hidratarlo. Es barato porque no requiere mucha energía. Se adhiere muy bien (menos a la madera) y en elementos férricos provoca oxidación. Absorbe mucha humedad, y puede ser: negro (paredes no vistas), blanco (mayor pureza y paredes vistas) y escayola (decoraciones).
Cemento y hormigón: el cemento endurece una vez que se le ha añadido agua y se ha dejado secar, teniendo buena resistencia. El más conocido es el cemento Portland, que fragua cuando se mezcla con agua.
4- Herramientas más comunes en la carpintería
Las principales herramientas manuales son:
Martillo
Taladro o berbiquí y brocas para madera
Gubia y formón
Garlopa
Lija
Regla y escuadra
Lápiz
Transportador
Cepillo
Herramientas eléctricas:
Lijadora
Sierra caladora
Sierra circular
Sierra radial
Cepillo eléctrico
Rebajadora
Máquinas para trabajo de la madera:
Sierras
Canteadora
Trompo o tupí
Escopleadora
HISTORIA DE VENEZUELA
1- Que son las haciendas
Se denomina hacienda a una finca agrícola, de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista, con un núcleo deviviendas, normalmente de alto valor arquitectónico.
2- Que son los hatos
un hato refiere al conjunto de cabezas de ganado, como bueyes, vacas, ovejas, etc.
3- Distribución de la población de las clases sociales en el año 1850
4- La literatura en 1830
5- La arquitectura
...