ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Nombre De La Rosa

DUQUE0821 de Agosto de 2011

869 Palabras (4 Páginas)2.736 Visitas

Página 1 de 4

PELICULA: “EL NOMBRE DE LA ROSA”

En el invierno de 1327 Fray Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso de Melk arriban a una abadía benedictina, con el fin de discutir el tema de la herejía en la doctrina de la pobreza apostólica impartida por los ‘espirituales’, una rama de los franciscanos.

En el transcurso de su estadía en la abadía surgen una serie de extraños acontecimientos, los cuales captan la atención de estos dos protagonistas. Las misteriosas muertes consecutivas de monjes desencadenan una ardua investigación por parte de Guillermo de Baskerville y Adso de Melk con la intención de resolver aquel misterio, y hallar el causante de los acontecimientos, así descubren que las muertes giran alrededor de la existencia de un libro envenenado el cual que se creía perdido el segundo libro de la Poética de Aristóteles.

La trama incluye una combinación de la crónica medieval con una reconstrucción de la época, que no sólo se centra en la forma de vida de los monjes de una abadía benedictina, sino también en la ideología y forma de pensar del siglo XIV. Se enfoca en la visión teocéntrica ligada totalmente a la fe y a los dogmas impartidos por la iglesia que se tomaban como un mecanismo para la preservación del conocimiento, proporcionando un sinfín de limitaciones, reglas, mandatos y estatutos que debían ser cumplidos por escribas, monjes, copistas, eruditos etc., lo cual marca una diferenciación social de los pueblos fijados por el clasismo eclesiástico. Muestra la investigación de ritos satánicos y hechos considerados como herejías no aceptadas por la iglesia, juzgados por la inquisición y castigados con la hoguera como un acto de purificación del alma de las ovejas manchadas por el ‘maligno’. Brindando un amplio panorama de lo que aconteció en la edad media.

El papel que jugaron los monasterios en la conservación y difusión de la cultura clásica

La edad Clásica o Edad Media, fue marcada por una unidad cultural jerárquica en contexto, aplicada tanto en la fe, como en la lengua, iglesia y nobleza, generando la implementación de leyes y mandatos que constituyeron dogmas aplicados en la sociedad, transformándola en esa unidad predestinada.

Los monasterios son un aspecto de gran importancia en el desarrollo de la cultura clásica, ya que básicamente aquella cultura se enfocaba en el ámbito espiritual; se pueden categorizar como el medio de aplicación de dichas características teocéntricas que buscaban difundir e impartir al pueblo sus costumbres, debido a esta concepción de predestinación y dependencia que se practicaba y enseñaba por parte de la iglesia en aquella época, se facilitaba la conservación de una cultura clásica, creando estándares y/o parámetros ligados a la religión, los cuales determinaban la misma cultura. En sí, los monasterios, o mejor, los monjes eran los encargados de que esa misma cultura conformada permaneciera y se preservara a través del tiempo.

¿Por qué resulta tan importante que el libro de Aristóteles permanezca oculto?

El segundo libro de la poética de Aristóteles se creía perdido o jamás escrito, pero Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso de Melk descubrieron que el bibliotecario de la abadía guardaba quizá la única copia, intentando ocultarlo y protegerlo más que a otros, calificándolo como un libro peligroso espiritualmente.

La causa de que fuera de gran importancia mantener este libro en secreto consistía principalmente en su autor, Aristóteles, el hecho de que fuera obra suya, la comunidad monástica consideraba que cada libro escrito por este filósofo había destruido una parte del saber que la cristiandad había acumulado a lo largo de los siglos. Debido a sus planteamientos innovadores que de cierta manera rompían con los estándares inculcados por la iglesia y brindaban una forma de pensar diferente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com