ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dialectos Del Estado De Mexico


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2014  •  2.070 Palabras (9 Páginas)  •  693 Visitas

Página 1 de 9

Dialectos del Estado de México.

El idioma oficial de México es el español, que es hablado por el 90 por ciento de las personas. Aun se habla las lenguas indígenas de los aztecas, los mayas y otras tribus en todo el país. Originalmente puede haber habido más de 200 raíces de lenguas nativas.

En 1889, Antonio García Cubas estimó que el 38% de mexicanos hablaba una lengua indígena, menos que el 60% que hablaba una lengua indígena en 1820. Para el fin del siglo 20, esta cifra había caído hasta el 6%.

Aunque existían registros escritos de cientos de lenguas y dialectos nativos, muy pocos sobrevivieron a la conquista europea. De ellos el idioma Náhuatl, hablado por los aztecas de la región de la Meseta Central, es el predominante, seguido por los mayas del Yucatán y de la Península del Norte de América Central. Los idiomas zapoteco, mixteco, otomí le siguen en importancia.

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Estado de México son:

Lengua indígena Número de hablantes

(año 2010)

Mazahua 116 240

Otomí 97 820

Tlahuica 23 210

Náhuatl. 61 670

Matlazinca. 25 489

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

En Estado de México, hay 376 830 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 2% de la población de la entidad.

Otomí.

El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí, Por su número de hablantes, el otomí es la séptima lengua indígena más hablada en México.

La lengua Otomi se habla en Acambay, Aculco, Amanalco de becerra, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Jilotepec, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Morelos, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temoaya, Tianguistenco, Toluca, Villa del Carbón, Xonacatlan, Zinacantepec.

Costumbres y tradiciones.

Su tradiciones y costumbres son muy arraigadas (día de muertos, carnaval, feria de tomate y ritos para mejorar las cosechas).

Las ancestrales danzas de Santiagos, Negritos, Acatlaxquis, Moros y Matachines, entre otras, que rememoran las antiguas tradiciones y creencias de la población. Probablemente la más tradicional de estas danzas sea la danza de los Acatlaxquis, pues es una danza netamente otomí que ejecutan grupos de hombres que llevan largos carrizos y cañas a manera de flautas y que se baila en las celebraciones a los santos patronos de las poblaciones.

Otra de las fiestas de gran arraigo sonlas de los Muertos, pues entre los otomíes existe una arraigada creencia de que la tierra en donde están enterrados sus antepasados es sagrada, por lo que casi nunca están dispuestos a abandonarla.

Su vestimenta de los jóvenes es casual, el de los señores es guarache de hule, sombrero y jorongo. El de las señoras consta de blusas bordadas, fajas, rebozo y guarache de hule.

Mazahua.

La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México. Sus hablantes denominan a la lengua con el nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas. Este último es un etnónimo náhuatl que significa gente que posee venados.

El idioma mazahua pertenece al grupo lingüístico otopameano de la familia otomangue. Junto con otras sesenta y dos lenguas, el mazahua es reconocido como lengua nacional en México, con la misma validez que el idioma español en todo su territorio.

El pueblo mazahua es el más numeroso del estado de México y Michoacán de Ocampo. Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del Estado de México, mayoritariamente en municipios rurales. Desde principios del siglo XVI los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.

Costumbres y tradiciones.

DÍA DE MUERTOS

La comunidad mazahua realiza esta festividad cada año, festejando el ritual del regreso de las almas de los seres queridos colocando una ofrenda donde les ofrecen los alimentos que en vida preferían al igual que los alimentos que se preparan en la región, así como las bebidas fermentadas como el pulque; otra bebida que se coloca es la cerveza y lo más tradicional que se coloca en la ofrenda es el pan, los dulces, la fruta que se colocan en una mesa adornada con flores de campo y cempasúchil.

FUEGO NUEVO

Para la comunidad mazahua el 19 de marzo es una fecha conmemorable para ellos en esta fecha se lleva a cabo la bendición con el fuego nuevo.

Donde el ritual es coordinado por el jefe supremo mazahua y comienza con la bendición usando el copal y dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales que representan al dios del agua, el dios del fuego, el dios del aire y el dios de la tierra. Posteriormente se coloca la madera en el centro de este lugar que de igual manera se bendice con el copal para que posteriormente dar paso para prender la madera y realizando este acto la gente que está presente en el rito prende veladoras alrededor de la fogata.

OFRENDA AL AGUA

El culto al agua se realiza entre el 15 y 16 de agosto de cada año donde el pueblo mazahua presencia esta festividad llevando ofrendas al agua y danzando alrededor de un lago o río; esto con el motivo de que el dios del agua se acuerde de su pueblo y para los mazahuas es una forma de agradecer que tienen agua y para pedir disculpas por si el agua se usó inadecuadamente.

VESTIMENTA

El aspecto de la cultura mazahua que puede continuar viéndose en la actualidad es el vestido de la mujer. Lleva una falda blanca bordada con motivos zoomórficos y florales. Sobre esta, visten otra de satín de colores, como el verde, el amarillo, el rojo, el azul, el morado, entre otros. Una faja de lana da varias vueltas a su cintura, la blusa del mismo color que la falda, y suelen lucir collares de colores muy llamativos en el cuello.

Tlahuica.

El idioma tlahuica, también llamado atzinca u ocuilteco, es una lengua hablada por apenas unas 25 personas que habitan principalmente en la localidad de San Juan Atzingo, en el sur del Estado de México, en el centro

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com