ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL METODO DE LA COMPARACION Y LA POLITICA COMPARADA (RESEÑA)

julieta256 de Noviembre de 2012

603 Palabras (3 Páginas)2.906 Visitas

Página 1 de 3

EL METODO DE LA COMPARACION Y LA POLITICA COMPARADA (RESEÑA)

Sartori realiza su texto ‘’la política comparada’’ con el fin de demostrar porque el método comparativo resulta imprescindible para establecer las falencias causales de carácter general y para facilitar la comprensión de casos específicos y por ende llegar hasta donde otros métodos no lo hacen. El autor explica la división de las técnicas de comprobación, y por qué estos métodos no son aptos para realizar un estudio efectivo, no queriendo decir con lo anterior que el método comparativo no tenga errores.

El método experimental, estadístico e histórico no son factibles o eficientes a la hora de realizar una investigación porque en cuanto al experimental este es óptimo pero de una manera intuitiva predeterminando un resultado, el segundo no es objetivo en materia política y social y el tercero presenta un despliegue horizontal, la facilidad para recolectar los datos que serán la llave maestra en un estudio utilizando este método ya que la historia realiza registros de información según la perspectiva pertinente de cada época. Además de lo anterior el autor muestra su punto de vista hacia el historiador respecto a la aceleración histórica y su ‘’continuidad en la historia’’, ¿cuánto gravita el pasado sobre el presente? Y la dificultad al control histórico y la ‘’periodización’’ (las secuencias y as sobrecargas).

¿Qué es comparable?, ¿Por qué hacerlo?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Cuáles son los criterios necesarios para realizar una comparación objetiva?, teniendo en cuenta las preguntas anteriores realizadas por el autor, él explica que lo disímil y símil son un complemento, a su vez el papel de la lógica es indispensable para definir los criterios o clases por medio de las cuales se realizara una comparación ´´por genero próximo y diferencia especifica’’. Es válido afirmar que el propósito de la comparación no es realizar el inventario de las similitudes y las divergencias comparables de un caso a otro, sino transformar este inventario en el conductor de una explicación de los procesos sociales o de otro tipo.

Respecto a la comparación global se requiere de un esquema conceptual unitario realizado con un mismo patrón para cada objeto de estudio, y el crecimiento de los conocimientos que han aumentado expansivamente es también analizado por Sartori al mencionar al reconocido autor Almond que habla de una ‘’ nueva política comparada’’1) La explosión nacionalista, expresada en la emergencia de nuevos estados en Medio Oriente, África y Asia; 2) La ampliación del poder internacional de los EE.UU. en las áreas ex-coloniales y semi-coloniales anteriormente dependientes de potencias europeas; 3) La aparición del comunismo y de los regímenes del "socialismo real" como competidores por la hegemonía mundial porque que registran grandes novedades en la concepción de la política comparada. Por esto es necesaria una reconceptualización o adquisición de conceptos ‘’capaces de viajar’’

Las argumentos presentados por el autor son válidos ya que justifica y explica detenidamente porque son congruentes y lógicos siguiendo la idea del texto, pero algo importante que falto por concretar y que se concentra en esta última pregunta es porque el método de la comparación termina siendo un elemento de control?, no basta con ejemplificar por que como el autor mismo lo anuncia , eso lo puede realizar cualquier escritor a su favor , se necesita ser capaz de explicar lo presentado en un escrito por ende este es un fuerte vacío de comprensión, y otra pregunta más puntual seria ¿ por qué la comparación como método es un aporte a la controlabilidad de los fenómenos políticos?.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com