ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Historicismo

JoselynOcasio1 de Octubre de 2013

500 Palabras (2 Páginas)740 Visitas

Página 1 de 2

EL HISTORICISMO:

El historicismo se desarrolló principalmente en el transcurso del siglo XIX y principios del XX. La arquitectura historicista es poco apreciada por su falta de originalidad, ya que se basaba en la recuperación de la arquitectura de épocas anteriores. La idea era imitar estilos arquitectónicos antiguos, con el detalle de que se le añadían ciertos aspectos, principalmente culturales de la época actual.

Los estilos arquitectónicos historicistas: Neobarroco, Neobizantino, Arquitectura federal, Neogriego, Neocolonial, Neoegipcio, Neogótico, Neomudéjar, Neorrenacimiento y Neorrománico.

EL NEOGÓTICO:

El estilo arquitectónico neogótico apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y en el siglo XIX la Europa continental vivió una fiebre neogótica que restauró y completó catedrales.

Los materiales empleados en este periodo difieren bastante en cada obra. El empleo de nuevas técnicas, mediante el hormigón, la mampostería y ornamentación imitación piedra, entre otras cosas. Demoraron el sistema constructivo original del gótico, basado en la construcción en piedra.

Las características principales en las edificaciones neogóticas son: Arco apuntado, Bóveda de crucería, Contrafuertes y arbotantes, ventanas y vidrieras.

EJEMPLOS

Edificio de Avenida las Heras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

Santuario de Guadalupe.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Mérida, Yucatán.

EL NEOBIZANTINO:

La arquitectura neobizantina es un estilo arquitectónico de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX. Fue utilizada especialmente en edificios públicos y religiosos. La arquitectura neobizantina integra elementos de la arquitectura bizantina junto con elementos de la arquitectura cristiano-medieval de la Europa del Este.

Se caracteriza por la función de la arcada y de cúpulas en plena cimbra, recurriendo al ladrillo y al estuco como materiales de construcción y en la decoración al mosaico.

EJEMPLOS

Basilique du Sanctuaire National de l'Immaculée Conception

Frontage of Westminster Cathedral, London

EL NEORROMANICO:

El neorrománico es un estilo arquitectónico, empleado en el siglo XIX, basado en la reinterpretación del estilo románico.

Las características más comunes de los edificios del neorrománico son: Arcos de medio punto, Arcos de medio punto en las ventanas, y los cursos de la correa.

Al igual que su influencia románica, el estilo neorrománico fue ampliamente utilizado para las iglesias, y ocasionalmente para sinagogas.

EJEMPLO

Catedral de Marsella.

A PESAR DE LOS DIFERENTES ESTILOS QUE SE DESARROLLARON, EL NEOGÓTICO OCUPÓ UN PAPEL PRINCIPAL FRENTE AL NEORROMÁNICO Y AL NEOBIZANTINO.

EL ECLETICISMO:

Es un movimiento arquitectónico predominante desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.

Es la mezcla de estilos arquitectónicos antiguos para la creación de un nuevo lenguaje arquitectónico. El término arquitectura eclética es usado en referencia a los estilos del siglo XIX.

La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. La arquitectura historicista se empleaba para imitar las corrientes de la antigüedad y les incorporaban características de otras culturas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com