ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia de muertos desde el itsmo de tehuantepec


Enviado por   •  25 de Febrero de 2023  •  Biografías  •  2.149 Palabras (9 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]          INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

                 DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

LIC. EN DERECHO

RAZONAMIENTO VERBAL Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ARTICULO CIENTIFICO

DIA DE MUERTOS DESDE EL ITSMO DE TEHUANTEPEC

Integrantes:                                            Contactos:

  • Manuel Reyes Sánchez                        Num. 971-261-1510  
  • Yahir Gallegos Trinidad                      Num. 971-134-39-48
  • Daniela González Jiménez                 Num. 971-177-5779

Fecha: 28 de agosto del 2022

Catedrática: Dra. Minerva Cruz Loyo

Autor: Víctor Cata Vásquez Castillejo           Num. 971-207-0401

XANDU’: LA VISITA DE LAS ALMAS

Paraa chi gusiaanda' ca gue'tu' xtinne' ya'

pa rini xtinne' laacabe.

Cómo olvidar a mis muertos, si son el camino de mi sangre.

        

Introducción: En la región del Istmo de Tehuantepec, la festividad de muertos comienza desde el 29 de octubre con la instalación del altar, de la que existen dos variantes: la relacionada al inframundo llamada “Xandú Yaa” y  el que recibe por primera vez al fallecido, “Biguié”. Los zapotecas del Istmo no celebran a sus muertos el 1 y 2 de noviembre.

Como parte de los argumentos del Sr. Víctor se establece lo siguiente. El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que se festeja el 1º de noviembre. Los zapotecas del Istmo de Tehuantepec, específicamente los de Juchitán, lo llaman xandu', una palabra calcada del español santo y lo festejan el 30 y el 31 de octubre. Para los zapotecas el xandu’ es un reencuentro con sus muertos, es volver a estar con ellos en casa y no en el panteón, como se acostumbra en la mayoría de los pueblos de México. El 30 se recibe a los niños y el 31 a los adultos.

En resumen: Para las culturas indígenas, la muerte no es un final absoluto sino un eslabón que vincula la existencia humana con los ciclos de la naturaleza y los poderes sobrenaturales. Se cree que los muertos pueden comunicarse con el mundo los zapotecos del Istmo no acostumbran velar a sus difuntos en los panteones, sino que los esperan en sus hogares. Allí, desde el 25 de octubre comienzan a colocar los altares, los cuales pueden ser de dos tipos: el biguié’ o la pirámide escalonada. Diversos alimentos, especialmente los disfrutados en vida por el difunto, son colocados. Las fotografías del ser querido al que esperan  también forman parte del altar, el altar común cuenta con siete o nueve escalones, con artículos y alimentos tradicionales de la región. El altar de “Biguié” es  dedicado a los recién fallecidos que llegan por primer año, este es el más loborioso y costoso, por lo que pocos familias lo hacen. De acuerdo con la tradición, el viaje hasta el más allá toma tres meses, por lo que solo regresarán las almas de quienes hayan fallecido antes de agosto; quienes fallecieren después, deberán aguardar a ser recibidos en aquella región y emprender el viaje de retorno en compañía de todas las ánimas el año siguiente. Los días más importantes de la ceremonia son el 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre. En la primera noche se espera a las almas de los pequeños difuntos, mientas que en la segunda se recibe a los adultos. 

PALABRAS CLAVES:                                                                                                          

  1. Día de muertos.
  2. Festividad.
  3. Cultura.

OBJETIVO

Se cree que los muertos pueden comunicarse con el mundo de los vivos e interceder por ellos ante los señores del inframundo –región mítica que conforma la parte oscura, acuática, femenina y fría del cosmos–, de quienes dependen el agua, la fertilidad de la tierra y la regeneración de la vida.

MARCO TEÓRICO

En el marco de las festividades indígenas del Día de Muertos, en la Noche de Museos de octubre el Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se vestirá de gala con la instalación de una ofrenda tradicional zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; además, habrá una presentación de música de banda de viento y una muestra gastronómica representativa de la región.

¿Por qué sucede esto?

Para los zapotecas la muerte no es el fin, solamente es un cambio de lugar. Cuando alguien muere se vuelve bido’ huiini’ “pequeña divinidad”, y sus fotografías son descolgadas de la pared de la casa para ocupar el altar, junto a los dioses, porque ya se es como ellos, eternos.

Detrás de la fiesta del xandu’ se esconde un pensamiento vinculado al tiempo, al equinoccio, a una cuenta ritual que celebra la vida y la muerte del ser humano, así como su transitar en el universo.

Durante la Época Colonial, la iglesia católica persiguió estas prácticas mortuorias y trató de darles un sentido más cristiano, pues creía que eran demoniacas.

Hay un reporte de este tiempo que dice más o menos así: “…que esta fiesta de los indios, se celebraba con una gran matazón de guajolotes, mismos que eran aderezados con chile seco molido, semillas de calabaza, hojas de yerba santa o de aguacate. A este guiso le llamaban guiñadó' bere “mole de gallina”. También hacían tamales. Estas viandas las ofrecían a sus muertos una vez que se ocultaba el sol, y les rogaban que intercediesen por ellos ante los dioses para que tuvieran buena salud y comida. Los parientes de los difuntos permanecían en vela toda la noche, en cuclillas, con las manos cruzadas sobre el pecho y la vista baja”.

Dos tipos de ofrendas para recibir a los muertos.

Actualmente, para recibir a las almas visitantes se preparan dos tipos de ofrendas, una que se conoce como altar, consta de 7 escalones, tiene la forma de una pirámide. Algunos ancianos dicen que antes se hacían de nueve escalones, y lo vinculaban con el ga’ bia’ “nueve cuartas”, que son las medidas tradicionales para cavar una sepultura; ga’ bia’, también está relacionado con gabia, que ahora lo traducen como infierno, pero que antes significaba inframundo, el lugar a donde iremos todos, esa región oscura por la que desciende el sol. Los escalones del altar son los peldaños por las que subirá tanto el sol como las almas cuando visitan la tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (175.7 Kb)   docx (216 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com