El Capital
antonio655 de Marzo de 2015
760 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
• En el siguiente trabajo exponemos el Sistema Económico que rige nuestrosdías, el Sistema Económico Capitalista. Lo podríamos definir como el“sistema social y económico basado en la propiedad privada de los mediosde producción y en el cumplimiento de las funciones productivas por partede entidades privadas que actúan buscando un lucro”. Este lucro o gananciano es un medio para la satisfacción de necesidades vitales materiales delhombre, sino que más bien este debe adquirir, porque tal es el fin de su vida.Para el común sentir de las gentes, esto constituye una "inversión"antinatural de la relación entre el hombre y el dinero; para el capitalismo,pero, para ella es algo tan evidente y natural.Sistema social y económico basado en la propiedad privada de los mediosde producción y en el cumplimiento de las funciones productivas por partede entidades privadas que actúan buscando un lucro.El descubrimiento de nuevas rutas para el comercio con África y Asia y lacolonización del continente americano, fueron acontecimientos de granimportancia para la intensificación del comercio, lo que a su vez facilitó eldesarrollo de los mercados y, con ellos, de las manufacturas, pues estasúltimas requerían la producción de un volumen mínimo. Ya a fines del sigloXVIII la revolución industrial completó este proceso, pues representó laintroducción de nuevas técnicas de producción que permitieron elcrecimiento notable de las fábricas y con ello el aumento de la eficiencia delos métodos de producción.El capitalismo del siglo XIX se caracterizó precisamente por la intensidad,con que los empresarios se disputaban los mercados. Esto los impulsó abuscar constantemente la introducción de métodos más eficientes deproducción, para reducir los costos y ofrecer al público mayor calidad onuevos productos. Durante el siglo actual, sin embargo, comenzó a notarse
• 2. en el mercado de numerosos productos una disminución de la competencia,por la concentración de las pequeñas empresas en grandesestablecimientos que dominan el mercado. Todos estos factores dieron alrégimen capitalista su fisonomía de sistema eficiente y dinámico. Laproducción aumentó en forma notable, permitiendo un mejoramiento delnivel de vida.También encontramos en el desarrollo de este sistema que los medios deproducción se encontraban en medio de la burguesía, de tal suerte que losobreros asalariados, privados de estos medios, se ven forzados por lanecesidad a vender a los capitalistas su fuerza de trabajo.El sistema capitalista se fundamenta en la libre empresa. Este criterio delibre empresa es heredado del liberalismo concebido en la RevoluciónFrancesa. "Laissez-faire", "Laissez- passer" (dejar hacer, dejar pasar) hansido las frases famosas que han dado esencia al liberalismo.El padre de la economía liberal, Adam Smith, ha tomado estos conceptos ylos ha llevado al plano económico. Por eso, al analizar el concepto libreempresa, hemos de tomar en cuenta la frase en su conjunto. Es decir, lalibertad plena y la empresa. Ya antes hemos dicho que la empresa es launidad económica en la cual se realiza el proceso de la producción. Tambiénhemos dicho que la finalidad de la empresa es la maximización de losbeneficios que es el resultado de un precio mayor que el costo de laproducción. Hemos dicho también que los instrumentos que intervienen enese proceso de la producción son el trabajo y el capital.De todo lo anterior se desprende que la libre empresa significa que losinstrumentos de la producción son puestos a funcionar libremente por todos aquellos que los poseen. En otras palabras, quienes tengan capital y quieren contratar manos de obra para ponerlas a producir conjuntamente con ese capital, tienen la más absoluta libertad para hacerlo.
• 3. Para Adam Smith, el Estado no debería intervenir bajo ningún concepto en la actividad económica. Por supuesto que esta concepción liberal
...