ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dios.

diegopinzasTesis4 de Marzo de 2013

556 Palabras (3 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 3

En la mitología griega, Crono1 o Cronos2 (en griego antiguo Κρόνος Krónos, en latín Cronus)3 4 era el líder y —en algunos mitos— el más joven de la primera generación de Titanes, descendientes divinos de Gea, la tierra, y Urano, el cielo. Crono derrocó a su padre Urano y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por sus propios hijos, Zeus, Hades y Poseidón, y encerrado en el Tártaro5 o enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos.6

Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como arma para castrar y destronar a su padre, Urano. En Atenas se celebraba el duodécimo día de cada mes (Hekatombaion) una fiesta llamada Cronia en honor a Crono para celebrar la cosecha, sugiriendo que, como resultado de su relación con la virtuosa edad dorada, seguía presidiendo como patrón de la cosecha. Crono también fue identificado en la antigüedad clásica con el dios romano Saturno.

Índice [ocultar]

1 Nombre y mitología comparada

2 En la mitología griega y los antiguos mitos

2.1 El Crono fenicio

2.2 Consortes y descendencia

3 En la mitología romana y la cultura posterior

4 Notas

5 Véase también

6 Enlaces externos

[editar]Nombre y mitología comparada

H. J. Rose señaló que los intentos de dar a Kronos una etimología griega habían fracasado.7

Michael Janda ofrece un etimología auténticamente indoeuropea de ‘el cortador’, a partir de la raíz *(s)ker-, ‘cortar’ (griego κείρω), motivado por la acción característica de Crono de «cortar el cielo» (o los genitales del Urano antropomórfico). El reflejo indoiraní de la raíz es kar, que generalmente significa ‘hacer’, ‘crear’ (de aquí karma), pero Janda argumenta que el significado original de ‘cortar’ en un sentido cosmogónico sigue preservándose en algunos versos del Rig-veda sobre el heroico ‘corte’ de Indra, que como el de Crono resultó en creación:

RV 10.104.10 ārdayad vṛtram akṛṇod ulokaṃ

RV 6.47.4 varṣmāṇaṃ divo akṛṇod ‘golpeó a Vritra fatalmente, cortando [> creando] un camino despejado’

‘cortó [> creó] la majestuosidad del cielo’

Esto puede apuntar a un mitema protoindoeuropeo reconstruido como *(s)kert wersmn diwos, ‘mediante un corte creó la majestuosidad del cielo’.8 El mito de Crono castrando a Urano tiene paralelos con la Canción de Kumarbi, en el que Anu (los cielos) es castrado por Kumarbi. En la Canción de Ullikummi, Teshub usa la «hoz con la que el cielo y la tierra fueron separados una vez» para derrotar al monstruo Ullikummi,9 estableciendo la «castración» de los cielos por medio de una hoz como parte de un mito de creación, en origen un corte creando una abertura o brecha entre el cielo (imaginado como una bóveda de piedra) y la tierra que permitió el comienzo del tiempo y la historia humana.10

Crono ha sido refundido con el nombre de Chronos (Χρόνος), la personificación del tiempo en la antigüedad clásica.11 En el Renacimiento, la combinación de Crono y Chronos dio origen a «Padre Tiempo» que blande una guadaña para cosechar.

Una teoría debatida en el siglo XIX, y que a veces sigue ofreciéndose algo apologéticamente,12 sostiene que Kronos está relacionado con ‘astado’, asumiendo una derivación semítica desde qrn.13 La objeción de Andrew Lang acerca de que Crono nunca fue representado con cuernos en el arte helénico,14 fue respondida por Robert Brown,15 que argumentó que en el uso semítico, al igual que en la Biblia hebrea, qeren significaba ‘poder’. Cuando los escritores griegos se encontraron con la deidad levantina El, tradujeron su nombre como Kronos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com