ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descolonización De Asia Y Africa

Rosad1 de Noviembre de 2013

607 Palabras (3 Páginas)947 Visitas

Página 1 de 3

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

1. ¿Cómo surgieron los países de oriente medio?

Al término de la Segunda Guerra Mundial crecen en número las independencias de los países árabes, y se consolidan aquellas que ya habían iniciado el proceso de autonomía política. Además de los pueblos árabes, pertenecen también al Islam otros pueblos asiáticos de distinto origen étnico que fueron "evangelizados" en la religión musulmana en las épocas del expansionismo árabe

2. ¿Qué hechos provocaron el proceso de descolonización en Asia y África?

• Influencia de las dos guerras mundiales: las colonias se vieron obligadas por sus metrópolis a participar en las guerras y luego no obtuvieron ninguna recompensa. Esto provoca en las colonias un descontento y un deseo de emancipación.

• Actitud favorable a la descolonización por parte del presidente Wilson de EEUU en los catorce puntos y de las grandes Potencias en el tratado de Versalles y en la Carta del Atlántico. También apoyaron la independencia de las colonias la Sociedad de Naciones y la ONU.

• Actitud favorable a la descolonización defendida por la iglesia católica en las encíclicas "Pacem in terris" del Papa Juan XXIII y "Populorum progressio" del Papa Pablo VI.

• Desproporción entre el crecimiento de las colonias (en aumento) y las metrópolis (en disminución).

• Los principales líderes de las colonias ha estudiado en Europa y han estado en contacto con la civilización occidental lo que provoca en ellos un deseo por hacer de las colonia unos lugares más libres y desarrollados.

3. ¿Cuáles son las consecuencias políticas de la descolonización?

La descolonización no solamente supuso la independencia política de las colonias, también implicó una serie de problemas que marcaron la evolución posterior de estos territorios y que, en muchos casos, permanecen en la actualidad.

• Tras la descolonización, las economías de los países africanos y asiáticos mantuvieron una fuerte dependencia exterior y estaban desarticuladas.

les impidió poner en marcha procesos de desarrollo, y su situación económica fue empeorando progresivamente en la mayoría de los casos.

• La mayor parte de estos países ha sufrido una fuerte inestabilidad política, con frecuentes guerras civiles, golpes de Estado y dictaduras militares.

• El fuerte crecimiento demográfico acompañado del estancamiento económico ha provocado un empeoramiento progresivo en el nivel de vida de los habitantes de estos países.

4. ¿Qué consecuencias políticas trajo la descolonización en Asia?

Las consecuencias políticas, principalmente en el caso de Asia durante la Segunda Guerra Mundial, por la actitud de Japón que al expandirse y ocupar los países orientales representa un auténtico poder asiático que va logrando la victoria sobre el colonialismo occidental, fomentando los nacionalismos asiáticos latentes en las colonias frente al poder europeo.

5. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron la división política africana en el siglo xx?

La descolonización en África fue un poco mas tarde que en el continente asiático. El proceso descolonizador fue pacífico, excepto en Argelia, en Rhodesia y en Sudáfrica, donde las potencias coloniales se enfrentaron a la emancipación. Antes de iniciarse en África todo el proceso de la descolonización sólo existía 3 estados que eran independientes, estos eran:

Liberia, Etiopía y Egipto; hay que decir que entre 1950 y 1965 todos los países consiguieron su independencia excepto las colonias pertenecientes a Portugal.

6. ¿Qué relación encuentras entre el colonialismo y los problemas actuales de África?

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com