Educacion En El Porfiriato
casr17 de Septiembre de 2013
399 Palabras (2 Páginas)268 Visitas
La política educativa que hoy día
se aplica en los diferentes espacios
y ámbitos educativos del país resulta
impensable si desconocemos o
ignoramos su pasado histórico, es
decir, su memoria; el presente artículo
tiene por objeto presentar algunas
ideas, planteamientos y propuestas que
dieron origen a la construcción de
proyectos educativos a lo largo del
siglo xix; a partir de este material se
analiza la destacada labor de profesores,
pedagogos, políticos y educadores
interesados en la educación
del país.
El siglo xix resulta de gran importancia
y yo diría que es fundamental
para comprender la construcción de
un sistema educativo moderno organizado
y dirigido por el Estado. De
allí la pertinencia de hablar de los
orígenes de la política educativa
contemporánea.
Iniciativas y ensayos educativos:
la construcción de la nación
mexicana, 1821-1854
El año de 1821 marca el inicio de la
vida independiente del país; el momento
resulta complejo y difícil pues
es necesario imaginar a la nación y
dar paso a su construcción; las propuestas
son variadas pues son el
reflejo de los actores políticos involucrados
en el moviendo independen-
©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.
193
NOTAS
Estudios 101, vol. x, verano 2012.
tista; borbonistas, iturbidistas, insurgentes
y liberales, cada unos de estos
grupos con diferentes visiones culturales
e ideológicas; sin embargo,
existe un punto que los une e identifica,
el educativo; las declaraciones
gubernamentales de la época ilustran
el punto: “Nada puede contribuir
tanto a la prosperidad nacional,
como
la ilustración pública y la acertada
dirección que se dé a la juventud”,
declara en 1823 el Supremo Poder
Ejecutivo de la joven República.1
Más tarde, Guadalupe Victoria declara:
“La ilustración sirve para la existencia
de las naciones, las educa y las
conserva”. Bajo esta misma línea,
Vicente Guerrero declara: “Convencido
de que las luces preparan y hacen
triunfar el imperio de las libertades,
abriré todas las fuentes de la instrucción
pública. Los gobiernos populares,
para quienes es un interés que los
pueblos no vivan humillados, se apresuran
a dar a las artes y las ciencias
el impulso que tanto les conviene”.2
Podemos ver que este interés se
vincula con la necesidad de impulsar
el progreso, la libertad y la razón
en la joven nación, pero esto no será
suficiente: habrá que impulsar acciones
más concretas.
Ya el gobierno de Agustín de
Iturbide, en 1822, intenta considerar
el tema educativo; sin embargo, care1
François Xavier Guerra, México del antiguo
régimen a la revolución, 1995, México, fce, p. 394.
2 Ibid.
ce de fondos suficientes para apoyar
un proyecto amplio, por tanto, éste
queda en manos de la Compañía
Lancasteriana,3 la cual debía fundar
con el tiempo escuelas elementales
y normales; el Estado quiere impulsar
la educación, pero no cuenta con
los recursos necesarios; por ello, deberá
valerse de instituciones alternas
que apoyen esta iniciativa.
El primer ensayo educ
...