El Legado De Eugenio Espejo
karielix20 de Noviembre de 2013
724 Palabras (3 Páginas)1.092 Visitas
INTRODUCCIÓN
Eugenio Espejo, el ilustrado quiteño de la época colonial. Se destacó como escritor, médico, pensador, investigador científico y periodista llegando a ser un personaje multifacético y el promotor de la independencia del imperio español, es considerado el mejor ecuatoriano de todos los tiempos por su forma de transmitir ideas emancipadoras, calando hondo en la conciencia social de la época. Aquí una breve reseña de su vida y legado.
EUGENIO ESPEJO
Eugenio Espejo nació en Quito el 21 de febrero de 1747. Hijo legítimo de Luis Chusig, que en quichua significa ‘lechuza’. Según varios historiadores, fue él quien cambió su apellido por el de Benites y luego por los de Santa Cruz y Espejo.
Los primeros años de Eugenio fueron trabajo al lado de su padre. De él recibió las primeras letras, luego estudió en las aulas que abrieron los dominicanos para los niños pobres; y entre 1759 y 1762 fue alumno de los jesuitas. Cuando tenía quince años se ocupó como criado del fraile José del Rosario.
Seguía viviendo en el hospital de mujeres, mientras se producía en Quito la irrupción de las nuevas tendencias científicas y filosóficas.
En 1765 ingresó a la Facultad de Medicina de San Fernando, debido a que tenía experiencia como ayudante de su padre en el hospital, donde tomó lecciones con el padre Liria, hombre de vastos conocimientos en Ciencias Naturales. Dos años después, el 22 de julio de 1767, se graduó de médico y recibió el título de manos del rector, padre Nicolás García. Pese a que tuvo problemas para ejercer la profesión hasta 1772, las continuas epidemias de viruela hicieron imprescindibles sus servicios y sólo entonces el Cabildo le autorizó desempeñarse, a manera de prácticas, en el Hospital de la Misericordia.
A pesar de su vida conflictiva Espejo llego a estudiar todas las carreras existentes de la época. Escribió varios libros entre los que se destacan; el nuevo sueno de quito, reflexiones sobre las viruelas, memorias sobre el corte de quinas y defensa de los curas de Riobamba. Claro está que espejo fue una figura impórtate dentro de América Latina en la época de espejo Quito vivió muy actualizado debido al pensamiento de Espejo ya que el doto de bibliotecas la ciudad, como por ejemplo en libro Reflexiones Sobre las Viruelas fue uno de los mejores estudios de medicina de la época y lo hizo estudiando minuciosamente en el sistema productivo que sucedía con el mundo indígena etc., buscando así el foco infeccioso.
Sus estudios llegaron a tener un gran impacto social ya que fue un precursor en el campo de la literatura, Espejo fue una figura polifacética y fue el quien planteo una reorganización social incorporando los elementos de la ilustración que no podían realizarse dentro del imperio español por eso espejo es uno de los grandes creadores de la nacionalidad aportando con bases intelectuales de lo iba a llegar a ser el Ecuador.
Fue uno de los mejores ecuatorianos de todos los tiempos ya que su importancia radica en su vida de servicio hacia los demás, su trayectoria tuvo que ver mucho con la injusticia, la libertad, el bien común, fue el precursor de nuestra independencia.
Llego a ser el secretario de la sociedad patriótica de amigos de la ciudad de Quito en el cal fue uno de sus momentos más prominentes, Además de sus grandes aportes en la medicina, literatura y filosofía, Espejo fue el precursor del periodismo en nuestro país. La creación del periódico ‘Primicias de la cultura de Quito’, supuso las bases de esta actividad en aquella época. En 1791 fue el primer periódico Quiteño en donde se expusieron de manera abierta todas las aspiraciones objetivos e ideales de la cultura ilustrada tal como se manifestó en la real Audiencia de Quito.
...