En Nombre De La Rosa
aldolemus19 de Enero de 2012
849 Palabras (4 Páginas)704 Visitas
En nombre de la rosa
Esta película nos ayuda para la comprensión de la unidad pues nos esclarece las principales características de la época medieval, que serán traídas a América tras su conquista; lo más enfático de la película es el aspecto religioso de la sociedad europea pues será la base de todas las ideas del continente descubridor de los 4 siglos siguientes (S. XV- S. XVIII), incluyendo la época de la conquista y colonia.
El punto más importante de la película es sin duda el poder que se refleja en la iglesia, pues en aquellos siglos a partir del poder de este organismo, es como se regirá la vida de la época, desde la clara división de las clases sociales en Europa como en la Nueva España; donde la iglesia ocupaba el cargo de poder más importante sobre cualquier otro.
Las ideas reservadas de la iglesia se ven reflejadas principalmente en las mentes cerradas de los principales cargos eclesiásticos, en cuanto a aspectos de la razón, pues como recalca la película la existencia de la duda debilitara la fe; provocando esta idea que la iglesia ocultaba ciertos documentos de aspecto científico o de aspecto cómico, por miedo de que se despertara la duda y la razón en los habitantes de la época, pues se perdería el interés en la divinidad que ofrecía la iglesia.
Un punto importante de la película es el hecho de que se establecen ideas de la iglesia que ciertamente fueron traídas a las colonias, por ejemplo, el diezmo, estas concepción fue arrastrada de Europa a América para el sustento de la iglesia, el cual nunca se dejó de otorgar por el miedo que se le tenía a la cierta opresión que expresaba la iglesia en contra del pueblo, además de que se manipulaba al pueblo con el paso divino que se les otorgaría tras el pago del diezmo.
Otro punto que me esclarece de la unidad es el comportamiento de la orden religiosa de los franciscanos a partir de su principal idea como es la pobreza de los bienes, esta idea llega a contrastar con la de las diversas comuniones eclesiásticas de la época, pero lo que rescató de esta idea es el hecho de que esta orden logró en cierta manera la aceptación en la Nueva España, pues era la orden más humilde y hasta cierto punto los indígenas se identificaban con esta, pues se identificaban con el sentir de pobreza de bienes pero riqueza en alma por así decirlo.
Otro hecho relevante que recalca la unidad es la estructuración tan ostentosa de las abadías religiosas en esa época, además de las clases que existen dentro de la misma, pues existen clases de personajes eclesiásticos con mayor poder que otros, siendo esto muy extraño pues se seguían las ideas del mayor cargo antes de los pensamientos de alguno.
Un punto que se recalca es el hecho del inicio de las ideas ilustradas por ciertos personajes de la iglesia, que serán arrastradas para que ciertamente más tarde la iglesia pierda el poder que tenía hasta esa época, otro hecho relevante en cuanto a esta idea es que se utilizaba moderadamente las ideas científicas pero eran escasas en comparación con la actualidad, en conclusión la ciencia se veía como un obstáculo en los pasos agigantados que tomaba la iglesia en la época.
Un punto que se establece claramente es el poder de la Inquisición en aquella época, pues era el organismo al cual se acudía para esclarecer dudas en los pensamientos de las personas, pues si se llegaba a dudar o si se participaba en acciones que entraran dentro de la diferencia con la iglesia, pues provocaba el juicio que antes de ser un juicio solo evocaba la tortura antes de una muerte ya pronunciada.
Un punto central de la película es que cualquier problema de la época al cual no se le veía solución o cuya respuesta no era aceptada por sentido de herejía o duda, se aclaraba simplemente con aspectos divinos donde este tenía el poder absoluto y cualquier acción era resultado de un mandato
...