EVALUACIÓN UNIDAD 2: DESARROLLO DEL NIÑO Y SU APRENDIZAJE PÁGINA
Dianamata2Resumen23 de Agosto de 2016
782 Palabras (4 Páginas)350 Visitas
EVALUACIÓN UNIDAD 2: DESARROLLO DEL NIÑO Y SU APRENDIZAJE PÁGINA
Ejercicio 1: Descripción del contexto interno y externo
Describa los siguientes puntos del contexto interno de la escuela: | |
servicios con los que cuenta, (luz, agua, teléfono, internet, pavimentación) | La escuela cuenta con los servicios de luz, agua, teléfono, todos los días, el internet es ineficiente dentro del salón de cómputo, la pavimentación de la escuela está en buen estado. |
organización escolar (escuela multigrado, turno, cuantos grupos, salones ) | La escuela Niños Héroes, ofrece sus servicios en el turno vespertino, cuenta con 19 grupos y 24 salones. |
espacios escolares y su uso (número de salones, condiciones de estos, canchas, biblioteca, salón multimedia, aula de computo, otros espacios, estado de los mismos) | La escuela Niños Héroes cuenta con 24 salones y 6 baños, de los cuales hay 1 biblioteca, 1 salón de cómputo, 1 salon para materiales de educación física, 1 dirección, los cuales se encuentran en buenas condiciones. |
clima escolar (ambiente entre los alumnos, entre los maestros, convivencia, alumnos y maestros, autoridades) | El ambiente entre los alumnos es muy bueno se mantiene el respeto, los padres familia reciben de la maestra un trato amable el cual es mutuo, el trato entre los maestros es amable en el cual favorece para trabajar en equipo |
programas federales, estatales o de apoyo a alumnos en condiciones vulnerables (cuales y como son asignados) | Apoyo a los alumnos de la escolta, son elegidos siendo los más altos en su promedio, sin importar características físicas. |
Describe los siguientes puntos del contexto externo de la escuela | |
El entorno familiar (Tipo de familia predominante, formas de relación entre ellos, participación en la escuela) | El tipo de familia predominante es nuclear, ya que la mayoría de las familias está formada por padre, madre e hijos, la relación entre ellos es buena con lo que se puede observar, se carece de la participación de los padres familia. |
Entorno Social (Condiciones sociales, como marginación, , índice de criminalidad) | El entorno social en que se desenvuelven las familias es en una zona urbana, la cual presenta un alto índice de criminalidad por los asaltos, muertes en plena luz del día. |
Entorno Cultural (tipo de poblaciones oriundos, inmigrantes, indígenas, lenguas que se manejan) | La mayoría de los alumnos son mexicanos, dentro del salon de clases hay un alumno que proviene de Estados Unidos, pero alumno menciona que es más mexicano ya que toda su vida ha sido en México, no habla inglés, su lengua es el castellano. |
Entorno Económico (Condiciones económicas de la mayoría de nuestros alumnos como clase media, clase baja) | Las condiciones económicas de las familias es de un 90% clase media y un 10% de clase baja. |
Ejercicio 2: Diagnostico de grupo
Desarrolla el diagnóstico inicial del grupo | |
Número total de hombres y mujeres | 11 mujeres. 17 hombres. |
Rangos de edad | El rango de edad es de 9 y 10 años. |
Alumnos con necesidades especiales y tipo de apoyo que reciben | 2 alumnos los cueles tienen el diagnostico de Déficit de Atención con Hiperactividad, los cueles reciben por las mañana el apoyo de un CAM. |
Elementos generales y particulares sobre su desarrollo | Se observa un aumento en estatura y peso, generalmente mayor en los varones. Las proporciones del cuerpo son más armónicas con respecto a relación entre la longitud de brazos, piernas y tronco. Este desarrollo físico le permite mayor resistencia , agilidad y rapidez. |
Características e intereses de acuerdo a la edad | Los intereses de los alumnos son en actividades físicas y culturales en los cuales tengan que interactuar con sus propios compañeros o compañeros de grado. |
Logros y dificultades que presentan en su aprendizaje | Los logros que presentan los alumnos son que han podido aumentar su promedio general de grupo. Las dificultades que presentan como grupo son que no tienen una buena convivencia y presentan una rivalidad en la hora de clases para destacar quien es el mejor. |
Estilos de aprendizaje que presentan | El estilo de aprendizaje que presentan es el de Inteligencias Múltiples, pero dentro de ellas predomina lógico-matemático y corporal y cinestesia. |
Situación familiar general de los alumnos | La mayoría de las familias presenta una buena relación con sus hijos, aunque en algunos es notable la ausencia de autoridad y apoyo en el desarrollo del aprendizaje. |
Forma de convivencia entre los alumnos del mismo grado (cordialidad, respeto, trato digno, disposición a la escucha, respeto entre las opiniones, agresividad, inclusión, exclusión) | La convivencia dentro del salón carece de disposición de escuchar al compañero cuando habla, debaten por las diferencias de opiniones y de respeto. Aunque en la cuestión de la inclusión de sus dos compañeros con Déficit de Atención con Hiperactividad se muestran atentos a la hora de hacer las actividades en equipo. |
Instrumentos utilizados para identificar el nivel de conocimientos así como habilidades y actitudes de los estudiantes, descríbalas | Examen diagnostico al inicio del curso. Posteriormente se realiza una entrevista a los alumnos, y a los padres de familia para poder identificar sus intereses, habilidades y actitudes de cada estudiante. |
...