ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Amor Y La Paz

nayiberto2 de Octubre de 2014

561 Palabras (3 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 3

DISTINGUIDO PARTICIPANTE, REALICE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

1-INVESTIGACIÓN, EN EL CÓDIGO CIVIL, LA LEY 136-03 Y EN EL LIBRO BÁSICO DE LA ASIGNATURA, Y LUEGO ELABORACIÓN DE UN INFORME ACERCA DE:

a) DEFINICIÓN DE CAPACIDAD,

Aptitud que se tiene, en relaciones jurídicas determinadas, para ser su sujeto activo o sujeto pasivo. Como se ve, esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase de actos jurídicos y políticos, o relativa, cuando consiente realizar algunos de ellos y no otros. Así se puede tener capacidad para testar, para contraer matrimonio, para trabajar, para ser elector o diputado, y no tenerla para disponer de los bienes, para ser senador. Basta la enunciación del tema para comprender la amplitud jurídica que contiene. El problema de la capacidad se encuentra además relacionado con el de la responsabilidad, no solo en materia civil, sino también en materia penal.

B) CLASIFICACIÓN

Clasificación es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.

En diferentes deportes clasificación es un término usado para clasificar el orden de los competidores, y por extensión es usado como sinónimo de promoción a una etapa superior en una competencia.

C) DEFINICIÓN DE EMANCIPACIÓN;

Consiste en el hecho jurídico por el que una persona menor de edad se le concede el poder de gobernarse tanto a sí mimso como a sus bienes por sí sola, como lo haría una persona mayor de edad. Una persona puede emanciparse por los siguientes casos:

• Alcance la mayoría de edad (18 años)

• Decisión judicial

• Por acuerdo con los padres o tutor, si es el caso

• Por matrimonio del menor

D) EFECTOS EN CUANTO A LA CAPACIDAD DEL MENOR EMANCIPADO,

El régimen de capacidad del menor emancipado, es causa de extensión de la patria potestad y de la tutela, así como de la incapacidad del menor. El menor emancipado queda en la situación de capacidad de las personas mayores de edad y está habilitado por todos los actos de la vida civil.

El emancipado por matrimonio tiene actos absolutamente prohibidos, no puede ni con la autorización del defensor de menores y bajo pena de nulidad, aprobar las cuentas de sus tutores y dar finiquita a éstos, ni hacer donaciones de cualquier especie.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE INTERDICCIÓN.

INTERDICCIÓN CIVIL

«Restricción de la aptitud jurídica de la persona derivada de sanción civil añadida a la penal».

En un sentido general, la interdicción es el estado en que deviene la persona a quien se le declara incapaz de determinados actos de la vida civil y que es, por ello, privada de la administración de su persona y bienes. En este sentido general, interdicción e incapacidad son equivalentes.

Pero en un sentido técnico y concreto, la interdicción civil es la incapacitación procedente de una sanción de índole penal, aplicable a los sentenciados en firme por determinados delitos. La propia condición de recluido podría explicar el sometimiento a tutela del que se halla en entredicho, que se extendía a la administración de sus bienes yrepresentación en juicio. Pero, ciertamente, se ha tratado siempre de una pena adicional, ya que aquellas funciones podían lograrse mediante el mecanismo de la representación voluntaria.

2-INVESTIGACIÓN CON ABOGADOS Y EN LA CÁMARA CIVIL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Y ELABORACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR LA INTERDICCIÓN JUDICIAL. INDICAR LOS PASOS.

3-ELABORACIÓN DE UN CUADRO SINÓPTICO QUE INDICANDO:

A) LOS PASOS PARA CONSTITUIR EL CONSEJO DE FAMILIA.

B) ¿QUIÉNES PUEDEN SER TUTORES?

C) ¿QUIÉNES SON DISPENSADOS DE LA TUTELA?

D) LAS FUNCIONES DEL TUTOR, DEL PROTUTOR Y DEL JUEZ PRESIDENTE.

F) FUNCIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com