India Ante La Crisis Mundial
ariadnalopz13 de Julio de 2013
614 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Descripción General del problema:
Tópico: India ante la Crisis Mundial
En que consiste la problemática:
La actual crisis económica mundial se manifiesta en diferentes formas y presenta muchos retos y también muchas oportunidades, si bien todavía es demasiado pronto para predecir resultados concretos. Sin embargo, cabe destacar que el sistema internacional y el concepto de poder como tal están protagonizando un cambio. Este hecho tiene importantes implicaciones para el mundo en vías de desarrollo. La crisis financiera tiene varias implicaciones geopolíticas para la India en particular.
Contexto en que se desarrolla el problema:
La crisis financiera que sufre el sistema internacional en la actualidad tendrá graves implicaciones geopolíticas: por ejemplo, ha supuesto la aparición de nuevos actores internacionales como la India y China. Sin embargo, queda por ver la medida en que un país como la India puede convertir los retos provocados por la crisis en oportunidades.
Medidas que se han tomado
Las autoridades dieron a conocer medidas como reducción de la principal tasa de interés del país. Así el Banco de Reserva de India, redujo su tasa de préstamo en un punto porcentual, quedando éste en 5,5%, su punto más bajo en ocho años.
Otra medida adoptada es la reducción de los fondos que los prestamistas comerciales deben mantener como reserva, de un 5,5% a un 5%, y les da la posibilidad a los Gobiernos estatales de pedir prestado de un fondo de US$ 6 mil millones para proyectos de infraestructura.
Posición Oficial ante el problema
India es el país grande que crece más rápido en el mundo. El crecimiento será cercano a 8 por ciento y una cosa extraordinaria es que no lo conseguirá gracias a un programa de gobierno.
El plan anticrisis de India es el más pequeño del orbe. Suma apenas mil 500 millones de dólares, alrededor de un dólar con treinta centavos por cada uno de sus mil 147 millones de habitantes. Puede compararse con los casi 3 mil dólares per cápita del programa de Obama.
La fortaleza de India no está en el músculo financiero de su gobierno, sino en su escasa dependencia de los mercados internacionales. Sus exportaciones suman una cantidad interesante: 175 mil millones de dólares anuales, pero equivalen sólo a 13 por ciento del PIB.
¿Cómo se comportará el mercado interno de India? Hasta el momento preocupan el sector automotriz y la vivienda, como en el resto del mundo. A cambio se mantiene un alto crecimiento en turismo, transporte, comunicaciones, tecnologías de la información y servicios comunitarios, entre otros.
Las remesas y las tecnologías de la información son parte de la explicación del milagro. India produce 45 por ciento de las TI que se realizan vía off shore para los países desarrollados. Tata, Infosys y Wipo son marcas mundiales. De las remesas, baste decir que India es el líder mundial. Se espera que este año lleguen a 40 mil millones de dólares, 80 por ciento más que México.
El subdesarrollo relativo (en algunos casos absoluto) de India opera a su favor como una ventaja comparativa. Hay un mundo de posibilidades de expansión. Tiene 80 millones de usuarios de internet y 38 millones de líneas telefónicas fijas. Su población activa suma 523 millones. Una limitación obvia es su minúsculo PIB per cápita, equivalente a 2 mil dólares anuales. Otros frenos tienen que ver con su bajo grado de desarrollo social. Más de la mitad de su población femenina no sabe leer ni escribir.
La pobreza es milenaria en India y se cuenta en millones. El dato nuevo es que ha encontrado la forma de crecer sostenidamente. La tasa de crecimiento promedio en esta década ha sido mayor a 6 por ciento. Esta nación se encuentra lejana a ser considerada del primer mundo, pero se esta trabajando y progresando en este aspecto.
...