Diaguitas
paolam9 de Septiembre de 2011
779 Palabras (4 Páginas)1.214 Visitas
Los Señores del Norte Verde: Cultura Diaguita (1000-1536 d.C.)
Pueblo prehispánico del Chile precolombino.
La manifestación artística más conocida es la cerámica, con diseños geométricos aplicados en dos colores sobre una base de otro color. (ollas, urnas, jarros-pato, cuencos y escudillas).
1. Período Arcaico
la alfarería de ésta época consiste en platos semi globulares decorados interior y a veces exteriormente.
Plato semiglobular, dibujado por dentro y por fuera. Plato semiglobular, dibujado por dentro.
2. Período de Transición
influencia Chincha.En la alfarería los platos son más planos y decorados exteriormente con motivos como escalas, ganchos, volutas escaleradas y paralelas
Etapa de transición.
Los platos de ésta etapa llevan en el asiento una hendidura circular del diámetro de aproximadamente una pulgada.
3. Período Clásico
En éste período aparecen platos con paredes perpendiculares;los dibujos son nítidos. Aparecen, además, platos antropomorfos,decoraciones geométricas pequeñas de una perfección increíble
Plato Antropomorfo, dibujos menudos. Recipiente globular con dibujos del estilo nuevo.
Platitos ornito o zoomorfos de los cuales se encuentran uno o dos en cada cementerio. Jarro de adorno muy variado en sus formas, pero escaso.
4. Período de influencia Incaica
En ésta época llegaron los Incas. Se introducen modificaciones como un nuevo tipo de cacharro, llamado "aríbalo",que son vasos de diversos tamaños, ápodos de cuello estrecho y bien desarrollado, con dos asas horizontales en la mitad o ligeramente más arriba de la zona ventral. Además, platos planos ornitomorfos o con asa, y platos campaniformes.
Período de influencia Incaica.
Jarro aríbalo. Cántaro con dos asas, de bellas formas,introducidos por el Inca en el norte y centro de Chile.
Plato campanuliforme, preferido en las regiones donde la influencia incaicallegó a extenderse.
Plato plano que lleva por asa una cabeza de ave o de animal, introducido por el Inca.
Objetos de hueso.
El hueso fue muy bien empleado en objetos como cucharas o espátulas de costillas de llama, con un extremo tallado con motivos de figuras humanas con un animal sobre la cabeza.
1. Epoca Arcaica.
Motivos de decorado de la época Arcaica. Dibujo escalonado,triángulos, ganchos.
2. Etapa de Transición.
Motivos de decoración de la etapa de Transición. Dibujo geométrico más refinado. Elementos: escalas, triángulos,rombos, grecas y volutas.
(De: F.L. Cornely, Cultura diaguita chilena)
Motivos de decoración de Transición, pero un poco más refinados, acercándose al estilo Clásico.
3. Período Clásico.
Motivos de decoración clásica propriamente tales.
4. Período de influencia Incaica.
Urna diaguita chilena (no clasificada en períodos determinados).
(De: F.L. Cornely, Cultura diaguita chilena) Jarro arríbalo, correspondiente a la etapa de influencia Incaica.
alfarero diaguita
Alfarería
Los diaguitas eran diestros alfareros. Cada familia fabricaba sus ollas, cántaros y vasijas. Además, había artesanos especializados que realizaban, por ejemplo, las urnas funerarias, donde
...