ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Medio Oriente

JAZK73 de Septiembre de 2013

761 Palabras (4 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Costa Rica

Escuela de Estudios Generales

Historia de la cultura

Introducción al estudio del Medio Oriente Islámico: trayectoria histórica, continuidad y cambio

El medio oriente es el nombre que se utiliza para denominar una importante zona geográfica que abarca prácticamente Asia occidental y partes del norte de áfrica, este término es problemático debido a que no tiene fronteras definidas pero a pesar de ser colonial, también es empleado para referirse a esta zona pero en términos de gran diversidad cultural, religiosa, étnica y de profundas dicotomías. Tambien ha sido una región de gran relevancia por el comercio y el surgimiento Este ensayo consta de dos partes, el propósito de la primera es analizar las dicotomías,(divisiones sociales, relaciones antagónicas como nomadismo y sedentarismo, secularismo, islamismo, etc ), y el propósito de la segunda es analizar el papel, desenvolvimiento y desarrollo de la familia en el Islam.

I-Trayectoria histórica, dicotomías, continuidad y cambio en el medio oriente islámico: algunos puntos importantes mencionados en esta parte del ensayo son:

• Aquí surgieron las tres grandes religiones monoteístas: Judaísmo, Cristianismo e Islam.

• El medio oriente era habitado principalmente por dos macro etnias que abarcan muchas subdivisiones, estas dos grandes son: los semitas y los indoeuropeos.

• Las guerras se daban principalmente por el control de recursos, estos encuentros se daban principalmente entre sociedades nómanas contra sedentarias y guardaban los rencores de guerras antiguas, eso se refleja en el conflicto actual árabe-israelí.

• Es Corán fue interpretado varias escuelas ideológicas entre las cuales los habitantes podían cambiar de escuela según su conveniencia, esta dictaba todas las leyes, así como los castigos por los pecados y normas de convivencia, además del roll de todos según su sexo, edad, posición familiar y económica.

• Toda relación sexual fuera del matrimonio era prohibida y castigada con severidad.

II- La familia en el Islam: institución social entre la tradición social y el cambio: esta se divide en 6 aspectos que son:

• El matrimonio: el matrimonio era una especie de contrato, en el cual el novio debía pagar un dote a la mujer para poder casarse con ella, este dote era definido por un tutor, los matrimonios eran arreglados y no necesariamente tenía que existir amor entre los dos conyugues.

• Los hijos: la cantidad de estos era definida según el poder económico de la familia, los hijos pertenecían al padre a partir del momento de nacimiento aunque ellos no fueran los verdaderos padres, en caso de divorcio la madre tenía que permanecer con el niño hasta los dos años debido a que este era el periodo de lactancia que dictaba la ley, pero en este caso la madre tenía que recibir pagos de madre nodriza.

• El divorcio: como era un contrato más que un sacramento religioso, tanto el hombre como la mujer podían solicitar el divorcio, una de las condiciones en la cual la mujer podía solicitar la disolución del matrimonio es si el hombre no es capaz de mantenerla y el hombre en caso de que la mujer cometiera infidelidad. Los jueces primero trataban de mediar en la relación y conseguir que los esposos no se separaran, pero si el juez no lo lograba, concedía el divorcio.

• La herencia: en este caso, los hombres tenias derecho al doble de lo que recibieran las mujeres de herencia, debido a que los hombres tenían que pagar el dote al momento de casarse, los hijos adoptivos no tenían derecho a recibir nada al menos que su estatus legal pasara de “hijos de los padres adoptivos” a “hijos de sus verdaderos padres”. Los jefes de familia tenían que donar al país, con motivos caritativos, esto generalmente les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com