ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ascenso De India Como Potencia Mundial

fredorockz14 de Mayo de 2012

3.218 Palabras (13 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

“EL RESURGIMIENTO DE LA INDIA COMO POTENCIA MUNDIAL”

Alumno:

Alfredo Salaiza Iriarte

Maestra:

Cynthia Villar Piña

Materia:

Computación

Grupo:

1

Culiacán, Sinaloa a 28 de noviembre de 2011

ÍNDICE:

Introducción………………………………………………………………………… 2

Desarrollo…………………………………………………………………………… 3

Conclusión………………………………………………………………………….. 12

Bibliografía……………………………………………………………………………13

En la actualidad se está llevando a cabo un cambio en el orden mundial, las potencias que eran súper potencias hace unos años, se ven debilitados por el surgimiento de países que se están desarrollando a pasos agigantados como lo son varios de los continentes asiático y americano. En el caso especial de la India hablaremos sobre cómo ha ido tomando ese papel importante y cómo se irá haciendo cada vez mayor en lo que llamamos un nuevo orden mundial.

Después de la segunda guerra mundial se suscitó un nuevo orden internacional, el capitalismo contra el comunismo, por parte de Estados Unidos y la URSS, para la década de los setenta la India aunque tenía gran influencia soviética en el gobierno también tenía por parte de Estados Unidos y países del occidente.

Estados Unidos vivía su gran poderío mundial debido a que acababa de terminar la segunda guerra mundial y éste país había sido parte de los vencedores pero también el único que tenía la manera tanto económica como militar de salir adelante por sí solo.

El poder que tenía Estados Unidos se hacía cada vez más grande debido a la ayuda que proporcionó a los países europeos para poder reconstruirse, a la capacidad de consumo y sobre todo a la gran influencia que tenía sobre muchos países en el mundo, influencia que aún conserva.

Al término de la segunda guerra mundial, la India logró su independencia, la cual aunque fue pacífica trajo muchos problemas en su interior por la diferencia de religiones, budistas, musulmanes, hindúes y otros más, y grandes conflictos que mantenían desestabilizado al país. Los que tomaron las riendas del país en ese momento tuvieron que enfrentarse a un gran número de conflictos que debían solucionarse para prosperar.

Al momento que un país se hace independiente se viene una necesidad de estabilizar el interior para continuar con la vida cotidiana pero mejorarla, el colonialismo inglés dejaba las bases para que la población india pudiera seguir y crear un gobierno indio pero esto no fue fácil y tardaron muchos años en lograr que el país pudiera funcionar de manera correcta.

La India ha tenido un progreso lento pero seguro, en la actualidad se vislumbra como una gran potencia asiática junto con otros países como China. Su crecimiento no ha sido fácil y les ha tomado mucho tiempo posicionarse como un país importante en el contexto internacional.

“Las causas de tan espectacular evolución tienen su origen en los principios de los años noventa, cuando la India inició su proceso de apertura económica. Una mano de obra barata y relativamente cualificada, con un conocimiento del inglés por encima de la media en Asia, fue y sigue siendo el factor clave que ha impulsado a cientos de empresas a deslocalizar parte de sus procesos como método de reducción de costes, principalmente subcontratando servicios tecnológicos a otra empresa, y en algunos casos, implantándose directamente en India.”

Son varios los factores que han logrado que India se introduzca en el mapa como un país atractivo no sólo para la inversión, sino también como líder tecnológico. El tamaño de su población también es una razón muy grande la cual ha generado que el país sea lo que es en la actualidad.

“El gobierno indio, en este sentido, ha promovido en las últimas décadas la creación de parques tecnológicos en diversas ciudades del país, como Bangalore, Delhi o Hyderabad, que apoyadas por un política educativa orientada hacia la formación de profesionales en este sector, han conseguido altos niveles de eficiencia y productividad.”

En el ámbito de armas de destrucción masiva, India se encuentra dentro de los privilegiados países que cuentan con ellas, casi todos los países que se dicen llamar potencias cuentan con este recurso, exceptuando el caso de Japón que aunque es conocido como potencia mundial económicamente hablando, no puede tener ningún tipo de armamento después de que terminó la segunda guerra mundial.

A partir de la década de los setentas se vio una gran proliferación de armas nucleares alrededor del mundo se hicieron pruebas aéreas, subterráneas entre otras por parte de Francia, Estados Unidos, China, la Unión Soviética y Reino Unido hasta 1996. India, al igual que su vecino Pakistán, siempre habían negado la posesión de armas de destrucción masiva hasta 1998, año en el que hicieron pruebas con las bombas.

Durante las décadas de los ochentas y noventas en el ambiente mundial se había apreciado un deterioro en la seguridad como resultado de la proliferación nuclear y proyectil, el haber firmado un acuerdo no les valió para seguir incrementando su potencia nuclear, las armas nucleares se habían incrementado en gran medida y con el incremento de las relaciones era más fácil el intercambio y venta clandestina de armas nucleares.

La proliferación de armas en ésta época se puede decir que tuvo gran influencia de la guerra fría, ya que la URSS trataba de mantener vivo el comunismo en el hemisferio en el que habitaba, de ésta manera India tomó provecho para hacerse de armas y comenzar a tener importancia militar a nivel regional, es por esto que las pruebas nucleares que se realizaron se pueden tomar como los inicios del crecimiento del país en materia militar, aunque éstas estuvieron en contra del Tratado de No Proliferación de Armas que se había firmado tiempo antes y contra las invitaciones de la ONU(Organización de las Naciones Unidas) a dejar las pruebas.

En el ámbito de la tecnología se dice que India es una potencia mundial ya que todo lo que se desarrolla tecnológicamente en ese país, se dirige principalmente a la creación de tecnología como software y muchos otros, también es un país que cuenta con un gran número de call-centers que dan servicio a millones de personas no solamente de la India, sino en todo el mundo.

“Desde su independencia, India utilizó la investigación como el motor de su desarrollo, con impresionantes resultados en ciertos sectores de la tecnología de punta. Pero los éxitos de este motor científico cada vez más importante suceden en un país con grandes problemas.”

India se enfrentaba a muchos problemas de crecimiento al momento de independizarse, la educación, alimentación y muchas cosas más crearon presión en los gobernantes por llevar a cabo políticas que ayudaran a la población la cual cada vez era más grande, en la actualidad es el segundo país más poblado del mundo, después de China.

“Desde su independencia en 1947, la India de Nehru recurre a la ciencia para responder a sus problemas nacionales, creando o renovando su tejido científico y universitario. En una economía planificada, la selección de prioridades corresponde al gobierno, que, en este caso, se enfrenta con enormes necesidades agrícolas, sanitarias, energéticas, educativas, industriales y militares.”

Debido a que la población de India es muy grande se necesita crear muchos empleos, es por esto que el gobierno tuvo que abrirse a las inversiones extranjeras en el área de manufactura principalmente, al igual que China una gran cantidad de las cosas que utilizamos están fabricadas en éste país, una gran mayoría son las partes que se ocupan en la elaboración de computadoras y distintos artefactos electrónicos.

“El sector de las nuevas tecnologías se ha convertido en uno de los motores económicos de la India, desplazando progresivamente a otros sectores tradicionales como las manufacturas y la agricultura. En los últimos años, el sector servicios ha llegado a constituir casi el 60% del PIB indio, gracias a la especialización que se ha dado en los sectores del software y servicios relacionados.”

Aunque la mayoría de la población india cuente con un trabajo esto no significa que sea un país desarrollado, faltan varios años para lograr que exista una clase media que cuente con una capacidad de consumo igual al de países desarrollados o al menos mayor al que tenía hace una década, éste es un paso muy importante que debe de tener un país que quiere ser una potencia mundial.

La educación también es uno de los aspectos importantes en los cuales las autoridades indias han tomado cartas en el asunto, ya que desde hace varios años junto con las reformas económicas se introdujeron un mayor número de empresas internacionales las cuales ayudan al mejoramiento de la educación ya que se les da la oportunidad de entrar en algún momento a la empresa, de esta manera las personas tratan de mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com