ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Costumbrismo Y El Trdicionalismo En Venezuela


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  6.636 Palabras (27 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 27

EL COSTUMBRISMO Y EL TRADICIONALISMO EN VENEZUELA

El Costumbrismo es una tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del país. La descripción que resulta es conocida como "cuadro de costumbres" si retrata una escena típica, o "artículo de costumbres" si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la realidad nacional.

El Costumbrismo tiende a descubrir ágiles facetas de la vida real de la época ejerciendo el costumbrista oficio de pintor liviano de hechos, tipos y costumbres de la sociedad venezolana decimonónica, con preciso sentido de actualidad, sal del ingenio popular y hasta ironizante, crítica que muchas veces regocija, humorísticamente, con los males o supuestos males de la pequeña circunstancia de la existencia criolla.

El Costumbrismo fue una necesidad imperativa para los escritores del siglo XIX, llamados de alguna forma a dejar un testimonio verídico de sus observaciones más cercanas.

Algunos críticos literarios afirman que nuestros costumbristas toman como estímulo a escritores costumbristas españoles como Larra y Mesoneros Romanos; sin embargo, según Pedro Díaz Seijas (1980), en el Apéndice del libro Antología de Costumbristas venezolanos del siglo XIX, “el ingenio criollo, despierto, con tendencias a la originalidad, se manifiesta por encima de todas las influencias. (p. 424); para este crítico Larra no influye tanto en nuestros costumbristas debido a su negatividad y sus amargas críticas. Los nuestros son más alegres y dicharacheros.

LOS CUADROS DE COSTUMBRES

Los cuadros de costumbres, llamados también artículos de costumbres es un subgénero del costumbrismo; son bocetos cortos en los que se pintan costumbres, usos, hábitos, tipos populares y característicos o representativos de la sociedad, paisaje, por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas, diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad.

El artículo de costumbre es uno de los géneros más ampliamente leídos en el Mundo Hispánico, debido a que interpretan raíces hondas de la raza y corresponden al gusto por estos estudios de la realidad circundante. Son características de los cuadros de costumbres: acendrado localismo en sus tipos y lengua; color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativo; popularismo; sátira y crítica social, con intención de reforma; infiltración del tema político-social; reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero; colorido, plasticidad. El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su anhelo de resaltar costumbres contemporáneas.

Haremos la semblanza de algunos de los costumbristas más representativos de Venezuela.

DANIEL MENDOZA

Oriundo de los Llanos. Nació en la ciudad de Calabozo en 1823. Cursó estudios de jurisprudencia en la Universidad Central de Caracas. Se dio a conocer como poeta y escritor de costumbres desde 1844. Es quizás el nombre central en la historia del costumbrismo venezolano.

Sus cuadros son agudos y saturados de agradable picardía criolla. Murió en 1867 a la edad de cuarenta y cuatro años.

FRANCISCO DE SALES PÉREZ

Nace en Caracas en 1836. Es un escritor costumbrista, y se dio a conocer bajo el seudónimo de “Justo” ocupa cargos políticos importantes y edita algunas obras literarias, entre ellas “Costumbres Venezolanas”. Sales Pérez sirve a la nación como Ministro de Fomento y en Carabobo es Presidente del Estado. Era aficionado a los caballos y disfrutó las carreras en el hipódromo valenciano de Quigua, hasta el cierre de éste en 1904, viéndosele luego con sus caballos animando las reuniones que para continuar viviendo la emoción hípica, se organizan en 1908 en Guaparo -tal vez impulsada la fanaticada por la inauguración del Hipódromo de El Paraíso en Caracas-, donde el mejor caballo era suyo: Altamira. En 1878 recopiló gran parte de sus artículos en un tomo que tituló “Ratos perdidos”. Murió Francisco de Sales en 1932, días en que se reabría el hipódromo capitalino de El Paraíso. Contaba 96 años y se encontraba en Caracas, su ciudad natal.

NICANOR BOLET PERAZA

Nació en Caracas en 1838, periodista y político, de agitada carrera. En los primeros años de su juventud s radicó en Barcelona, donde trabajó en el taller tipográfico de su padre. Las contiendas políticas lo arrastran a los campos de batalla y alcanza el grado de General de Brigada.

Cuando vuelve a la vida civil, se entrega a una activa labor periodística y literaria. Funda un periódico con grabados iluminados, el primero de su clase en Venezuela. Dirige La Tribuna Liberal y más tarde la revista Las tres Américas; desde las páginas de estas revistas da conocimiento de la vida y las costumbres de la Caracas coetánea del escritor. Cuadros de sabor tradicionalista como El Mercado, El teatro de Maderero, los baños de Macuto. A través de estas pinturas se sitúa a Bolet Peraza entre los cronistas más populares y más identificados con el espíritu de su ciudad natal. Por los años de 1889, se trasladó a Nueva York, donde funda Las tres Américas”, revista que tuvo favorable acogida en la América Hispana. Muere en la metrópolis del Norte el 25 de marzo de 1906.

EL TRADICIONALISMO

El costumbrismo y la tradición en la literatura venezolana parten de un mismo punto: la historia de la vida nacional. Pero las dos manifestaciones se alejan en su trayectoria hacia el objetivo fundamental. El costumbrismo es la pintura viva de los tipos, es la historia pequeña de los hechos palpitantes, de la actualidad, la crítica certera de la sociedad coetánea del escritor. El tradicionalismo es la historia de los tipos, costumbres, hechos, perdidos casi en la leyenda, en la lejanía de las épocas remotas. Es precisamente en esta última tendencia en la que destaca la figura de don Arístides Rojas.

El Tradicionismo que insinúa un relato de época que mucho tiene de regazo colonial en cuanto a que sus cultores tienden, precisamente, a revivir aspectos olvidados o desconocidos de aquella aparentemente apacible edad venezolana,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (43 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com