El Dinero
mapache121 de Septiembre de 2013
733 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
INTRODUCCIÓN
El dinero actúa como medio de cambio y circulación, porque permite el intercambio de mercancías y facilita el cambio, dado que las diferentes mercancías tienen su medida expresada en dinero, o sea, un precio. Un vendedor y/o productor entrega su mercancía a cambio de dinero, con el cual adquiere lo que necesita. En la actualidad, el dinero es la moneda, el papel moneda, los cheques, pagos en el futuro, las tarjetas débito o los vales, si son aceptados.
EL DINERO COMO MEDIO DE INTERCAMBIO ECONOMICO Y SOCIAL
Funciones que cumple el dinero
El dinero cumple tres funciones en una economía:
• Medio de cambio: ya que es generalmente aceptado por la sociedad para saldar la compra y venta de bienes y servicios.
• Unidad de cuenta: porque permite fi jar precios y documentar deudas.
• Depósito de valor: ya que permite transferir la capacidad para comprar bienes y servicios a lo largo del tiempo.
Características del dinero como medio de pago
Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser:
• Durable: debe ser capaz de circular en la economía en un estado aceptable por un tiempo razonable.
• Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valor sustancial.
• Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin que pierda su valor, para que su valor pueda aproximarse al de cualquier mercancía.
• Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de las demás.
• De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economía porque la oferta de dinero es insuficiente.
Esto implica que es necesario evitar su falsificación.
El Argumento del Cálculo Económico (ACE) -con su insistencia en una unidad común de contabilidad- parece implicar que el dinero mide una cantidad de valor social abstracto y homogéneo.
Así se puede decir que un paquete de bienes A que tiene un valor monetario de $10 tiene el doble de valor social que un paquete de B de $5. No importa qué tipo de bienes estamos considerando, ni cual sea su uso, ni que personas lo usan. Esto nos permite una medición "muy exacta" de cómo deben de combinarse los insumos en el proceso de producción. A la hora de elegir entre insumos alternativos que cumplan los mismos requerimientos técnicos, elegiremos siempre los más baratos, con lo estaremos ahorrando los bienes más valorados por la sociedad.
Todo esto implica que el valor social se puede sumar y restar como una magnitud escalar.
Pero si analizamos la valoración que hace cada individuo del dinero, veremos que no hay forma de agregar en forma monetaria las valoraciones de los individuos para obtener preferencias sociales en unidades monetarias.
Según la teoría económica, el dinero es más que todo un medio que facilita el intercambio. No se busca obtener dinero como un fin en sí mismo, sino como un medio para obtener otros bienes. Incluso el dinero ahorrado es para consumir bienes en el futuro.
Con un presupuesto limitado, cada persona debe escoger un paquete de bienes que maximice su utilidad. Cada dólar que se invierte en un bien A es un dólar que deja de invertirse en un bien B, de modo que los costos de oportunidad de cada individuo están determinados ordinalmente en especie.
Como las preferencias de cada persona son diferentes, cada dólar adicional gastado tiene un costo de oportunidad diferente, aun en el supuesto de igual poder adquisitivo.
Se sigue entonces que el valor de cada unidad monetaria es diferente para cada individuo y no se puede sumar en forma escalar.
Esto significa que
...