Economia En Jamaica
daniange9 de Noviembre de 2012
512 Palabras (3 Páginas)668 Visitas
Economía en Jamaica
La economía de Jamaica es principalmente agrícola y minera, aunque desde la década de los 90 del siglo XX tomo impulso especial el turismo. El crecimiento sostenido desde las reformas de1982 ha permitido alcanzar un PIB de 7.400 millones de dólares. La agricultura emplea a más de un 20% de la población, siendo el cannabis el principal producto. Esto supone una dependencia excesiva del precio del azúcar en los mercados internacionales. Además, se cultivan plátanos, café y tabaco que en buena medida se dirigen a la exportación, además de los productos para consumo interno como la patata y el maíz. La cabaña ganadera asciende a más de 800 mil cabezas entre ganado vacuno y caprino, siendo el cerdo residual con apenas 150 mil cabezas.
La alúmina y la bauxita constituyen la espina dorsal de la minería desde su descubrimiento en 1940, cuya producción íntegra se destina a la exportación. La industria ha alcanzado cierto nivel de importancia, sobre toda la manufacturera (textil y calzado) y las de refino petrolífero.
A partir del 2000 Jamaica empezó a experimentar crecimientos positivos de su economía tras un periodo de cuatro años de crisis. La inflación terminó por controlarse a niveles aceptables en2001, si bien en 2003 y 2004 ha vuelto a repuntar hasta niveles preocupantes.
DATOS ECONÓMICOS BÁSICOS de Jamaica.
PIB Producto Interior Bruto (2003): 7.400 millones de $ USA.
PIB - Per capita (2003): 2.850 $ USA.
Inflacion media anual: 9,9%.
Deuda externa aprox. (2003): 15.300 millones de $ USA.
Reservas: 1.050 millones de $ USA.
Importaciones (2003): 43.340 millones de $ USA.
Principales países proveedores: Caricom, Estados Unidos y Unión Europea.
Principales productos de importación: Materias Primas, alimentos y maquinaria.
Exportaciones (2003): 1.375 millones de $ USA.
Principales países clientes: Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.
Principales productos de exportación: Bauxita y azúcar.
Estructura del PIB en 2003:
Distribución por sectores económicos del PIB total:
Agricultura, Silvicultura y Pesca: 6%.
Industria y construcción: 33%.
Industrias manufactureras y minería: 25%.
Servicios: 61%.
Población activa: 1,4 millones de habitantes.
Población por debajo del nivel de pobreza (2003): 19,9%
Población:
Perfil población 2012:
Población: 2.889.187 (Julio 2011.)
Distribución por edad:
0-14 años: 30,1% (hombres 438.888/mujeres 424.383)
15-64 años: 62,3% (hombres 882.548/mujeres 904.242)
65 años y más: 7,6% (hombres 97.717/mujeres 120.602) (2011.)
Tasa de crecimiento: 0,714% (2011)
Tasa de natalidad: 18,89 nacimientos/1.000 habitantes (2011)
Tasa de mortalidad: 6,59 muertes/1.000 habitantes (Julio 2011.)
Tasa de migración neta :-5,17 migrante(s)/1.000 habitantes (2011.)
Distribución por sexo
Al nacer: 1,05 hombre(s)/mujer
menores de 15 años: 1,03 hombre(s)/mujer
15-64 años: 0,98 hombre(s)/mujer
65 años y más: 0,81 hombre(s)/mujer
Tasa de mortalidad infantil
Total: 14,3 muertes/1.000 nacimientos
hombres: 14,87 muertes/1.000 nacimientos
mujeres: 13,69 muertes/1.000 nacimientos (2011.)
Expectativa de vida al nacer
Población total: 73,43 años
hombres: 71,78 años
mujeres: 75,15 años (2011.)
Tasa de fertilidad: 2,12 infantes nacidos/mujer (201.)
VIH/SIDA - tasa de incidencia en la población adulta: 1,7% (2009.)
VIH/SIDA - habitantes infectados con VIH/SIDA: 32.000 (2009.)
VIH/SIDA – muertes: 1.200 (2009.)
Tasa de mortalidad materna:
...