ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dragón Caballero Blanco Es Muy Fuerte

edverluis7 de Febrero de 2014

6.309 Palabras (26 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD “ELOY ALFARO DE MANABI”

Facultad de ciencias administrativas

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

PROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA

PROYECTO PARA LA CREACION E IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA EMPAQUETADORA Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS, LEGUMBRES Y VERDURAS CONGELADAS EN LA CIUDAD DE MANTA.

AUTOR

MENENDEZ CEDEÑO EDVER LUIS

INDICE

INTRODUCCIÓN 4

TEMA 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONCEPTUALIZACIÓN MACRO, MESO Y MICRO 7

ANÁLISIS CRITICO 8

PROGNOSIS 10

FORMULACION DEL PROBLEMA

CUESTIONAMIENTO

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 11

OBJETIVOS 12

JUSTIFICACIÓN 13

MARCO TEÓRICO 14

ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA 20

CATEGORÍAS FUNDAMENTALES 23

FUNDAMENTACIÓN LEGAL 27

HIPÓTESIS 28

SEÑALAMIENTO DE LAS VARIABLES

METODOLOGÍA

MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN 29

NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN 31

POBLACIÓN Y MUESTRA 33

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 35

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 37

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

MARCO ADMINISTRATIVOS 39

RECURSOS 40

CRONOGRAMA 41

BIBLIOGRAFÍA 42

INTRODUCCION.

Debido a que todos los recursos son limitados, todo proyecto de inversión que se realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que estén acordes con la magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se sobredimensione, pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la futura empresa.

Un estudio de factibilidad tiene como fin estimar las ventajas y desventajas de carácter técnico y financiero, para la puesta en marcha de un proyecto de inversión, en este caso la creación de la Empresa comercializadora de frutas legumbres y verduras en la ciudad de Manta, de manera que se puedan reducir al mínimo las probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto.

El estudio de factibilidad pretende determinar qué tan atractiva y rentable es la puesta en marcha de una empresa dedicada a la comercialización de las frutas, contribuyendo a la generación de nuevas fuentes de trabajo y al desarrollo comercial e industrial de la región.

Los resultados obtenidos darán las bases fundamentales para la conformación de la empresa, sirviendo como marco de investigación y proporcionando información a las personas interesadas en el tema de forma clara y precisa, aportando propuestas y soluciones a un problema vivido en la región, como lo es la falta de generación de empresa.

El Estudio de Factibilidad para el Montaje de una Empresa comercializadora de frutas legumbres y verduras tiene como objetivo central la creación de una empresa productora de pulpas congeladas que cambien lo menos posible sus características sensoriales, sanitarias y nutricionales, es decir que sean lo más parecidas a las pulpas recién obtenidas de las frutas frescas.

El presente proyecto define claramente el problema a solucionar y las razones de su realización, los objetivos del mismo y desarrolla una serie de estudios y análisis que permiten dar solución al problema.

EL PROBLEMA.

TEMA DE INVESTIGACION .

Estudio de factibilidad para la creación e implementación de una empresa empaquetadora y distribuidora de frutas, legumbres y verduras congeladas en la ciudad de manta.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la actualidad se observa una representativa paradoja del consumismo ecuatoriano determinado ciertamente por la percepción que las personas tienen al momento de comprar alimentos para el hogar. Por un lado las personas gustan de consumir productos que contribuyan a la óptima salud de cuerpo humano, mientras que por el otro, nos encontramos con varios factores que determinan la compra de los mismos, tales como: económico (productos light son generalmente más caros), de accesibilidad o distribución (comida chatarra se comercializa por doquier), de reconocimiento de la marca (consumo por costumbre), entre otros.

Por observación empírica del entorno, se llega a la conclusión de que en los mercados de manta no existe una empresa distribuidora de frutas, legumbres y verduras congeladas que satisfaga las exigencias del consumidor en cuanto a sabor, calidad, presentación y precio se refiere. Por ello la implementación de una empresa involucrada con el sector agrícola sería un pilar para la evolución económica mantense como también para nuevas puertas de empleos a la población y por ende mejorar la calidad de vida.

CONTEXTUALIZACION MACRO, MESO Y MICRO.

CONTEXTUALIZACION MACRO.

En la actualidad la globalización, avances tecnológicos y las arduas competencias en los mercados, hacen necesario implementar técnicas y métodos para obtener ventajas competitivas y por ello aprovechar al máximo nivel las maravillas y beneficios que nos otorga la madre naturaleza es una manera de factible de ingresar al mundo de los negocios. El consumo de productos naturales que brinden una vida sana a la ciudadanía, sería una idea para mejorar la calidad alimenticia, como también para abrir puertas a un mercado que está siendo muy poco explotado.

CONTEXTUALIZACION MESO.

En la provincia de Manabí hay muchas oportunidades de inversión con relación al sector agrícola, ya sea por el clima, ubicación y la gama de variedad de productos verdes que se pueden obtener con facilidad. Por ello la Implementar una empresa que disponga de esta gran variedad de productos y que abastezca con las necesidades de los consumidores metas como también de sus expectativas podría ser de útil ayuda para la mejora socio-económica de la provincia.

CONTEXTUALIZACION MICRO.

El cantón de Manta contamos con un excelente mercado para ingresar a la comercialización de frutas legumbres y verduras. Estos productos serian de muy fácil adquisición debido a que el Manta cuenta con un gran ubicación en donde la cercanía con otros cantones en donde existen variedades de productos agrícolas, tales como Santa Ana, Chone, Jipijapa, entre otros, es muy favorable para el traslado de mercadería y por ello menos tiempo y costo de distribución.

Las costumbres de la población son puntos a favor de este proyecto y factor importante a tomar en cuenta, debido a que la población consume a diario productos agrícolas, y son de muy grata aceptación.

Contando con un buen proceso en donde a la final se obtenga un producto de calidad podremos obtener el resultado esperado que es abarcar con este mercado, la aceptación del producto y clientes fieles a nuestro negocio.

ANALISIS CRÍTICO.

Existen muchas necesidades en lo que se refiere a los recursos naturales, en el Puerto de Manta se exportan muchos productos, entre ellos el cacao, café.

El sector empresarial en Manta se abastece de la pesca, pero tambian hay un sinnúmero de otros recursos que también pueden ser utilizados de una mejor manera, sacando asi mayor beneficio de los mismos.

En la actualidad no se está sacando el mejor provecho a la producción agrícola, por lo que se ve necesario implementar una estrategia para incentivar esta producción que sin duda son unos de los recursos mas ricos que mantiene nuestro país.

Con la comercialización de frutas legumbres y verduras a mayor escala dentro de la ciudad y porque no dentro del todo el país, generaríamos una cultura alimenticia a la sociedad, promoviendo un consumo alimenticio sano para una mejor salud.

PROGNOSIS.

La población de Manta necesita una empresa que se involucre con la sociedad brindando productos alimenticios sanos y de calidad, y de no implementarse el estudio de factibilidad descuidaremos la oportunidad conocer nuestros futuros clientes y de lograr una sana cultura alimenticia.

Con Mantener una imagen humilde y adecuada ante la sociedad y que muestre interés por el bienestar social se logra una ventaja competitiva, y fiel vinculación con los clientes metas.

FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Qué viabilidad puede tener el montaje de una Empresa Comercializadora de Frutas en la ciudad de Manta?

¿Cuáles son los resultados esperados y la proyección de la empresa a mediano y largo plazo?

CUESTIONAMIENTO.

EN EL PROYECTO QUE SE PRESENTA SE HACE EL SIGUIENTE CUESTIONAMIENTO.

¿Qué acogida tendrá en el mercado la implementación de una empresa comercializadora de frutas?

¿Qué efecto tendrá en la competencia?

¿Cómo lograremos fidelidad en los clientes?

¿Cuáles son los tiempos de cosecha de los productos que vamos a comercializar?

¿Qué estrategias implementaremos para lograr un marketing de calidad?

¿Cómo fijaremos el precio del producto?

¿Cómo podemos reducir al mínimo los costos e incrementar los ingresos?

¿con que empresas vamos a comercializar el producto?

¿Cuáles serán nuestros proveedores?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com