ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Milagro Mexicano

AlexElLe0n8 de Febrero de 2012

764 Palabras (4 Páginas)9.750 Visitas

Página 1 de 4

EL MILAGRO MEXICANO

Entre el periodo de 25 años comprendido entre 1945 a 1970 se inicia una etapa de gran auge para el país conocida como “El Milagro Mexicano”, la cual fue caracterizada principalmente por las altas tasa de crecimiento económico, social, cultural y de estabilidad política. En estos años particularmente en la política se fortalece enormemente el papel de la autoridad del estado del gobierno federal y principalmente del presidente de la república. Se funda en 1946 durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho el mítico Partido Revolucionario Institucional (PRI) bajo el lema “Democracia y Justicia Social”, que en ese entonces aspiraba a ser un instrumento de reconciliación nacional y representar al pueblo mexicano. Se añaden en ese momento otras organizaciones obreras y campesinas como la CTM, la CNC, entre otras; asi el partido se convierte entonces en un importante medio de representación y comunicación entre el pueblo y la presidencia de la republica. La iglesia católica hasta este punto también se uniría a los esfuerzos de estabilización política del gobierno, siendo fundada por su parte en la no aplicación de las leyes secundarias que normaban sus relaciones.

En este periodo gobernaron 4 presidentes (todos candidatos del PRI), Miguel Alemán (1946-1952), Adolfo Ruíz Cortinez (1952-1958), Adolfo Lopez Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Este periodo temporal fue entonces de gran importancia y auge para el PRI, ya que con la llegada de la nueva ley electoral el sistema político cumplia con al menos todos los signos “externos” de una democracia formal, aunque la división de poderes y sistema político existía solo plasmado en papel, ya que el “presidencialismo” era el componente central de un gobierno autoritario en el que la aplicación de la ley se fundaba en la voluntad del mismísimo Presidente de la República, cuya única limitación siempre fue el principio de “no reelección” que siempre fue respetado. Para entonces de cualquier manera con los triunfos del PRI por mayoría, el robo de urnas y los fraudes electorales ya se habían hecho algo habitual.

A partir de la segunda guerra mundial se desarrolla una importante relación de México con EU en temas de interés común. Un claro ejemplo de lo anterior es el programa de braceros creado en 1942 para reforzar la mano de obra en EU en los campos de cultivo, causa de la guerra; aunque esta relación en su momento se vio fundada en un acuerdo entre los dos países de la no intervención en asuntos internos mexicanos. Es de importancia mencionar también que entre 1945 y 1955 se da también una gran expansión en la producción agrícola debida a la expansión de las tierras de cultivo y la mecanización de los procesos de trabajo de la misma impulsadas por un gobierno creciente. Se construye también -comenzando en 1950- las redes carreteras y de caminos mas importantes del país hasta que en 1960 ya todas las capitales del país estaban comunicadas entre sí.

La estrategia comercial en este periodo consistía en reducir los productos que se compraban del exterior y sustituirlos con la producción nacional; para ello se puso en acción un conjunto de medidas cuyo efecto fue “cerrar” el mercado mexicano a los productos extranjeros para favorecer a los empresarios nacionales, condición que el país propiamente no supo aprovechar. Dado lo anterior hubo necesidad de devaluar el peso en dos ocasiones en 1948 y 1954. Por medio de Antonio Ortiz Mena de SHCP en el gobierno de Lopez Mateos y Diaz Ordaz, se crea el modelo de “Desarrollo Estabilizador” el cual mantiene la estabilidad con poca inflación por un tiempo, antes de toparse nuevamente con la “escasez de recursos”. En el ámbito demográfico de este periodo la población llegó de los 20 a los 50 millones, al igual que los habitantes de las grandes ciudades de casi 4 a 22 millones. Con lo anterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com