ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho

jeyfio29 de Noviembre de 2014

6.355 Palabras (26 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 26

CONCEPTO DE DERECHO.

ES UN SISTEMA DE NORMAS JURIDICAS CON SU LOGICA PROPIA DESTINADO A REGULAR CON JUSTICIA LA VIDA SOCIAL DE UNA COMUNIDA HUMANA. EL DERCHO ES UNA ORDENACION DE LA VIDA SOCIAL CON FUERZA VINCULANTE.

1. Concepto de Historia del Derecho:

Es la ciencia, que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cuáles son las normas que han regulado y regulan la conducta del hombre en la sociedad jurídicamente organizada.

2. Características de la Historia del Derecho:

PRETERICIDAD: Es el conocimiento de los fenómenos jurídicos en el pasado y como encajan los ordenamientos jurídicos unos con otro.

UNICIDAD: Los hechos históricos no se repiten.

INDIVIDUALIZADORA: la historia no estudia lo que los hechos tienen en común, nos ubican el modo de pensar, sentir de la época, que nos reflejara su forma de regulación jurídica.

TEMPORAL: son hechos positivos, en un determinado tiempo, es decir, en la era o época que tuvo lugar.

ESPACIAL: se refiere a los hechos positivos de un determinado espacio. Todo hecho histórico está en relación con un lugar.

OBJETO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

1. HOMBRE: el hombre observa al hombre: realiza la actividad humana.

2. PASADO JURIDICO: deja huellas jurídicas, sirve para la reconstrucción del proceso jurídico.

3. FUENTE JURIDICA: LEYES Y CONSTITUCIONES ( ESTUDIO DEL PASADO).

4. EL ELEMENTO JURIDICO: es la capacidad de hacer todo lo que constituyeron en el pasado jurídico.

5. LOS HECHOS SOCIALES, CULTURALES, POLITICOS , ECONOMICOS Y RELIGIOSOS: ayudan al conocimiento y la reconstrucción, la valoración y exposición del derecho, aunque no son jurídicos.

DIVISION DE LA HISTORIA DEL DERECHO:

1. ESCUELA DUALISTA O DEL DERECHO NATURAL: se divide en dos derechos: divino y positivo.Lo divino: es la circunstancia humana y el derecho positivo se refiere a la adaptación del hombre que se hace esa justicia sobre natural.

2. ESCUELA DE LA HISTORIA DEL SUJETO JURIDICO. Reconoce el derecho sobre natural divino y que el hombre poco a poco lo comprende para su beneficio o la relación del derecho con la ley.

3. ESCUELA POSITIVA: el derecho es solo aquel que el hombre puede producir de acuerdo a su capacidad y la circunstancia del ambiente según su necesidad.

CONCEPTO DE FUENTES DEL CONOCIMIENTO:

SON LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA RECONSTRUCCION DEL PASADO HISTORICO Y JURIDICO.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO:

1. FUENTES JURIDICAS.

2. FUENTES NO JURIDICAS.

3. FUENTES ESCRITAS.

4. FUENTES NO ESCRITAS.

1. LA FUENTE JURIDICA : DIRECTA O INMEDIATA: son escritos y objetos que en el pasado sirvieron para crear fuentes del derecho, leyes, código, proverbios jurídicos y documentos de aplicación del derecho ( sentencias jurídicas).

2. FUENTES NO JURIDICAS: INDIRECTAS: son todas aquella que no proporcionan información sobre el derecho de una manera indirecta (escritos griegos y latinos).

3. FUENTES ESCRITAS. Estos son los escritos de diversas índoles que se conservan en archivos y bibliotecas.

4. FUENTES NO ESCRITOS: son las fuentes arquelogicas.

UTILIDAD DE LA HISTORIA DEL DERECHO:

1. TODO CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES UTIL.

2. COMPRENSION DE LA REALIDAD PRESENTE EN FUNCION DEL PASADO.

3. PERMITE EL CONOCIMIENTO INTEGRAL DE CADA PUEBLO O NACION.

4. FACILITA LA COMPRENSION DE LA REALIDAD JURIDICA, PRESENTE EN FUNCION DEL PASADO.

5. PERMITE EL ESTUDIO DE LOS FENOMENOS JURIDICOS EN SU EVOLUCION A TRAVES DEL TIEMPO.

6. SIRVE COMO ELEMENTO DE CULTURA GENERAL.

CONCEPTO DE METODO: ES LA SUMA DE PROCEDIMEINTOS LOGICOS APLICADOS A LA INVESTIGACION DE DERECHO.

LOS METODOS TRADICIONALES EN LA INVESTIGACION SOCIAL:

1. DEDUCTIVOS: utilizada por aristoteles, quien formulo las leyes lógicas del pensamiento, aquí se tiende a extraer de una proposición las distintas conclusiones particulares implícitas en ellas.

2. INDUCTIVO: parte de la observancia de casos particulares para llegar a la fundación de una verdad general , se refiere a la evolución y nacimiento histórico del derecho positivo, el inductivo nos permite llegar al conocimiento y la evaluación del derecho positivo.

3. METODO HISTORICO: (escuela histórica del derecho), cada puebl o en cada época su historia, TUVO su vida, leyes, instituciones adecuadas a su manera de ser y son reflejos del espíritu del pueblo.

4. METODO JURIDICO. Es la suma de procedimientos lógicos aplicados a la investigación del derecho.

TEMA 2.

EL DERECHO EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS:

• FORMA DE GOBIERNO: El Teocrático- Político Caracteriza Los Periodos Arcaicos En Que Los Reyes Tenían Carácter Divino y Las Penas Atroces En Que Los Reyes Tenían un Nexo Común Con La Justicia y Los Preceptos Eran Variados.

• En Los Pueblos Primitivos La Comunidad Política Aparece Como Una Agrupación de Familias Bajo El Gobierno de Un Jefe Supremo, El Patriarca

• Cada Grupo Familiar Ocupa Un Territorio Que Quedaba Bajo su Jurisdicción

• Estos Pueblos Nos Muestran El Carácter Religioso De Las Primeras Reacciones Primitivas.

• Las Reglas Penales Formaban Parte De Los Libros Sagrados

• EL Castigo Consistía en Inmolar a Los Dioses

• Las Fuentes del Derecho en Épocas Prehistóricas Arrojan Poca Luz Sobre Las Formas De Vida Organizada En Estos Períodos De La Humanidad.

PARA ESE ENTONCES EXISTEN DOS TIPOS DE FUENTES : PERIODO LEGENDARIO PERIODO HISTORICO.

PERIODO LEGENDARIO:

Este Carece De Restos Históricos o Elementos Que Permitiese Cualquier Investigación Científica. Llegan Por Relatos Orales Recopilados Por Escritores. Solo Se Sabe Que La Venganza Privada Abarcaba al Delincuente y a Su Familia,( Ley del Talión), Era Una Forma De Justicia Violenta.

PERIODO HISTORICO:

Se refiere a todo lo sucedido en esa oportunidad , se sabe que había un pater familia, que las leyes eran muy duras y se transmitían por generación en generación. Se conoce que aparecen:

La Legislación De La Tabla de Moisés.

Aparecen los 5 primeros Libros de la Biblia( Pentateuco) . En Ella Se Recogen Preceptos Religiosos, Morales y Jurídicos.

Las Normas Penales Se Hayan En Éxodo, Levítico, Deuteronomio. Se Añade El Talmud, Escrito En Jerusalén.

El Atentar Contra La Divinidad era un delito. Quien Cometa Un Homicidio se castiga con la muerte.

El Adulterio Que Cometa La Mujer se Castiga Con La Lapidación.

TEORIAS VOLUNTARIAS Y NO VOLUNTARIAS

Teorías Voluntaristas: Sostienen que el Derecho Nace de La Voluntad Bien Sea de DIOS o la Divinidad, Bien sea del Propio Hombre. La Voluntad se Convierte, pues, en Principal Autora de la Creación del Derecho.

Teoría No Voluntarias: Sostienen que el Derecho se Ha Creado de Forma Natural y Espontanea, pues sin él No Sería Posible La Convivencia Pacífica. No hay, para Esta Concepción, Intervención de La Voluntad del Hombre Ni de la Divinidad en El Nacimiento Del Derecho.

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO:

TEORIA TEOCRATICA.

TEORIA TEOLOGICA.

TEORIA CONTRACTUALISTA.

TEORIA RACIONALISTA.

TEORIA DE LA ESCUELA HISTORICA.

TEORIA DE LA ESCUELA SOCIOLOGICA.

TEORIA POSITIVISTA.

TEORIA DINAMISTA.

TEORIA ECONOMICA.

TEORIA TEOCRATICA.

Postula que el Derecho es un mandato de la Divinidad, no podían discutirse Las leyes de Los gobernantes.

El Poder Político se forma directamente en La Voluntad Divina. Dios enviste a los Gobernantes.Bossuet

El Derecho Es Una Consecuencia Lógica de La Moral. Entre Los Principales Sustentadores de Esta Doctrina Tenemos a Platón, Aristóteles y Séneca.

Platón Afirma Que la Justicia Que Él Asimila, Es el Resumen o lo Substractum Permanente a Todas Las Virtudes y Su Coordinación Para el Bien.

Aristóteles Identifica Al Derecho Con La Moral Social y Le da con Fin La Felicidad Humana. Para Él La Justicia es El Respeto a la Igualdad Entre Los Hombres.

Séneca Funda el Derecho En La Benevolencia, La Caridad y La Paz y, como Los Filósofos Estoicos, La Mira Bajo El Aspecto de Virtud Ética. Por Esa Similitud Entre Lo Moral y El Derecho y Por Este Carácter Consecuencial es que El Derecho se le da el Nombre de Etocrática. Esta Teoría sirve de Antecedente a Las Doctrina Teológicas y Teocráticas.

TEORIA TEOLOGICA.

Según Esta Concepción, El Derecho Emanó de La Divinidad y El Hombre Lo Conoció a Través De La Revelación. La Escuela Tomista Fue Representada Por SANTO TOMAS DE AQUINO (1225 - 1274), Quien Expone su Teoría Primordialmente En La Suma Teológica. Existen Tres Clase De Leyes:

Ley Eterna; La cual "consiste en un orden que reside en la razón misma de dios que gobierna el universo y no puede ser conocida por otro medio que la revelación".

Ley Natural; Que es "la participación de la ley eterna en la creatura racional". Esta participación se efectúa de dos modos: por las tendencias de la naturaleza racional a sus propios actos y fines, y por la razón que descubre principios de conducta y saca conclusiones de los mismos.

Ley Humana; Que es la constituida por los hombres y dispositiva en particular de lo contenido en general en la ley natural. La ley humana se deriva, pues, de la ley natural. La derivación de lo general a lo particular se verifica por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com