ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Inca En Lambayeque


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  6.284 Palabras (26 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 26

Introducción

El mito de inkarri en el Perú

El mito de inkarri en Lambayeque

Bibliografía

Introducción

La Literatura sobre el mito es amplia, no vamos a tratar de discutirla, ver a Urbano 1993, pero creemos necesario resaltar dos visiones que son generalizadas entre los intelectuales de la región, me refiero a las interpretaciones del psicólogo Merani (1976:107) quien considero que es un relato fabuloso que brinda de lo real una explicación suficiente para la mentalidad primitiva. Los filósofos Rosental y Iudin (1967:321) dicen que el mito es una creación popular oral, cuyas imágenes fantásticas constituyen un intento de generalizar y explicar los distintos fenómenos de la naturaleza, subordinando y modelando sus fuerzas a la imaginación, en ellas se muestran las concepciones y estéticas frente a la realidad.

Estas concepciones no han permitido, ni permiten entender la mentalidad del hombre andino y costeño lambayecano en uno de sus aspectos ideológicos; porque el mito es parte constitutiva del ethos popular, en el se manifiestan los diversos problemas lógicos que plantean los amautas de los pueblos que están relacionados a una determinada cosmovisión donde se proyectan valores de una cultura que desea salir de los estrechos marcos en que viven, tratando de legitimar una determinada visión de la sociedad, es por ello que en este ensayo trabajaremos con las ideas de Imelda Vega Centeno (1985:120), quien analiza el mito siguiendo los lineamientos de Propop. Este plantea que los mitos llegan a ser constitutivas de la vida, son estructuras lógicas por las cuales la sociedad razona colectivamente. Esta palabra, la del mito, es muchas veces prohibida, marginal. El mito tiene tres características:

a) Protección por carencia.

b) Olvido de la dominación.

c) Resistencia simbólica.

Estas se inscriben dentro de la relación dominantes/dominados y se configuran a medida que se profundizan las relaciones de dominación:

El objetivo de estos mitos es producir cultura o contra-cultura contestataria para enfrentar al poder, a los diferentes grupos, es el refugio, ¿el último?, de las sociedades agráfas, al mito lo utilizan estas sociedades como pedagogía para explicar situaciones complejas y enigmáticas poniendo la realidad de acuerdo al orden social, encontrándose en los mitos la lectura de esta o se trata de la realidad que no se puede apreciar claramente y que es parte de la vida, cumpliendo la función económica social que permita la cohesión de las sociedades campesinas. Esto significa que el mito es respuesta, alegato, negación, legitimación, enmascaramiento de la realidad. Debemos tener en cuenta que todo mito trata de resolver en forma imaginaria o simbólica, una contradicción que se presenta en la realidad o en el pensamiento (Gutiérrez Estevez; 1984:3) y difundir una concepción moral y jurídica del grupo que se encuentra marginado o subyugado, convirtiéndose en una teoría del consenso, e identidad étnica.

Busca, que el grupo reflexione sobre su situación y tome una posición crítica tanto en el universo rural, como en los lugares donde se ha migrado. Por ello Cáceres (1992:125) sostiene que el problema del mito es lógico, siendo los contenidos más ricos que los observados superficialmente. Para entender al mito en el espacio de estudio diremos que los andinos no teorizan el espacio en forma "vertical-horizontal", el tiempo tampoco es lineal. Debemos de entender que en las sociedades andinas se repitan los ciclos de la naturaleza y de la sociedad, el tiempo tiene un sentido sagrado y cada acción, gesto, actitud es ritual, sagrada, están inmersos en los diversos ritos. Citando a Mircea Eliade, Cáceres dice que el tiempo sería circular, reversible, recuperable, que será reintegrado, reconstruido a medida que el rito se cumpla en un espacio determinado. Para Vallée existirán el tiempo cósmico y el simbólico, produciéndose la relación astros con los seres vivos y como éstos serían y son influenciados, en las diversas actividades de la cotidianidad para entender los mitos tenemos que comprender cómo los Andinos entienden el tiempo y el espacio y sería así:

CÁCERES (1992)

En algunas expresiones de los campesinos se manifiestan estas tres instancias, así dicen: "tiene 9 años y está andando en 10"; a la 2da. Creación le corresponde un tiempo nuevo: y dicen: "Por algo será" y lo diacrónico y sincrónico se expresan cuando una persona se recupera de una caída económica, de una enfermedad: "está floreciendo" o "como florece" estas y otras son algunas de las expresiones campesinas con relación al tiempo.

El espacio será una triada. El espacio y tiempo están ligados a la tierra y los dioses recorren éstos ayudando a los hombres; por eso, éstos cuentan los mitos para explicar las visiones tanto de la Hanaq Pacha y del Ukhu Pacha. Todo está presente, nada desaparece; puede volver en algún momento o brindar la protección necesaria; por ellos debemos respetar y transmitir los mensajes que tienen connotación divina y explican nuestras funciones en el discurrir de la vida.

El mito de inkarri en el Perú

Según Kauffman Doig (1980:547) la palabra Inca tiene raíces preincaicas y se refería a los sacerdotes o maestros de ceremonias; su significado es diverso, así tenemos que es:

1. Nombre genérico de los gobernantes cusqueños, con equivalencia a soberano.

2. El imperio formado y gobernado por los Incas fue denominado Incanato o Incario, equivalente a Tahuantinsuyo (país de cuatro suyos o regiones).

3. Los familiares de los soberanos, la nobleza, eran llamados incas.

4. Los pobladores de todo el incario fueron llamados incas.

5. A la cultura y a un período de la historia la llaman Inca.

6. El idioma Quechua o Runa - Simi fue llamado Inca.

7. En Ancash - Cusco, a los mayordomos se les denomina Inca.

8. En Lambayeque, se ha generalizado la palabra y a toda la cultura prehispánica los campesinos se la llaman Inca.

El Inca, o Sapa Inca, era soberano y venerado, él unía poderes religiosos y políticos; resumía la construcción de una estructura social dominante que implicaba determinadas relaciones, no comprendidas desde la lógica occidental. Según Waldemar Espinoza (1990:297) existían dos incas simultáneos: uno de Anan y otro el Urin, existiendo una monarquía unificada. Los de Anan manejaban la vida cívica, política, económica, social y militar, por eso le decían Sapa Inca y los de Urin concentraba poder sacerdotal, dirigiendo el culto solar.

El sábado 27 de Julio de 1533, a las 7.00 p.m. después de ser conmutada la sentencia a ser quemado vivo, Atahualpa fue ejecutado por la pena del garrote en la Iglesia de Cajamarca, de ahí, por disposición de Quisquis, fueron exhumados sus restos y transportados al norte, donde había vivido[1]Acababa el hombre que representaba una estructura social cuyo eje era la redistribución, surgía el mito. En el S. XVII ya se dibujaba, representaba, recitaba, contaba , sobre el inca que lo degollaban y luego resucitaba.

En la década del 50 (1950), José María Arguedas recoge en sus investigaciones sobre la sierra central, las primeras versiones de un mito que por primera vez la población urbana conocía; pero que los campesinos relataban desde siglos atrás. Me refiero al mito de Inkarri que reestructuraba la visión de la resistencia campesina en el Inca, pero que no simboliza el pasado. Es la proyección cíclica del pasado al presente; la esperanza, campesina, en una sociedad redistributiva, justa, contraria a la sociedad desigual. Es el rescate de la identidad, de esa raíz necesaria. Hoy, que la modernidad está rompiendo con nuestras lógicas locales y trata de universalizar espacios culturales, sin haber desarrollado raíces nacionales, consideramos, igual que Morote, que la visión campesina del cataclismo es el, camino necesario para convertir el dolor en justicia, siendo esta una de las expresiones de la utopía andina.

En el proceso de configuración de la mentalidad campesina , este mito solar para sobrevivir toma mucho de la tradición cristiana. Los pasos de la producción mercantil que destruye identidades hacen que insurja en el mundo urbano con el fin de poder escuchar su palabra. Inicialmente se pensó en un mito focalizado en algunos lugares de la sierra central. Los últimos descubrimientos etnográficos nos permiten plantear que este mito existe en todas las zonas de influencia quechua y posiblemente fue conocido en la Costa, donde, los grupos dominados por los quechuas crearon mitos para contrarrestarlo. Aunque el SXVII, se convierte en un mito de resistencia nacional

W. Kapsoli (1984:19) nos plantea cómo este mito es una respuesta crítica a la dominación violenta, insuflando conciencias hasta convertirse en concepción subversiva, azuzando el levantamiento de campesinos, como el dirigido por Domingo Huarca en Tocroyoc- Espinar - Cuzco (1921); o el de Miguel Quispe, el Inca (1922) Paucartambo – Cusco. Los campesinos pensaban que el Inca estaba vivo, así lo dice en la entrevista que le hace José María Arguedas a don Hilario M. quien afirmaba que el Inca puede residir en Cajamarca, o lo que dice don Víctor Huamán Reyes (1995) que el cuerpo del inca está en medio de una laguna y el desea verlo, o los que afirman los campesinos de Kangasa (1996) que los incas viven en los cerros.Para mucos campesinos el inca vive y sufre por los males que adolece " su gente"

En 1956, Francisco Bourricaud recoge los mitos de Inkarri, labor que es continuada por William Stein en 1961; Josafat Roel, en 1966; Nathan Wachtel en 1971, Valderrama y Escalante en 1976, Pease en 1977; Ortiz en 1977; 1980; Vivanco, en 1983; 1984; Fernández, en 1984; Miller, en 1984; Sevilla, 1990; El mito ha sido estudiado por diversos autores. F. Pease (1973:18) afirma que el mito de Inkarri es producto de la presencia de residuales cultos prehispánicos mantenidos al interior del campesinado. Esta continuidad mesiánica fue estructurada de diversas maneras; Pease (1989: 62) dice que las versiones posteriores al hecho de conquista presentan una situación en la que el Inca Atahualpa decapitado sirve de punto de arranque de la imagen mesiánica del Inca. Este fenómeno es un caso andino; el dios Huamachuco fue decapitado por el Inca y al ser arrojada su cabeza al agua, se fraccionó, rompiéndose en réplicas que garantizaban la supervivencia de la divinidad. Juan Ossio (1973:120) se pregunta ¿Por qué al interior de un campesino diferenciado, este mito subsiste? ¿Cuál es el valor social del mito? ¿Este mito crea o renueva conciencia? Para Ossio la versión del inca Rey es el recuerdo que tiene el campesino de aquél buen orden que existió; es el recuerdo del orden que los invasores ibéricos trastocaron.

Alejandro Ortiz (1976:20), dice que el mito de Inkarri presenta sin número de variantes y es parte del conjunto de la mitología andina. - Takahiro Kato (1985:8) llega a la conclusión de que el mito de Inkarri es parte del mesianismo andino, es la versión andina acerca de los Incas que se manifestaba bajo la forma de ideología. Este acontecimiento histórico dentro del pensamiento campesino se convierte en símbolo de reistencia.

Manuel Gutiérrez Esteves (1984:10), plantea que los mitos de Inkarri pueden agruparse en dos:

1. El primer grupo trata de legitimar la riqueza de Cusco y su dominio político sobre el Collao, justificando las diferencias de poder.

2. El segundo grupo considera que este mito es parte de la ideología mesiánica que espera la restauración del poder incaico en la próxima vuelta al mundo.

Este análisis se refiere a los mitos del centro y sur del país.

El mito de inkarri en Lambayeque

El norte fue conquistado por el inca Túpac Inca Yupanqui en 1470, aproximadamente, llevando a los regulos chimús al Cusco, gobernando 50 años hasta que los europeos conquistaron el Perú, alterando poco los espacios culturales moches. Los quechuas habían mantenido dominada las zonas altas por cerca de 200 años, generándose intercambio cultural fluida con la costa, esto explicaría los innumerables nombres quechuas en muchos lugares que no puedes ser impuestos en unas décadas .Cabello de Balboa da noticias que los chimús e Incas se enfrentaron con los Jayanca y, en la sierra de Lambayeque un grupo étnico llamado Penachíes combatió a los incas.[2] Entre los años 1470 -1480 el Sr. de Jayanca fue llevado preso a Cuzco, por los generales y los tíos de Túpac Yupanqui, acusado de sublevación estuvo varios años preso hasta que se comprobó su inocencia. Francisco de Jerez (S/F:53) narra cómo al llegar por estos parajes Hernando Pizarro encontró a indios alzados que tenían temor de Atabalipa (Atahualpa). Los españoles tomaron un principal y lo atormentaron. Este dijo que Atabalipa los esperaba en pie de guerra. El cacique de Cinto informó que de cinco mil indios que tenía, le mató Atahualpa, cuatro mil y le tomó seiscientos mujeres y seiscientos muchachos para repartirlos entre la gente de guerra. Pedro Cieza de León (S/F:363) cuando pasa por estos valles, algunos años después de la conquista, dice que:

"con la guerras pasadas falta mucha gente, en tiempos pasados este Valle fue muy poblado".

Esta información dispersa en las crónicas nos presenta la imagen que la presencia del inca no fue aceptada con beneplácito, se le combatió quedando huellas profundas de la exterminación que realizaron como la de Cinto, que luego se convertiría en mito.

3.1 Mito de Resistencia Lambayecana

En Lambayeque, los mitos de resistencia contra el poder inca, dicen que:

"Estos territorios eran regados y sembrados por ferreñafanos, el inca Wuayna Cápac, decidió desde el Cusco conquistar más territorios y llega por el pueblo que se llamaba Cinto, les pidió a los ferreñafanos que se rindieran estos dijeron que jamás renegarían de su pueblo y de sus dioses; la lucha entre ferreñafanos y cuzqueños fue cruenta, los ferreñafanos resistían con hidalguía, el Inca al ver que pasaba el tiempo y no los podía vencer decide dominarlos por la sed, el canal Racarrumi que corría a un costado del pueblo fue desviado de su curso. El inca vuelve atacar pero, los ferreñafanos resisten, poco a poco fueron vencidos por la sed, ellos antes de entregar a su pueblo lo destruyen y abandonan, se van a fundar otro Ferreñafe que es el que actualmente existe ([3]).

En Ferreñafe se cuentan relatos sobre "Ferreñafe Viejo" que existió al este de la actual ciudad, en medio de dos cadenas de cerros cuyo tutelar es el "Chaparrí", distando 40 km. de la actual ciudad ,cerca del pueblo de Chongoyape. Aún puede apreciarse sus ruinas que son flanqueadas por Racarrumi I y II. "CINTO" fue fundada por NOR, uno de los doce hijos de Cium, descendiente de Naylamp[4]Según Zevallos Quiñones (1989:13) "CINTO" comprendía desde pie de la sierra hasta el mar. En 1535 se da en repartimiento a Diego Verdejo y Diego de Vega, hasta 1539 estuvo al mando de MOOCHO CHUMBI quien murió en la hoguera; luego el repartimiento fue dividido en dos: cacicazgo de Lambayeque y el de Cinto, desarrollándose el primero y decayendo el segundo cuyos habitantes se integraron al de Collique y se reinstalaron en CHICLAIAEP.

Este mito de resistencia simbólica ante el invasor inca expresa el sentimiento de identidad étnica; (Cinto = ferreñafanos), presentando la imagen de la invencibilidad ante el ejército quechua dirigidos por Wuayna Kapac.

Miguel Cabello de Balboa narra que:

"Los Yungas pusieron en rebato a los del ancho y espacioso valle del chimú, y tuvieron atemorizados a sus moradores, y hartos días encerrados detrás de sus empirados paredones (1951:519).Este relato lo comenta Cabello para Trujillo.

Según Garcilazo de la Vega (1974), estos hechos que sucedieron en Trujillo , parece que después de la conquista estas versiones se generalizaron en la costa.. Es un mito de resistencia ante el invasor inca que se ha difundido en todo territorio mochica. En la mentalidad campesina el inca es del personaje que sojuzgó, que destruyó. En la costa a este mito de resistencia anti inca le sucedió otro de resistencia inca que se expresó en bailes como la Danza de los "Huacos", que en el S. XVIII representaba a los incas. En ese mismo siglo la danza de la "Degollación del Inca" bailada por niños, representaba al inca decapitado. Según Pease (1989) esto se debe a que el impacto de la conquista hizo perder la perspectiva a los hombres andinos, interpretando los acontecimientos de acuerdo a categorías, tradicionales y no históricas. Guillen citado por Pease (1969:80) transcribe las declaraciones de los testigos de Cajamarca en el pleito entre la Corona y Hernando Pizarro. Afirmando "haber visto" cortar la cabeza a Atahualpa, donde los cronistas y testigos españoles testificaron empleo del garrote. Es importante esta versión por que en el S. XVII se difunde la versión mesiánica del Inca que puede resucitar.

3.2. Mitos del Inca en Inkawasi

Inkawasi es uno de los cinco distritos de la Provincia de Ferreñafe, en la parte céntrica de este se encuentran los caseríos Moyán y Uyurpampa, en estos lugares se cuenta la versión "del Santo Padre", que fue relatado por el ex-Yanacona de la hacienda Moyán don Mariano de la Cruz Flores, posiblemente sea una versión de la etnia Penachíes. En la parte alta de Inkawasi, 2,800 a 3,000 msnm existen diversas versiones del Inca, que las hemos dividido en Mitos Incas y Mitos del Inca Norteño, por existir diferencias en las versiones.

3.2.1 Mitos Incas:

Un comunero manifestaba:

"La Iglesia ha sido del Inca, acá eran montañas, nuestros padres dijeron: vamos hacer capilla para tener respeto, para eso nosotros respetamos a nuestra Santa Iglesia.

Acá encontramos tres campanas de oro, las llevamos al cerro, una campana de oro fue bendecida por un curandero y llevó al cerro Longán, en el centro hay una piedra, ahí está la campana, dicen que es muy bandida, así dicen es muy bandida.

Esto desde el principio ha sido Iglesia, todos desde hace bastantes años la han construido. Dicen que esas campanas que encontraron eran del Inca, por acá pasaba nuestro señor, que así le decíamos antes, antes todos conocían al inca, tenían muchas pesetas de oro, conocía la plata ([5]).

En esta versión el Inca tiene dos propiedades: La Iglesia y las Campanas. Se construye la iglesia para que perdure el respeto hacia el inca, el culto al interior de la iglesia es al inca; las campanas de oro bendecidas por un brujo, intermediario entre el inca y el pueblo, se encuentran en el cerro tutelar "Longan", las campanas pueden ser vistas sólo por los escogidos. La popularidad del inca se expresa en: "antes todos conocían al inca", y ahora, casi nada lo recuerda; cuando a una persona no se le recuerda, el respeto se pierde.

En el caserío Tayapampa dicen:

"que los hombres que surge de muchos caseríos hablan el quechua, este proviene que los Inkas a su paso por acá nos dejaron su idioma, una persona cuenta que el distrito de Inkawasi lo fundaron los Inkas, que en castellano dice "casa del Inka", este distrito lo construyeron en medio de un puquial a base de muchas piedras, estos trabajos lo realizaron los indios de esa época" ([6]).

En el caserío Kongacha relatan que :

Los Incas "Pasaron por allí hacia Kañaris, que tuvieron su campamento entre los caseríos Kongocha, Marayhuaca, en la cual existe un tremendo maray (piedra para moler granos y otros), que ellos hicieron y que hasta ahora permanecen y de allí proviene el nombre de Marayhuaca y este colinda con Kongacha" ([7]).

Estas versiones son parte de un mito creado por los descendientes quechuas que señala el origen "Inka" de los habitantes de los caseríos de Inkawasi y como fundan el pueblo. Resaltan el espíritu guerreo y de conquista.

Para Presentación Céspedes, mayordomo de San José.

"El Inka descansaba en el cerro, el Inkanan viajaba a Cajamarca, el río que cruzaba le han puesto piedra grande, en Tucto, "más antes dicen que llegaba a vivir y ha pasado por acá, aquí descansaba el Inca Pawasi, ha sido un paso ajeno por eso Inca Pawasi, han dejado recuerdo, un puente de piedra que queda por TUCTO por lo menos de 4 mts. de largo y 0.30 cm. de ancho, pero profundidad de 15 mts. o algo más, pasaba el inca, era como campamento, rumbo a Cajamarca".

En este Mito encontramos la relación Inca-Cerro, que es simbólica, porque ambos representan lo mismo en la ruta a Cajamarca, por conquistar esas tierras, señalan como el inca dominaba la piedra y pueden construir un puente, actualmente se le conoce como RUMICHACA, en el sur del país el inca azotaba las piedras y las hacía caminar. En Inkawasi existen dos Rumichacas (puente de piedra), uno en el límite de Kañaris, otro en el límite con Miracosta, ambos a 3,200 msnm. Puede apreciarse el camino empedrado del inca.

Los campesinos dicen:

"El Inka sabía muchas cosas, enseñaba con su mujer a hilar, teñir, el inca vivió en el Cusco pero vino por estos lugares, antes había gente que se sabía , él les enseñó otras cosas, tenían (artículos) de oro puro, todo era oro, como vio que éramos como huérfanos, estábamos mal, nos trató bien. El Inca era simpático, narigón, gentil, sabía trabajar, su casa, palana, todo era de oro.En Marayhuaca hay un palacio no terminado, más grande que un estadio, todos dicen que fue el inca quien lo construyó" ([8]).

Este Mito justifica, la dominación Inca, ellos llegan, a civilizar, enseñar y tenían un gran poder, por ello sus bienes eran construidos en oro (poseía gran riqueza). Este tema es característico de los mitos cuzqueños.

El oro es el símbolo de poder, señalan que los restos semi-construidos que existen en el caserío Marayhuaca fueron realizados por el Inca, desarrollando el concepto de propiedad sobre estos territorios.

En el caserío "La Tranca" cuentan:

"Inkawasi, es casa del Inca, muchos dicen que el inca ha vivido acá, pero no encontramos ningún vestigio, sacan huacos en Semana Santa, mayormente los quiebran, por el cementerio sacan.

El Inca ha atravesado a 3 km., por ahí pasa la carretera del Inca, a una hora, la carretera tiene de cuatro a cinco metros de ancho, está afirmada, no hay otro camino inca que se encuentra por este lado de la cordillera, siguiendo este camino se llega a Miracosta, al puente de piedra, el cerro Longán está en el límite entre Inkawasi y Miracosta" ([9]).

Esta versión pone en duda la residencia del Inca en Inkawasi, como es sostenida por la mayoría de personas, pero no niega que haya pasado cerca, enfatiza en la presencia del camino del inca, que aún existe, y permite unir los distritos de Inkawasi y Miracosta, para atravesarlo se pasa un puente de piedra llamado Rumichaca. En el Mito se señala el camino para llegar al Cerro Tutelar "Longán".

Un campesino cuenta que:

"La laguna Tembladera la ha puesto el Inca, nuestro Rey, si nos vamos a bañar nos da suerte.El inca pasó a Cajamarca ahí lo tomaron preso, lo mataron, me olvido quienes lo han tomado preso, pero lo han matado por plata.

La laguna Tembladera nos cura, limpia, es curandera, alguna plaga que tenemos la lleva esa laguna; algunos que saben jugar (los brujos) encuentran una suerte, sí es para la plata o para alguna cosa"([10]).

En este mito se manifiesta que el Inka "ha construido la Laguna "Tembladera" y esta tiene poderes curativos solo dominadas por los brujos. Señala a Inkawasi como lugar de paso hacia Cajamarca, cuando el campesino habla de "haber puesto" se refiere a una construcción perfecta que puede ser trasladada de un lugar a otro.

Según Alejandro (Jano) Muñoz:

"Manayay: dicen que por Inkawasi pasaba el Inka, y tenía fieros guardianes que no dejaban acercarse, al que transitaba por ahí le decían manan (no) Yaye (camine), con el tiempo a ellos les llamaban Manayaye hasta que con la llegada de los españoles se castellanizó.

Pomachari, el Inka tenía tres cazadores seleccionados, dos se enfrentaban por delante al puma, después de buscarlo y uno por atrás, lo cogía del rabo y decía: charí - Chariekuna, lo tumbaban y mataban, Pomachari les llamaba a los cazadores de leones.

Llaguento, era la gente obrera, que era humilde y se dedicaba a construir puente; los llagas son las sogas, cabos, los llaguentos eran obreros. Dice que Lambayeque es quechua y significa Lambayacu, que significa agua desabrida, salitrosa([11]).

Este relato estructura la división social al interior de la sociedad que los incas establecieron en Inkawasi, los Manayay serían descendientes de los guardianes del Inka, cuando este permaneció en Inkawasi, los Pomachari eran guerreros - cazadores encargados de matar, dominar los puma y los Llaguento era gente obrera, encargada de las grandes obras. El relato culmina con el reclamo que el toponimico Lambayeque significa agua desabrida, salitrosa. Por lo tanto todo lo que existe en estos parajes es inca.

En estas versiones sobre el inca recorre el norte, encontrándose algunos puntos comunes como:

1. El Inca llegó del Cuzco enseñando a los hombres que se encontraban enla barbarie.

2. Inkawasi es lugar de paso a Cajamarca y a otras localidades.

3. El Inca ha dejado recuerdos como el camino, puentes y un palacio semiconstruido.

Son mitos que reafirman la presencia de los quechuas y la influencia cultural que ejercieron por este territorio.

3.2.2 Mitos del Inca Norteño:

En la sierra de Lambayeque existen varios mitos que plantean un eje alternativo al Cusco como capital del Tahuantinsuyo, el norte, relatando que el inca residió en esta localidad y si no hubiera muerto la capital del Tahuantinsuyo hubiera cambiado ,sería algún caserío del Distrito de Inkawasi, estas son las versiones de las etnias Kañaris ,que durante años han mantenido estos relatos que tiende a fortalecer su identidad.

La tradición Imanu Inkawasi Winaran (como creció el pueblo de Inkawasi) dice: Yo he escuchado, antes, la Iglesia de Inkawasi se estaba construyendo aquí en el lugar Capilla, mucho antes habían llevado los mayores a nuestra madre Virgen María, ella varias veces apareció aquí en Inkawasi, no quiso permanecer en el lugar Capilla, por eso la Iglesia comenzó a construirse aquí en Inkawasi, después hicieron otras casas. La Iglesia se construyó donde quiso la Virgen María, no sabemos en que año fue, en este lugar hubo bastante monte, puquio, dicen que hubo campana de oro que colgaba en la rama de un árbol aliso; esta campana fue robada por el cerro Longan.

En el puquio había árboles como aliso, mamaq (un tipo de bambú) cuando comenzaron la construcción del pueblo, el puquio comenzó a secarse, le echaron palos piedras, arena, tierra, para que se seque, dicen que antes por aquí pasó el Inca, aquí descansó, por eso se llama Inkawasi, si allá no lo hubiesen matado, aquí estuviera su casa ([12]).

En este Mito se presentan dos espacios contradictorios, CAPILLA es el lugar de los originarios, ahí fue llevada la Virgen pero ella no quería vivir en este lugar, el nombre es Castellano y expresa la contradicción entre lo Español y lo nativo, en el pueblo de Inkawasi (nativo) vive La Virgen y descansaba el inca. El que relata manifiesta que sino lo hubiesen matado (a Atahualpa), Inkawasi hubiera sido la nueva capital. Pero Atahualpa era un invasor, en Cajamarca mientras era conducido al lugar donde lo iban asesinar manifestó a sus captores: "Ya sabeys que esta tierra donde estoy (Cajamarca) no es mya syno que le he conquistado a pura guerra y les he hecho tal maltratamiento que a sus mujeres e hijos les he muerto y esos que ay son, son mis enemigos mortales" (Pilcón 1994).

En el Mito transcrito señalan al Cerro tutelar "Longan" como el que roba las campanas, pareciera que el sentido de la palabra robar es llevársela a convivir y no apropiarse para lucro; es el mismo sentido que emplean cuando relatan que un joven se "robó" a una mujer para formar familia.

El profesor Santos de la Cruz Quispe cuenta que:

El Inka llevaba de la costa productos; en Inkawasi descansaba, de ahí llevaba sus productos a Cajamarca. En Marayhuaca se encuentra el plano de su casa, se encuentra las bases de piedra, el Inka había pensado hacer en Marayhuaca la capital del Tahuantinsuyo, este lugar es plano y había bastante sitio para que construyan su casa.

Al Inka le gustaba tener la capital del Imperio en la mina ([13]).

Este relato reafirma la preminencia geohistórica de la sierra con relación a la costa en el período antiguo o prehispánico, este lugar proveía de productos como maíz, algodón que eran redistribuidos a parte de la sierra. Inkawasi es considerado zona de paso; este mito nos presenta una variante importante, la Capital del Tahuantinsuyo iba a ser cambiada de sede y fundada en el caserío de Marayhuaca, donde existen las bases de un amplio palacio.

La versión del Inka Rey dice ([14]). "Hubieron tres hijos, no se quien fue el padre pero, fueron tres hermanos cada uno vivía aparte, separado, en su palacio.

Kolka (en Kechua, primer hijo) fue zambo, negro de ahí vienen los serviciales, los que ayudaban al blanco, al hacendado.

Inka Rey de ahí nacemos nosotros, es el rey de todo nosotros.

Shulka (último hijo) fue blanco, de ahí salieron los hacendados, los Gonzáles dueños de la hacienda Moyán y otros; todos tenemos esos tres reyes.

El Rey Kolka vivía en su palacio no tenia nada; el Rey Shulka en otro palacio tenia cobre, sabia leer y, el Rey Inka vivía en su Palacio donde todo era oro y plata, ladrillos, cubiertos, mesas, sillas, todo era de oro.

Un día el rey Kolka y el rey Shulka se unen y dicen: ¿Porqué nuestro hermano tiene tanto oro y plata y nosotros nada. Hay que pedirle que reparta.

Y la mandan a un propio ([15]) para que vaya al palacio del rey Indio a conversar y decirle que:

"Nosotros no tenemos tanta plata, oro, tienes que repartir".

Contesta el rey Indio. Si quieres que me lleven la cabeza pero yo no reparto.

Kolka y Chulka mandaron un propio por cinco veces.

El rey indio les contestaba:

"No necesito de ellos".

El rey Kolka y Shulka mandaron un papel.

El rey Indio monta en cólera, nuestro rey Indio se enoja. ¡Yo no sé lo que dice este papel!, ¡yo no sé por qué me mandan esto!.

El propio le dice al rey Indio que le manden contestación y, ahí el rey Indio se calienta. El rey Indio coge un hilo y hace dos nudos, pues.

¿Por qué me mandan esto dice los reyes Kolka y Shulka?

Entonces, ¡carajo! mi hermano no quiere repartir, haremos guerra!.

Como Shulka no tenia plata, tenia cobre, se va donde el palacio del rey Indio, este se fue al sitio que llaman Cueva Blanca ([16]), en el cerro construyó su palacio, en la cueva enterró dos latas de oro, y ahí en la cueva está el tesoro.

Pero sus hermanos lo estaban buscando y lo encontraron, de ahí se fue corriendo hasta Marayhuaca ([17]) y ahí estuvo un tiempo, lo descubrieron los auxilios del rey Shulka y Kolka; el rey indio se fue a Tembladera, esa laguna la hizo el rey Inca, esa laguna es nuestra, es una laguna encantada ([18]) de ahí pasó a Inkawasi, Inka rey Wasi casa; casa del inca; ahí ha descansado, los auxilios lo descubren y sus hermanos lo tratan de tomar preso, se escapa a Cajamarca; de ahí hasta que llega el tiempo de Atahualpa sus hermanos lo apresan y le cortan la cabeza, su oro y su plata se vuelve laguna[19]

Kolka y Shulka se llevan la cabeza, el cuerpo sentado en una anda de oro está en una laguna de Cajamarca, los brujos cuando toman huachuma lo ven sentado en un anda de oro al interior de la laguna. La cabeza se la llevaron a su palacio, en el palacio de Shulka ahí está la cabeza, ellos le tiene la cabeza,[20] está en el palacio.

En la Iglesia de Cajamarca el techo es de oro puro, si uno mira para arriba ve que el techo está forrado de oro puro.

Ahora para pasar la vida tenemos nombres, otro y otro, los tres hermanos han sido nuestro cuerpo, de los tres hermanos se han repartido y hemos salido nosotros ([21]).

En este Mito el campesino presenta el origen de los diversos grupos sociales, señalando que las diferencias son naturales. Esta parte es construida cogiendo algunos elementos del auto sacramental de los Reyes Magos, a diferencia de este los descendientes se convierten en los Reyes Negro y Blanco quienes, reproduciendo la huida a Egipto, pero toman prisionero al rey Inca, y lo degollan.

El poder se expresa en la propiedad y aquí se enfrentan dos poderes: El del oro y el del conocimiento; el principal es el oro y todos desean poseerlo.

La guerra entre los hermanos fue por que los que no tenían sintieron codicia y piden que el inca reparta, al no distribuir sus bienes le declaran la guerra.

La educación es el elemento fundamental para evitar ser vencidos, el enfrentarse los dos sistemas educativos no se comprenden, se repelan, no sabían como entenderse. El auge de la escuela en Inkawasi data de 1960 como necesidad de comprender y no dejarse engañar por los gamonales.

La lucha de los hermanos se circunscribe a los contornos de la hacienda Moyán-Canchachalá y la comunidad "San Pablo de Inkawasi" con el fin de explicar el derecho de posesión sobre estos territorios. El relato se circunscribe a la zona donde se asentaron los incas: un espacio no determinado (al norte, posiblemente Tumibamba), luego Cueva Blanca, Marayhuaca, Tembladera (Laguna), Inkawasi y Cajamarca. El espacio no determinado está al norte y el lugar donde vivió el inca , es IncaWuasi , y luego Cajamarca, todo esto sucede al norte de la capital del Tahuantinsuyo. Se puede deducir que ésta es una versión y justificación histórica no cusqueña que trata de resolver el conflicto Huáscar (Cusco) Atahualpa (Tumibamba) al plantear una nueva visión de la Historia del Tahuantinsuyo que tiene como eje el norte. El mito del inca se reestructura en el norte y busca establecer una nueva utopía andina.

Según ésta versión de los descendientes de los incas , la laguna Tembladera fue construida por el Inca, esta es contraria a la versión Penachi que dice:

El lugar donde está ubicada la laguna "Tembladera" antes era una pampa, por ahí los provincianos venían de Kañaris con sus negocios, una vez un provinciano se adelantó a sus compañeros y durmió en la Pampa, sus compañeros se quedaron atrás; el segundo día encontraron una laguna, no encontraron al provinciano ni sus mulas, sólo algunos aperos y señal de candela; se había encantado y convertido en laguna" ([22]).

Por muchos años la entrada a la ceja de selva era esta ruta pero, los conflictos entre serranos y los comerciantes provincianos era constante, en 1950 los provincianos se apropiaron de parte de la C.C. "San Juan de Cañaris", ocupan tierras, fundan caseríos, pero además la versión nos muestra la constante relación comercial entre estas dos zonas. El encantarse es cambiar de la propiedad de Dios a ser propiedad de cerros, lagunas, de los dioses prehispánicos.[23]

A Inkarri le cortan la cabeza pero no muere, en la concepción campesina cortar la cabeza es perder la lucidez transitoriamente, así dicen:

"Perdió la cabeza y se casó",

"perdió la cabeza y peleó".

"No se donde deje la cabeza y me engañaron".

"que tonto, no sabía donde tenia la cabeza y me puse nervioso".

" ¡¿Donde tienes la cabeza?!" ([24])

La dirección se recupera ¿Es esto lo que quiere señalar el campesino?. Parece lo más probable, los incas han perdido transitoriamente la cabeza por eso ellos han interpolado este hecho con el acontecimiento histórico del ahorcamiento de Atahualpa el 27 de Julio de 1533 que significó la destrucción física de este inca como el inicio del derrumbamiento del imperio. Aún hoy existen personas, brujos, que bebiendo pócimas en base de "huachuma" (San Pedro) logran verlo sentado en su anda de oro, en medio de la laguna, aunque existió poca relación con la cultura Sicán, en la Huaca "El Loro" encontraron a un señor de Sicán Medio, sentado en su litera, con las piernas, brazos cruzados, pintados de rojo cinabrio. Posiblemente ésta forma se generalizó para los grandes señores y es tomada por el Mito, solo es observado por los brujos, intermediarios entre los dioses y los runas (hombres). En la costa el brujo es el único que puede encontrar los tesoros de las huacas.

Cuando afirman que el oro y la plata se vuelve laguna, se expresa como desaparece el dinero cuando se adquiere sin las debidas normas morales de la sociedad: trabajo; por ello es muy común la frase "agua se volverá la plata mal venida". Y como los conquistadores saquearon, se apropiaron del oro, esta se volvió laguna y ahí vive el Inca.

3.2. La versión del Inca Rey en Kañaris.

Kañaris es otro distrito serrano de la Provincia de Ferreñafe; en medio de ésta vía poblada de naranjos y chirimoyas, caña dulce, maíz, se encuentra el terreno de don Víctor Huamán Reyes, después de trabajar en su chacras pudimos conversar, rodeado de sus hijos nos contó la historia del pueblo de Kañaris, entre estas versiones nos relató lo siguiente:

c.s. ¿Don Victor, que sabe del Inca Rey?

Víctor Huamán. ¡ah! del Rey Inca dice que los españoles al conocer del Rey Inca, lo quisieron llevar a su tierra, el rey español quiso ser amigo del Rey Inca.

El Rey Inka de Kañaris era analfabeto y como no sabía escribir manda respuesta en una madeja de hilo, el rey español no sabía lo que decía la madeja de hilo y manda tropa para que lo lleven bonito para reconocerlo y le llevaron su cabecita, ¡ahí estuvo lo malo!, después los españoles vinieron a Kañaris y no pudieron entrar por la playa, éramos muy bravos, por eso no llegaron y por eso hablamos quechua.

En Cajamarca tienen el cuerpo en medio de una laguna, lo tienen en anda de oro, el anda esta en medio de la laguna, dicen que ahí está, no sé si es cierto, hay que averiguar, no he ido a Cajamarca, dicen que está en la laguna del Inka, voy a tener que ir" ([25]).

El mito recogido en Kañaris es relatado por los descendientes de los incas, presenta algunos elementos de reflexión.

En este mito los descendientes de Atahualpa tratan de recuperar mentalmente el especio norteño que comenzó a gestarse como sede política después de la muerte de Túpac Inca Yupanqui (1488), este fenómeno es producto del proceso de generación de conciencia colectiva gestada después de la derrota de los incas del Urubamba y desarrollada desde el S. XVII que permite colectivizar los sentimientos de nación, convirtiéndose el inca en el centro de las reivindicaciones, el mito sobre el Inca de Kañaris unen dos espacios étnicos en el pasado encontrados: el de la etnia inca y los Kañaris.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/presencia-del-inca-lambayeque/presencia-del-inca-lambayeque.shtml#ixzz2jMQraehk

...

Descargar como  txt (38.1 Kb)  
Leer 25 páginas más »
txt