El Mercantilismo
Luzangela28 de Enero de 2012
995 Palabras (4 Páginas)967 Visitas
ABSTRACT
Tema: Mercantilismo y Fisiocracia (Fisiocracia)
Nombres: Luz Ángela Sánchez cód. 1260506
Marcela Ramírez cód. 1260404
Johana Estévez cód. 1260510
Facultad: Comercio internacional- Primer semestre- Grupo B
Materia: Teoría económica. Docente: William Avendaño.
Palabras claves: Agricultura
Tableau economique (Cuadro Económico)
Libertad económica
Ley natural
Resumen: La fisiocracia era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII, considerada como la primera escuela sistemática de pensamiento económico. Fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Ellos fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como un todo, es decir como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes. Estos pensadores se dieron cuenta de las relaciones entre los sectores de la economía y, por otro lado, estudiaron el funcionamiento de los mercados que no estaban regulados por el estado.
Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. Ademas proponen por primera vez un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico, el tableau economique. Estos fisiócratas consideran que la riqueza circula entre tres grupos sociales: la clase productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios). El Estado debe mantener este Orden Natural mediante tres reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica (el laissez faire, laissez passer) y la seguridad en el disfrute de esos derechos y libertades. Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Otro aporte de los fisiócratas es el laissez faire, postulado que afirma que el Estado no debe intervenir en el libre funcionamiento de la economía.
Esta escuela consideraba a la tierra como la fuente única de riqueza de las naciones. Varios de sus principales exponentes, como Quesnay y Turgot, opinaban que un pueblo sería más rico y más poderoso cuanta más tierra y mayor producción agrícola tuviera.
La fisiocracia es una respuesta al mercantilismo, aunque si bien defendían el librecambio y el interés individual, continuaban elogiando a autoridad absoluta.
La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica.
El eje de la argumentación fisiocrática afirmaba que las sociedades están regidas por un orden natural -leyes naturales- y que entonces el Estado está inhibido de intervenir en ellas. De hecho fisiocracia proviene de una combinación de palabras griegas que significan “gobierno de la naturaleza”.
Las ideas centrales de esta corriente del pensamiento económico son dos: la ley natural y la idea de la exclusividad de la productividad de la tierra. Los fisiócratas creían en una ley natural que regía el funcionamiento económico, independiente de la voluntad del ser humano. Sin embargo, ese orden podía ser estudiado y aprovechado por el hombre, para su beneficio. Ellos estudiaban las fuerzas reales que conducen al desarrollo.
Para esto se fijaron que la producción debía ser mayor a la que se necesitaba para pagar los factores (costos
...