ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dias De La Semana

seijas214 de Mayo de 2013

670 Palabras (3 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 3

Por medio de este informe lo que se le quiere dar a conocer a usted es que hay opciones en estos momentos para mejorar el planeta o ayudar a que no se siga deteriorando más y más. A partir de ello es que nos podemos dar cuenta de la importancia de ser muy cuidadosos con el lugar en donde vivimos porque puede ser que se vaya y no regrese.

Se le llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

AMBIENTAL

para disponer de los recursos necesarios, para darle persistencia al proceso.

ECONOMICA

El impacto de las políticas económicas causan efectos primarios y secundarios sobre el medio ambiente, como los cambios en las tasas de interés (periodo de maduración de inversiones), reasignación del presupuesto fiscal (estructura de incentivos), las devaluaciones de la moneda (tasa de extracción de los recursos naturales no renovables).

Las políticas ambientales tienen como objetivo la disminución de tasa de uso de recursos ambientales, debe de incorporar la dimensión ambiental a la económica la planificación a través de programas de ajuste estructural, programas de inversión, gasto público, políticas de educación y comunicación social.

SOCIAL

Se denomina indicador social de desarrollo sostenible a un indicador social que mide el nivel de daño al medio ambiente y a los recursos naturales, que son los ítems a medir o sustentabilidad del ecosistema (Organización social + Población + Medio ambiente + Tecnología).

Solucionar los problemas que tiene el país en diversas áreas, sin afectar a otras áreas del medio ambiente, ya que con el tiempo todo lo que nos rodea se va deteriorando cada vez más y existen un sin fin de problemas sin solución alguna y es el objetivo principal de esta técnica de mejora continua en donde se busca un equilibrio entre los diversos temas que nos rodean: sociedad, política, ecología, economía, salud, al ser todo esto algo que nos afecta si no se corrige por ser el medio en el que vivimos. 

Beneficios

ventajas:

1. Reactivar el crecimiento

Principalmente en los casos de los países en desarrollo, donde está la mayor parte de la pobreza del mundo, la satisfacción de las necesidades esenciales y el desarrollo sustentable exigen que haya crecimiento económico.

2. Atender a las necesidades humanas

Esenciales de empleo, alimento, energía, saneamiento del agua son necesidades básicas cuya atención debe ser buscada con prioridad. El empleo se considera la más básica de todas las necesidades.

3. Conservar y mejorar la base de los recursos

Más que un beneficio es señalado como una de las metas del desarrollo, también es comprendido Como una obligación moral de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com