El Periodismo En La Revolucion Mexicana
AdrianRammses9319 de Julio de 2012
262 Palabras (2 Páginas)855 Visitas
El Periodismo En La Revolución Mexicana
Un documento de singular trascendencia dentro del perIodo inmediatamente
anterior a la explosion del movimiento revolucionario
de 11910 fue, sin duda, el rnuy conocido hajo e1 titulo de Entrevista
Diaz-Creel,nan.
En una de sus cláusulas se percibe la voz del viejo soldado liberal
cuyos prmcipios no habIan podido resistir al aguafuerte de la
adulación cortesana y de Ia insaciable aml)iclón de mando en veintisiete
alios de ejercicio de un poder dictatorial, sustentado sobre
decidida protección a los intereses econórnicos de una clase oligarquica
que pronto agravó, en vez de aliviar, los rigores de injusticia
con que habIan sido azotadas, desde los djas del gobierno colonial
y a despecho de los humanitarios ordenarnientos de la corona española,
]as masas populares de Mexico, integradas por indios y mestizos.
Nos referinios a Ia parte en que el general Porfirio Diaz dijo a!
periodista James Creelman:
"Mexico tiene ahora una clase media; pero no la tenia antes.
La clase media es el elemento activo de là sociedad aquI y en todas
pa rtes.
"Los ricos se preocupan deniasiado en sus riquezas y sus dignidacles
para poder ser ñtiles al avance del bienestar general. Sus
hijos no se esfuerzan mucho en niejorar su educaciOn o su carácter.
"Por otra parte, la clase menesterosa es, por regla general, demasiado
ignorafltc pa ra desarrol 1 a r poder.
"La democracia dependerá, para su desarrollo, de los esfuerzos
de la clase media activa, trabajadora, amante del adelanto, la cual
proviene en su mayor parte de la clase menesterosa y en menor
escala de Ia rica; es la clase media la que se ocupa de Ia politica y
promueve el adelanto general. Era la clase media ciue nutria con radiaciones de su cultura
...