ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Budismo

karli23Ensayo9 de Junio de 2013

728 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

¿Que es el Budaismo?

El budismo es una religión que fue fundada por Siddharta Gotama (o Gautama) llamado Buda (“el despierto” o el sabio) o Zakyamuni (el solitario de los Zakyas). Fue una de las religiones mas famosas y se extendio por toda la India y la mayor parte de Asia.

El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura, el lenguaje, y la adopción de valores humanistas y universalistas. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema para mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural, filosofía, o método de trasformación.

A lo largo de su larga historia, el budismo se extendió a todos los países de Asia. Allí donde aparecía, la interacción entre la cultura indígena local y las nuevas enseñanzas que provenían del Buda causaban profundos efectos en las dos. En muchos casos el budismo dio lugar a un renacimiento cultural en estas culturas a las que llegaban.

Algunos autores dividen el budismo en dos ramas principales:

El Therevada, o ''Camino de los sabios'' es la mas conservadora de las dos y el Mahayana, o ''Gran vehiculo'' es mas diversa y mas liberal.

Según Buda hay cuatro cosas realmente verdaderas: la existencia del dolor, el origen del dolor, la supresión del dolor y el camino para suprimir el dolor; de esta manera organizó su doctrina, en lo que llamó las cuatro nobles verdades. En el budismo se reconoce la realidad del dolor, pero se afirma que gran parte de este lo creamos nosotros mismos en nuestra existencia ligada al ego; superando este aferrarse, a las cosas, experiencias y fenómenos, la base del ego, se supera también el dolor, o el profundo efecto que este tiene sobre nosotros.

La palabra Buda es un título y no un nombre. Significa "alguien que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". El título nos habla de el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivió hace 2,500 años en el norte de la India. Cuando tenía 35 años, después de largos años de esfuerzo, logró la Iluminación estando en una profunda meditación. Durante los restantes 45 años de su vida viajó por gran parte del norte de la India, compartiendo su enseñanza del sendero hacia la Iluminación.

El Budismo se basa en la igualdad de todos en la vida, tanto hombres como mujeres.

Este sistema filosófico se revela contra el sistema de castas, ya que plantea la naturaleza de Buda para todas las personas. Hoy día cerca de 750 millones de personas son budistas, aunque diferentes tradiciones interpretan de manera muy diferente su legado.

Algo interesante es que en el mundo contemporáneo mientras religiones tradicionales como el Cristianismo en sus diferentes formas, están llegando con orgullo a Asia, el Budismo, callada y crecientemente, se expande en Occidente.

Es practicamente imposible saber lo que la poblacion budista del mundo es hoy en dia, las estadisticas son dificiles de obtener porque las personas pueden tener creencias budistas y participar en ritos budistas, manteniendo populares o de otras religiones.

El budismo invita a reconsiderar las ideas preconcebidas sobre la religión. Se ocupa de las verdades que van más allá de lo puramente racional, revelando una visión trascendental de la realidad que en su conjunto sobrepasa todas las categorías usuales de pensamiento. El camino budista es una forma de entrenamiento espiritual que con el tiempo lleva a una comprensión directa y personal de dicha visión trascendental.

El budismo incluye también dogmas y doctrinas que son completamente en contra de lo que la biblia habla. La reencarnación, según los budistas, funciona con el karma y dependiendo del karma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com