ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía uitoto

angelica1112Trabajo21 de Abril de 2014

631 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

C ULTURA UITOTO

Su nombre UITOTOS, proviene de una palabra Caribe, la cual significa esclavo; Así eran tratados ellos por los grupos caribes.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UITOTO

Los uitoto habitan la zona sur de la Amazonía colombiana. En el departamento del Amazonas viven en los ríos Caquetá, Putumayo, Igará-Paraná y Cará-Paraná. En el Departamento del Putumayo están ubicados sobre el curso medio del río Putumayo, al oeste del Resguardo Predio Putumayo. En el Departamento del Caquetá se encuentran sobre el río del mismo nombre un poco aislados del resto del grupo, a causa de los raudales del Araracuara. También se encuentra población Uitoto en el Perú. La etnia es afín con los grupos ocaina y muinane

ECONOMÍA UITOTO

La horticultura, la caza, pesca y recolección de frutos silvestre Las principales plantas sembradas son la yuca amarga, yuca dulce, ñame, ají, coca, chontaduro, aguacate, caimo, umarí y maíz. El plátano se da en diversas zonas, mientras el tabaco y el maní se cultivan aparte en una pequeña parcela abonada con cenizas. La coca es un elemento indispensable para el “mambeo“ y las ceremonias rituales. Practican la caza, la pesca y la recolección de frutos, hormigas, larvas, gusanos mojojoi y miel de abejas.(1)

La yuca se considera un alimento principal, de donde se saca el casabe, que es una torta o arepa, un alimento básico y diario.

Con el tabaco se produce el Ambil, un producto semilíquido que todos consumen en momentos de reunión cuando se debaten los asuntos del día a día, rutinarios.

La coca es propiciadora de la palabra. Luego de ser tostada, pilada y cernida, su hoja es mambeada en un ritual por la noche donde se escucha la palabra fuerte, rafue, que el sabedor va nombrando en su oratoria. Todo esto está bajo la protección de la maloca, casa comunal o representación del cosmos.

LA EDUCACIÓN

L{lpa educación cultural de los niños va siendo inducida por padres y abuelos al interior de la familia primero y luego en el trato con la colectividad. Al entrar a la época de la pubertad se definen los oficios: la niña-mujer, con su progenitora y su abuela quienes la preparan para el ejercicio de mujer-madre; el joven con su padre y abuelo, pues una vez que ya sepan trabajar, cazar, pescar, ya puede asistir al mambeadero de la maloca, donde sus dudas serán resueltas y al mismo tiempo enriquecerán sus inquietudes con miles de pautas del conocimiento humano y sobrenatural que en ella se imparte para dirigir su propia vida y su relación con los otros individuos de la comunidad.

Ritos

Tiene los siguientes ritos: de la siembra, de la recolección del maní, de cacería y las fiestas de la resurrección, 20 de julio, día de San Rafael su patrono y la Navidad. En dichas fiestas participan ordenadamente. Son dirigidas siempre por dos señores llamados entre ellos abuelos. Su familia durante la fiesta ocupa lugar de preferencia, para lo cual elaboran una especie de tribuna muy alta. Los jóvenes también participan en esas fiestas pero no pueden organizar ni dirigir.

: el mambeadero y la maloca. Para la cultura uitoto, una de las más notorias de la amazonia, se trata de dos lugares sagrados donde ocurre lo divino y lo humano.

Mambear coca es un verbo utilizado en el español amazónico para referirse a la ingestión por vía oral hojas de coca pulverizada combinadas con cenizas de hojas de yarumo. El mambeo de coca es una actividad que realizan los hombres, preferentemente durante las horas nocturnas, con el fin de dialogar, transmitir las historias, preparar los trabajos, realizar curaciones. Al sitio donde se prepara el mambe y se lleva a cabo el mambeo se denomina mambeadero.

Buenas Tardes

Instructor adjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com